Perú

Descubren en el norte de Perú un insólito mural de cinco metros y 3.000 años que podría ser destruido muy pronto

Un excepcional friso polícromo del periodo Formativo podría perderse por falta de protección en La Libertad, Perú

Mientras las autoridades culturales no actúen, el mural podría desaparecer en meses
Mientras las autoridades culturales no actúen, el mural podría desaparecer en mesesX

Un extraordinario mural con frisos tridimensionales y motivos marinos ha sido descubierto en la huaca Yolanda, revelando valiosa información sobre las civilizaciones costeras del antiguo Perú. La arqueóloga Ana Cecilia Mauricio Llonto y su equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú han documentado esta obra de 3.000 años de antigüedad, que muestra peces, redes de pesca y seres mitológicos. Sin embargo, este tesoro arqueológico enfrenta amenazas inminentes por la expansión agrícola y el riesgo de saqueos.

Patrimonio en emergencia

El sitio carece de cercos, vigilancia o señalización básica, quedando expuesto al paso de maquinaria pesada y a la acción de vándalos. Pese a múltiples denuncias ante la Dirección de Cultura de La Libertad, no se han implementado medidas concretas de protección. "Estamos ante una carrera contra el tiempo para salvar un testimonio único de nuestro pasado formativo", advierte un arqueologo peruano.

El valor del mural trasciende lo arqueológico: su preservación podría convertirse en un motor para el turismo cultural en Chao. Las imágenes tridimensionales y la policromía excepcional ofrecen pistas sobre la cosmovisión costeña previa al surgimiento de Moche, según explican los investigadores. Comuneros locales han manifestado su disposición a colaborar en la protección, pero requieren apoyo institucional urgente.

Mientras las autoridades culturales no actúen, el mural de Yolanda, testigo silencioso de tres milenios, podría desaparecer en meses. Su destino pondrá a prueba el compromiso real del país con la defensa de un patrimonio que, como señalan los investigadores, pertenece tanto a las comunidades locales como a la humanidad entera.