Guerra en Ucrania

Corea del Norte triplicará su apoyo militar a Rusia en Ucrania con hasta 30.000 soldados adicionales

Unos 4.000 de los 11.000 soldados norcoreanos enviados por Pyongyang a la guerra de Ucrania han muerto o resultado heridos en combate

Ucrania.- La Inteligencia de Corea del Sur informa de un nuevo despliegue de tropas norcoreanas en Rusia
La Inteligencia de Corea del Sur informa de un nuevo despliegue de tropas norcoreanas en RusiaEuropa Press

Corea del Norte planea desplegar hasta 30.000 efectivos adicionales para respaldar la maquinaria de guerra rusa contra Ucrania, según informes de inteligencia ucraniana obtenidos por la cadena estadounidense CNN, consolidando aún más la alianza estratégica entre ambas potencias. Este refuerzo triplicaría la presencia militar norcoreana en el teatro de operaciones, tras el despliegue inicial de noviembre pasado, que frustró una incursión ucraniana en Kursk.

El Ministerio de Defensa ruso alista pertrechos y armamento para equipar a estas tropas, integrándose en sus unidades de asalto. Se espera que participen en ofensivas de gran envergadura en los territorios ocupados por Rusia en Ucrania, fortaleciendo la capacidad de combate en un momento crucial de la conflagración.

La logística de este despliegue de alto calibre ya muestra indicios concretos. Imágenes satelitales obtenidas por CNN revelan movimientos tácticos: un buque clase Ropucha, capaz de transportar hasta 400 combatientes, atracó el 18 de mayo en el puerto ruso de Dunai, cerca de Nakhodka, en el Lejano Oriente. Este tipo de nave ya fue empleado en traslados previos. Asimismo, en el aeropuerto norcoreano de Sunan, se detectaron aviones de carga IL-76 en maniobras durante mayo y junio, replicando patrones de despliegues anteriores, según analistas del Centro Open Source británico.

El envío inicial de 11.000 soldados norcoreanos se ejecutó bajo estricta clandestinidad, con Vladimir Putin confirmando su presencia solo en abril. Desde entonces, la cooperación en este sentido se ha intensificado. Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, visitó Pyongyang en junio, anunciando el despliegue de 1.000 zapadores y 5.000 trabajadores militares norcoreanos para desminar y reconstruir infraestructura en Kursk, según TASS. En aquel momento, acordaron la construcción de manera conjunta de un memorial y un museo para rendir homenaje a los guerreros de Kim caídos en la guerra. A su vez, el reino ermitaño se ha convertido en el principal suministrador de armamento y equipos militares al ejército ruso, al que ya ha proporcionado, según fuentes de Seúl y la OTAN, grandes cantidades de munición y misiles.

"Evidencia su dependencia de soldado norcoreanos"

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, alertó sobre los riesgos de este despliegue, advirtiendo que Kim Jong Un compromete la estabilidad de su régimen al exponer a sus tropas de élite a elevadas tasas de bajas. "El uso de soldados norcoreanos por Rusia evidencia su dependencia de regímenes autoritarios y las fisuras en su reserva de movilización", afirmó Umerov. Por su parte, Oleksandr Syrskyi, jefe militar ucraniano, señaló la concentración de efectivos cerca de Pokrovsk, un punto estratégico bajo amenaza de una ofensiva inminente.

La inteligencia surcoreana informó a Seúl sobre la selección de personal norcoreano para despliegues que podrían iniciarse entre julio y agosto. Un video publicado por la periodista rusa Marina Kim en Telegram, verificado por CNN, muestra a una unidad norcoreana en un campo cerca de Postoyalye Dvory, a 10 kilómetros de Kursk. Las fuerzas, jóvenes de entre 23 y 27 años, son descritos por un instructor ruso como "físicamente bien preparados" y comparables a los rusos.

Las imágenes exponen la vida en el frente: trincheras equipadas con provisiones básicas, y carteles en coreano que claman "venganza por nuestros camaradas caídos". Videos de TASS muestran a norcoreanos entrenando con sus camaradas en combate cercano y en el uso de escopetas contra drones ucranianos, evidenciando una integración más profunda que en despliegues previos, cuando operaban de forma aislada por la barrera idiomática.

Un punto de inflexión

Así pues, este refuerzo militar marca un punto de inflexión en las hostilidades, subrayando el compromiso de Kim con la campaña del Kremlin. Una investigación de la cadena norteamericana reveló el alcance de esta controvertida alianza, incluyendo el uso de misiles balísticos norcoreanos KN-23 y KN-24 en 82 ataques, uno de los cuales dejó 11 civiles muertos en Pokrovsk en enero de 2024. Esta intensificación ha desatado críticas internacionales, con Alemania condenando los esfuerzos de Estados Unidos para presionar a Ucrania hacia posibles concesiones.

En el corazón de Pyongyang, el pasado domingo se celebró una imponente ceremonia conmemorativa por el primer aniversario de la histórica cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, donde se firmó el Acuerdo Integral de Asociación Estratégica. Bajo una majestuosa banda sonora orquestal, una pantalla gigante proyectó imágenes del citado despliegue de tropas en apoyo a Rusia.

En un momento cargado de emotividad, Kim, visiblemente afectado, rindió homenaje ante ataúdes cubiertos con la bandera de la RPDC, conteniendo los restos repatriados de combatientes caídos. Con gesto solemne, posó sus manos sobre uno de los féretros, honrando a los "héroes" que, según él, "lucharon con valor por la justicia en Kursk, encarnando el honor inquebrantable de la patria".