Unión Europea

Bruselas abre la puerta a sancionar a Nord Stream

Intenta impedir que nuevos inversores financien la reconstrucción del gasoducto destruido

Pipes of the gas storage plant Reckrod are pictured near Eiterfeld, central Germany, Thursday, July 14, 2022, after the Nord Stream 1 pipeline was shut down due to maintenance.
Pipes of the gas storage plant Reckrod are pictured near Eiterfeld, central Germany, Thursday, July 14, 2022, after the Nord Stream 1 pipeline was shut down due to maintenance. Michael ProbstAP Photo

La Unión Europea intensifica la presión sobre Rusia para que acepte un alto el fuego, como paso previo a las negociaciones de paz con Ucrania. Los Veintisiete siguen ultimando el decimoséptimo paquete de sanciones contra Moscú para poner coto a la denominada “flota fantasma” que ayuda al Kremlin a esquivar las sanciones contra el petróleo. Pero, además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abierto la puerta a sancionar al consorcio Nord Stream, responsable de la construcción de lo dos gasoductos del mismo nombre.

A pesar de esto, el Ejecutivo comunitario aclara que no se trata, al menos por el momento, de una propuesta formal. Este gasoducto fue destruido en el año 2022 en un acto de sabotaje del que todavía se desconoce su autoría. Esta infraestructura fue polémica desde el principio ya que su objetivo era transportar gas desde Rusia a Alemania a través del Mar Báltico esquivando el territorio ucraniano.

Ningún gaseoducto está en funcionamiento

Aunque ahora mismo ninguno de los gasoductos está en funcionamiento, la imposición de sanciones tiene el objetivo de disuadir de que puedan volver a estar operativos. “Sancionar a cualquiera que participe en el consorcio Nord Stream es precisamente una señal de que no merece la pena ni siquiera plantearse invertir en Nord Stream II” ha explicado la portavoz del Ejecutivo comunitario Paula Pinho quien también ha aclarado que la UE sigue intentando coordinarse con Estados Unidos para la imposición de sanciones adicionales contra Rusia.

“En los últimos años, hemos colaborado estrechamente con Estados Unidos en la coordinación de las sanciones contra Rusia, y seguimos haciéndolo para tratar de asegurarnos de que, en la medida de lo posible, las sanciones que impongamos cuenten con el apoyo de Estados Unidos”, ha asegurado, también en referencia a Nord Stream.

En marzo de este año, el rotativo británico Financial Times publicó que Matthias Warning, amigo y aliado del presidente Vladimir Putin, estaba realizando gestiones para intentar retomar la construcción de este gasoducto. Según las fuentes de este periódico, Warning estaría barajando la participación de inversores estadounidenses para facilitar el contacto con la Casa Blanca. Lo cierto es que Estados Unidos siempre estuvo en contra de esta infraestructura y el propio Trump, durante su primer mandato impuso sanciones contra las empresas colaboradoras en la construcción.

Los líderes europeos presionan a Putin

Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia viajaron este sábado a Kiev para apoyar a Ucrania y, desde el país invadido por Vladimir Putin, amenazaron al Kremlin con nuevas sanciones si este lunes no acepta un alto el fuego de un mes. Este mismo lunes, el portavoz del gobierno alemán, Stefan Kornelius, ha asegurado que “el reloj sigue girando” en referencia a este ultimátum y la posibilidad de nuevos castigos.

“Si no hay alto el fuego, no se puede hablar de paz en estas circunstancias. Pero, por supuesto, es el presidente Zelenski quien tiene que decidir sobre las mejores condiciones” para implicarse en una negociación”, ha asegurado la portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Anitta Hipper quien ha criticado que Rusia siga bombardeando Ucrania.