Cargando...

Guerra en Gaza

Choque de trenes entre el Ejército y el Gobierno de Netanyahu

El ministro de Defensa acusa al crítico jefe del Ejército a hacer nombramientos sin su consentimiento

O.Próximo.- Katz ordena al Ejército israelí continuar desplegado en campamentos de refugiados del norte de Cisjordania MINISTRO DE DEFENSA DE ISRAEL ENEUROPAPRESS

El enfrentamiento público entre el Ejército y el Gobierno israelí es cada día más notorio desde que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, anuncio la semana pasada viernes su plan para ocupar la totalidad de la Franja de Gaza. El ministro de Defensa, Israel Katz, criticó ayer al teniente general Eyal Zamir, el jefe del Ejército, por mantener conversaciones para nombrar y reorganizar altos cargos militares.

Los protocolos actuales exigen la aprobación del ministro de Defensa para los altos cargos de las FDI, como cualquier puesto con el rango de general de brigada. Fuentes cercanas a Katz afirmaron a medios locales que Zamir no consultó ni se coordinó con él antes de la reorganización y, por lo tanto, el ministro ha decidido no aprobar los nombramientos. Y el ministro también decidió anunciarlo públicamente.

La oficina de Katz emitió un comunicado en que le que explicó que "la reunión de personal celebrada hoy [por ayer] por Zamir se realizó en contravención de la directiva del ministro de Defensa y sin coordinación ni acuerdo previos, lo cual contraviene el procedimiento establecido... El jefe de Estado Mayor deberá coordinarse con el ministro de Defensa para discutir estos u otros nombramientos en el futuro".

Netanyahu: "Ya es cosa del pasado"

Mientras, el Gobierno da por muerto cualquier diálogo con Hamás para acabar con la guerra. "Ya oyeron al presidente Trump, creo que ya es cosa del pasado", respondió Netanyahu en una entrevista al canal de televisión i24 al ser preguntado si la posibilidad de alcanzar un acuerdo parcial de alto el fuego y liberación de rehenes sigue abierta. "Hemos hecho todo tipo de intentos", afirmó Netanyahu, sin entrar en detalles. "Hemos avanzado mucho. Nos ha quedado claro que solo nos están llevando por mal camino", dijo.

Los comentarios del mandatario israelí se emitieron poco después de que Egipto anunciara que su diplomacia estaba trabajando para reactivar los planes para un acuerdo de liberación de rehenes y alto el fuego de 60 días en Gaza y días después de que Netanyahu anunciara que Israel tomaría Ciudad de Gaza. También los campos de refugiados del centro del enclave y, en fin, toda Gaza.

En contra de esta propuesta, el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos se está organizando para convocar un día de huelga general el próximo domingo que paralice el país (el domingo es día laborable en Israel). Anoche, pilotos en servicio activo, en la reserva y ex pilotos de la Fuerza Aérea se manifestaron silenciosamente frente al cuartel general militar, en Tel Aviv, en protesta por la decisión del Gobierno de aprobar el plan para ampliar los combates en Gaza a pesar de la oposición del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien advirtió de que el plan pondría en peligro las vidas de los rehenes.

89 muertos y 513 tras los últimos ataques israelíes

Mientras la guerra sigue rugiendo en Gaza, las autoridades sanitarias del enclave palestino gobernado por Hamás registraron 89 muertes y 513 heridos por fuego israelí durante el último día. El ministerio también indicó que cinco personas, entre ellas dos niños, murieron de hambre, lo que eleva el número total de muertes por inanición en la Franja a 227, de las cuales 103 eran niños.

Según el organismo israelí Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT, por sus siglas en inglés), Hamás ha estado inflando el número de palestinos que han muerto por desnutrición y la mayoría de los fallecidos presentaban afecciones médicas preexistentes. Los expertos en hambruna afirman que mueran los que tienen enfermedades preexistentes es típico en las primeras etapas de una crisis de hambre.

Israel niega las acusaciones de hambruna generalizada y asegura que se esfuerza por permitir la entrada de suficiente ayuda. Sin embargo, ante la fuerte presión internacional, el Gobierno israelí ha incrementado considerablemente durante las últimas semanas el flujo de suministros, tras haber prohibido la ayuda por completo durante entre marzo y mayo.