Tensión en Rumanía
El Constitucional de Rumanía confirma la exclusión de Georgescu de las presidenciales de mayo
Los jueces rechazaron de forma unánime los once recursos del candidato ultra contra su inhabilitación por la Oficina Electoral Central
El Tribunal Constitucional de Rumanía confirmó este martes la exclusión del candidato ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu en las elecciones presidenciales del 4 y 18 de mayo, informaron medios rumanos citando «fuentes oficiales». Según la emisora Digi24, los jueces rechazaron de forma unánime los once recursos presentados por el candidato ultra contra su inhabilitación, anunciada el domingo por la Oficina Electoral Central.
Los seguidores de Georgescu se concentraron en los últimos días en Bucarest ante el edificio del Parlamento, que alberga a la Comisión Electoral, al grito de «abajo la dictadura». Algunos lanzaron huevos, botellas y material pirotécnico a la Policía y quemaron mobiliario urbano.
Georgescu, prácticamente un desconocido en la arena política de Rumanía, ganó la primera vuelta de las presidenciales del 24 de noviembre con el 22,94%, por delante de la candidata conservadora, Elena Lasconi. No fue invitado a los debates y basó toda su estrategia en TikTok.
El 6 de diciembre, el Constitucional decidió anular por «unanimidad» el resultado de la primera vuelta. Unos días antes, el presidente Klaus Iohannis había ordenado la desclasificación de los documentos que apuntaban a injerencia externa. Según el servicio rumano de inteligencia, la campaña presidencial de Georgescu estuvo respaldada por una estrategia de injerencia con un «modo de operar de un actor estatal». Aunque el informe no señala a nadie, todas las miradas están puestas en Moscú. Según los servicios de inteligencia, Georgescu se benefició de una «agresiva promoción» que canalizaba todos los mensajes favorables al candidato en TikTok, Facebook y YouTube y que se habría sufragado a través de financiación externa no declarada de más de un millón de euros.
TikTok ha reconocido pagos realizados durante un mes a través de una plataforma para influencers que abonaba hasta 1.000 euros por video compartido del candidato. Detrás de este dinero, aparece un usuario rumano que mantiene vínculos con empresas de criptomonedas e informáticas.
Tras conocerse estos hechos, Bruselas obligó a TikTok a “congelar y preservar los datos relacionados con los riesgos sistémicos o previsibles que su servicio podría plantear en los procesos electorales y el discurso cívico en la UE”. La normativa comunitaria obliga a señalar como contenido político la propaganda electoral en redes sociales y prohíbe ganar dinero a través de ella.
La oficina electoral considera que aceptar nuevamente su candidatura supondría olvidar esta decisión del Tribunal Constitucional. Además, La Fiscalía rumana ha abierto una investigación contra Georgescu al que acusa de varios delitos como la puesta en marcha de una organización fascista y antisemita y atentar contra el orden constitucional. Moscú niega esta apoyando a este candidato que en las últimas semanas ha conseguido apoyos al otro lado del Atlántico.
Durante su polémica intervención ante la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D Vance, condenó la anulación de la primera vuelta de las elecciones en Rumanía. En su discurso criticó a la Unión Europea por estar “alejándose” de sus valores. Además, el multimillonario Elon Musk, propietario de X, también ha respaldado a candidato prorruso. Musk no solo ha compartido mensajes de Georgescu sino que también ha difundido una publicación contra una jueza del Tribunal Constitucional rumano en la que se le acusa de tener vínculos con organizaciones no gubernamentales financiadas por George Soros. El empresario y filántropo húngaro se ha convertido en una auténtica bestia negra para los partidos de extrema derecha europeos. Musk cree que Soros está detrás de las protestas contra Tesla, una de sus empresas.