Cargando...

Plan de Paz

El Gabinete israelí aprueba el acuerdo de alto el fuego en Gaza

"El Gobierno ha aprobado ahora el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos", ha anunciado la oficina de Netanyahu.

El gabinete liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dado 'luz verde' al acuerdo para la Franja de Gaza formulado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para el regreso de los rehenes secuestrados desde los ataques del 7 de octubre de 2023 y el alto el fuego en el enclave palestino.

"El Gobierno ha aprobado ahora el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos", ha anunciado la oficina de Netanyahu en una breve publicación en la red social X.

La votación del gabinete se ha retrasado más de tres horas debido a las discrepancias del ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, sobre la liberación de presos palestinos convictos durante una reunión previa con altos mandos de la Inteligencia israelí. De hecho, poco antes de aprobarse el acuerdo, Ben Gvir ha confirmado a través de redes sociales que iba a votar en contra junto con los ministros de su partido, Otzma Yehudit, ya que la liberación de "miles de terroristas" es un "precio insoportable a pagar".

Mientras, Israel celebra el pronto regreso de 48 rehenes, 20 de ellos vivos (ahora se sabe con seguridad puesto que Hamás así lo ha indicado). El sistema de salud se prepara para recibirlos tras dos años de cautiverio en condiciones diversas.

Debido a la preocupación por el síndrome de realimentación -una complicación potencialmente mortal cuando personas con desnutrición severa son alimentadas demasiado rápido-, hace semanas se compartió un protocolo médico con representantes de la Cruz Roja. El objetivo era que las directrices llegaran a Hamás, "con la esperanza de que no pusieran en peligro a los rehenes al intentar alimentarlos de forma inadecuada", explicó la doctora Hagar Mizrahi, jefa de la División Médica del Ministerio de Salud, en una rueda de prensa. "Esto se basa en experiencias previas donde se alimentó a rehenes inmediatamente antes del traslado, y nos preocupa que se produzcan daños en esos momentos finales". La salud mental será una prioridad, indicó también. "Este es el aspecto más crítico, más allá de la atención médica física", afirmó Mizrahi.

Las familias de los rehenes también recibirán informaciónprevia a las reuniones. Los equipos médicos les brindarán apoyo con actualizaciones e información sobre el estado de sus seres queridos una vez que se reciban los detalles del centro de recepción de Re'im, cerca de la frontera con Gaza.

Mientras, en Cisjordania

Las fuerzas de seguridad israelíes se preparan para la liberación de cientos de prisioneros palestinos. El jefe del Comando Central, mayor general Avi Blot, ha ordenado a las tropas que impidan las celebraciones públicas de las familias de los prisioneros liberados.

Los presos palestinos liberados serán trasladados desde diversas prisiones a dos instalaciones centrales: Ofer, en Cisjordania, y Ketziot, en el sur. Desde Ofer, serán llevados a un único punto de dispersión y luego liberados a sus respectivas ciudades de origen. Fuentes de inteligencia israelíes afirman que Cisjordania ofrece una mayor capacidad de vigilancia para los terroristas liberados: "Hemos cambiado la realidad: las fuerzas de seguridad ahora operan a plena capacidad dentro de los campos de refugiados y los centros urbanos", según dijo una fuente a la Radio del Ejército.

Preparación para el regreso de los rehenes muertos

El Ministerio de Servicios Religiosos, el Centro Nacional de Medicina Forense y la policía se preparan para el regreso de los rehenes que no sobrevivieron. Los equipos de identificación están a la espera, incluso para casos complejos que podrían tardar varios días.

Se espera que los cuerpos de los caídos sean entregados a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Gaza, donde el Rabinato de las FDI realizará una guardia de honor militar, un servicio conmemorativo y una oración. Posteriormente, serán trasladados con dignidad al centro forense para su identificación.

Por otro lado, el sistema legal israelí se prepara para las peticiones contra la liberación de presos palestinos. El Tribunal Superior de Justicia también se prepara para las peticiones de las familias de las víctimas que buscan impedir la liberación de presos específicos.

Una base de datos especializada de presos, mantenida por el departamento de indultos, ayudará a identificar a los reclusos candidatos, incluidos aquellos condenados por asesinato de israelíes. Una vez identificados, cada liberación se procesará con una orden formal.

De acuerdo con el protocolo legal, el Ministerio de Justicia y el Servicio Penitenciario de Israel publicarán en línea la lista de reclusos liberados, lo que abrirá un plazo de 48 horas para que las familias de las víctimas presenten apelaciones.

El Ejército ya se retira de Gaza

En un comunicado, el ejército afirmó que, siguiendo instrucciones del Gobierno, ha iniciado los preparativos operativos para la primera fase del acuerdo de Gaza, incluyendo la retirada a las "líneas de despliegue ajustadas" próximamente.

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó a todas las fuerzas en la Franja de Gaza que permanecieran en sus posiciones e impidan que nadie se acerque hasta que se implemente el acuerdo. El Ejército también llevó a cabo ataques en Gaza el jueves por la mañana para hacer retroceder a los civiles que se acercaban a las posiciones militares. Sin embargo, se han visto tanques y diversas fuerzas salir del enclave palestino este jueves.

Según el plan de Trump, se espera que Israel y Hamás continúen las conversaciones mediadas sobre los elementos restantes del plan. Estos incluyen la desmilitarización de Hamás y Gaza; el regreso de los palestinos que se marcharon durante la guerra, incluidos los miembros de Hamás; y el establecimiento de un comité palestino tecnocrático temporal para supervisar los servicios públicos, supervisado por un "Consejo de Paz" internacional liderado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

Las conversaciones posteriores abordarán la exigencia estadounidense de que la Autoridad Nacional Palestina ANP) finalmente tome el control de Gaza, un requisito que contradice las declaraciones públicas de Netanyahu. El plan de Trump especifica que la ANP asumiría el control solo después de completar reformas significativas.