Nobel
Cuánto dinero puede ganar Donald Trump si recibe el premio Nobel de la Paz
Este viernes se falla el prestigioso y polémico galardón que se entregará en diciembre
El presidente de EE UU, Donald Trump, no sale de las quinielas en la carrera por el premio Nobel de la Paz. Aunque el mandatario estadounidense ha insistido en múltiples ocasiones en que se lo "merece" pero a él no se lo darían "nunca", la esperanza es lo último que se pierde. De ahí que este mismo jueves, después de que Israel y Hamás firmaran la primera fase del alto el fuego, el controvertido líder reivindicara que ya había parado "ocho guerras" y que la siguiente sería "la de Ucrania".
Sin embargo, de poco servirá que Trump haya mediado con éxito entre los israelíes y Hamás: el comité organizador del premio Nobel de la Paz ya tomó una decisión el pasado lunes, con lo que el anuncio de este viernes a las 11:00 horas ya está marcado. Hay que recordar que el premio Nobel de la Paz lo falla una comisión independiente en Oslo, Noruega, mientras que el resto de premios (el de literatura, ciencia o economía) se fallan desde Estocolmo, en Suecia.
El prestigioso galardón no ha estado nunca exento de polémica. Algunos de sus premiados ya han sido presidentes de EE UU, como el demócrata Barack Obama, que lo logró en 2009 cuando apenas acababa de comenzar su mandato en la Casa Blanca, lo que dejó al mundo estupefacto.
Este galardón es una enorme distinción internacional y Trump es uno de los candidatos. No será la primera vez que esté nominado: ya en 2019 fue nominado por el entonces primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y en esta ocasión el encargado de nominarle no ha sido otro que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con lo que la polémica ya está servida. Otra posible nominada es la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, que precisamente fue liberada esta semana después de que la Armada israelí interceptara la flotilla que trataba de abrir un corredor humanitario hacia la Franja de Gaza en el Mediterráneo días atrás.
Cuánto dinero recibirá el ganador del premio Nobel de la Paz
El Nobel de la Paz no solo supone una distinción a nivel internacional importantísima. También conlleva un jugoso reconocimiento en metálico de 11 millones de coronas suecas, al cambio actual algo más de un millón de euros. Esto, en los términos en los que se mueve Donald Trump, sería calderilla, claro: el magnate y presidente de EE UU amasó este verano una fortuna de más de 5.000 millones de dólares gracias a sus inversiones en criptomonedas, que por primera vez superaron a su fortuna en patrimonio inmobiliario y empresarial. Y no es poco lo que tiene Trump en patrimonio: mansiones, rascacielos, inversiones bursátiles, empresas de redes sociales, negocios de merchandising...
Por supuesto, este premio en metálico en manos de otros de los galardonados podría imponer algún cambio mayor. La Fundación Nobel que organiza estos premios no exige a los galardonados donar estos premios a la beneficencia: en el pasado, se han visto casos en los que un premiado ha decidido destinar el premio en metálico a causas sociales o a un uso propio. No sería de extrañar que Donald Trump empleara el premio en algún objetivo empresarial. El economista Eugene Fama, premiado en 2013 con el Nobel de Economía, destinó los fondos a la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago, donde daba clases.
Otros candidatos que podrían ganar el Nobel de la Paz
En las últimas horas, por otro lado, se han deslizado nombres que podrían estar más cerca de alcanzar ese Nobel de la Paz que nombres como el de Trump. Es el caso de las Células de Intervención de Emergencia (ERR), una red humanitaria descentralizada que opera en un Sudán devastado por la guerra desde hace dos años; u otras instituciones como Reporteros Sin Fronteras, la cada vez más cuestionada por líderes mundiales Corte Penal Internacional, la organización palestino-israelí Standing Together o, en términos todavía mucho más controvertidos, la propia OTAN.
Por otro lado, en cuanto a individuos, la emisora gala France24 pone el foco en líderes como Volodimir Zelenski, la médica y activista paquistaní Mahrang Baloch; la viuda del opositor ruso Alexéi Navalny, Ioulia Navalny; la abogada y activista pro Derechos Humanos hongkonesa Chow Hang-tung o, todavía más controvertido, el canciller catarí Mohamed ben Abderrahmane al-Thani, que también ha tenido un rol protagonista en las negociaciones de paz en Oriente Medio.