Guerra en Ucrania

Los centros de reclutamiento militar en Ucrania, en el punto de mira de drones rusos

Al menos dos instalaciones fueron atacadas el pasado lunes

JÁRKOV (UCRANIA), 07/07/2025.- Rusia ha intensificado su campaña para obstaculizar la movilización militar de Ucrania mediante una serie de ataques selectivos con drones contra centros de reclutamiento en todo el país, los cuales incorporan hasta 27.000 nuevos soldados al mes a pesar de las críticas constantes sobre sus métodos. Este lunes un ataque con drones causó graves daños en un centro de reclutamiento en la zona densamente poblada de la ciudad oriental de Járkov, afectando también a ed...
Rusia ataca centros de reclutamiento ucranianos para impedir la movilización de soldadosRostyslav AverchukAgencia EFE

Los centros de reclutamiento militar ucranianos se han convertido en los últimos objetivos de los masivos ataques con drones de Rusia, en un aparente intento de interrumpir la movilización de nuevos soldados en el país invadido. Dos centros, ubicados en áreas densamente pobladas, fueron atacados en Járkiv y Zaporiyia el lunes por la mañana con drones "Shahed" de diseño iraní.

Seis de estos drones apuntaron al centro de reclutamiento en Járkiv, situado entre la estación de tren y el centro de la ciudad. Al menos cuatro explosiones se sucedieron rápidamente, cada una precedida por un zumbido cada vez más fuerte, similar al de un mosquito gigante, y seguida de una onda expansiva que hizo temblar los cristales a kilómetros de distancia.

Como resultado, el edificio del centro sufrió graves daños. Al menos 43 personas resultaron heridas y una mujer de 34 años murió, ya que las explosiones también causaron importantes daños a varios edificios civiles y vehículos en las cercanías.

"Es un milagro que sobreviviera"

"Fue muy aterrador. Mi hermana corrió a la estación de metro cercana para esconderse, pero yo me quedé aquí, con todos nuestros productos", contó Alla, una residente de un pueblo cercano que vino a Járkiv a vender las verduras que cultiva, a LA RAZÓN.

A cientos de metros, la zona cerca del centro atacado estaba cubierta de miles de fragmentos de vidrio roto y el fuego aún salía del tejado de una vivienda. Dos grandes agujeros eran visibles en el pavimento, junto a los restos carbonizados de varios coches. Numerosos bomberos, policías y paramédicos atendían a los heridos, mientras los vecinos llevaban cubos llenos de vidrios rotos a los contenedores de basura.

"Es un milagro que sobreviviera", dijo Yevgenia Kirichenko, propietaria de una tienda de muebles destruida, frente al centro de reclutamiento. La mujer acababa de ver 22 años de trabajo arruinados por la explosión, que ocurrió justo al lado del edificio, pero salió casi ilesa. Explicó que un armario la protegió de los escombros que caían, salvándole la vida.

Los ataques en Járkiv y Zaporiyia fueron el cuarto y quinto en poco más de una semana, tras ataques contra centros de reclutamiento en Poltava, Kremenchuk y Krivi Rih. El Ministerio de Defensa ruso reconoció que los ataques fueron deliberados.

"Rusia busca interrumpir nuestra movilización militar", declaró Vitali Sarantsev, portavoz de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, a RBC-Ucrania. Señaló que los ataques con drones son una continuación de una serie de explosiones organizadas por Rusia cerca de los centros de reclutamiento a principios de año. A diferencia del inicio de la invasión, ya no se ven filas de voluntarios cerca de los centros de reclutamiento ucranianos. Muchos son movilizados obligatoriamente y algunos ciudadanos se esconden del reclutamiento en sus hogares.

Hasta 27.000 soldados al mes

Aunque la movilización ucraniana es a menudo criticada, aún logra reclutar hasta 27 mil nuevos soldados al mes, según el presidente Volodímir Zelenski, y es clave para su defensa. El cese del reclutamiento militar fue una de las demandas rusas a Ucrania a cambio de un alto el fuego de 30 días, que el país invasor finalmente rechazó. Los ataques rusos buscan desalentar a los voluntarios de visitar los centros de reclutamiento, según los analistas. También pueden obstaculizar su trabajo, al menos temporalmente, al destruir bases de datos, equipos e instalaciones.

Por otro lado, gran parte del proceso de movilización ahora está digitalizado. Millones de ucranianos pueden usar una aplicación móvil para actualizar sus datos de contacto y solicitar una exención del servicio militar. Sus datos también se almacenan en un registro electrónico, en lugar de localmente en los centros de reclutamiento. Cada vez más unidades realizan su propio reclutamiento, buscando atraer candidatos con mejor entrenamiento y liderazgo.

Todo esto hace que los analistas crean que es poco probable que Rusia cause un daño significativo al reclutamiento militar. Sin embargo, advierten que los ataques similares continuarán, ya que atacar sitios relacionados con el ejército, incluso en áreas densamente pobladas, daría a los ataques rusos una apariencia de legitimidad para algunos. Mientras tanto, Ucrania sigue buscando formas de reclutar más soldados, aunque su liderazgo tiene claro que no puede vencer al enemigo más grande solo con números y necesita confiar en la tecnología y la innovación, así como en un aumento de la producción militar.

El aumento de la producción de drones de largo alcance, utilizados en los ataques casi diarios contra territorio ruso, más recientemente contra una planta de explosivos cerca de Moscú, fue discutido por el presidente Zelenski en una llamada con el primer ministro británico, Keir Starmer, el lunes. Representantes de Ucrania y otros países europeos que forman la llamada "coalición de los dispuestos" se reunirán en Roma "en varios días", anunció Zelenski.