Internacional
Estados Unidos reabre la venta masiva de armas a Arabia Saudí: 100.000 millones en juego
Washington levanta restricciones y negocia un nuevo paquete de armamento con Riad, buscando contener la influencia militar de China en la región
Estados Unidos está preparando una nueva gran venta de armamento a Arabia Saudí por un valor aproximado de 100.000 millones de dólares, según informó la agencia Reuters. Este anuncio podría formalizarse durante la próxima visita oficial del presidente Donald Trump a Riad, prevista para mayo de 2025. Se trataría de un gesto de continuidad respecto a la política exterior que Trump aplicó durante su primer mandato (2017-2021), cuando reforzó los vínculos estratégicos con el reino saudí.
El acercamiento entre Washington y Riad busca revitalizar una relación que se tensó durante la presidencia de Joe Biden, quien impuso restricciones a las ventas de armas en respuesta a las operaciones militares saudíes en Yemen y al asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Bajo Biden, Estados Unidos limitó la exportación de equipamiento militar que pudiera ser usado en acciones ofensivas, autorizando solo armamento defensivo como los misiles AIM-120C AMRAAM y los sistemas Patriot.
La situación cambió con la crisis energética mundial provocada por la guerra en Ucrania, lo que llevó a la administración Biden a flexibilizar su postura para proteger los intereses energéticos y estratégicos estadounidenses. Arabia Saudí, mientras tanto, había explorado otras opciones militares, incluyendo negociaciones con Francia, Corea del Sur y China.
Trump quiere estrechar lazos con Arabia Saudí
Ahora, de vuelta en la Casa Blanca, Trump pretende retomar su política de estrecha cooperación militar con Arabia Saudí. Según Reuters, los contratos en discusión incluirían la venta de aviones de transporte C-130J Hércules fabricados por Lockheed-Martin y drones MQ-9B SkyGuardian o SeaGuardian producidos por General Atomics, en un acuerdo estimado en 20.000 millones de dólares solo para los vehículos no tripulados.
En cuanto a aviones de combate, Boeing ha propuesto el moderno F-15EX Eagle II a la Real Fuerza Aérea Saudí. Sin embargo, también circulan rumores sobre una posible discusión sobre la venta de cazas F-35A a Riad. Aunque este sería un gran avance, existen dudas sobre su viabilidad a corto plazo debido a la política de Estados Unidos de garantizar a Israel una "ventaja militar cualitativa" en la región, lo que limita la exportación de tecnología militar de última generación a otros estados de Oriente Medio.
Este paquete de armamento busca no solo reforzar la alianza estratégica entre Washington y Riad, sino también frenar la creciente influencia de China en el reino, ya que Arabia Saudí se ha mostrado interesada en diversificar sus proveedores de defensa en los últimos años.
La nueva ronda de acuerdos de armas subraya cómo la geopolítica energética, los equilibrios de poder en Oriente Medio y la competencia con China influyen en la política exterior de Estados Unidos.