Reducción del déficit

Bayrou anuncia su plan de recortes presupuestarios en Francia

El primer ministro presenta un ajuste para ahorrar 40.000 millones

France's Prime Minister Francois Bayrou attends the signing of a financial protocol for mobility for the 2030 Winter Olympics and Paralympics during an interministerial committee in Briancon, southeastern France on June 27, 2025. .
France's Prime Minister Francois Bayrou attends the signing of a financial protocol for mobility for the 2030 Winter Olympics and Paralympics during an interministerial committee in Briancon, southeastern France on June 27, 2025. . JEFF PACHOUDAFP

Los fuegos artificiales de la Fiesta Nacional en Francia han dado paso este martes a algo bastante más prosaico: la calculadora de recortes y de apoyos parlamentarios. Después de que Macron anunciara un incremento histórico del presupuesto de Defensa de 6.500 millones de euros durante los dos próximos años, el gobierno francés tiene ahora la difícil tarea de sobrevivir navegando en las líneas de unos presupuestos que difícilmente van a dejar a todos contentos. El primer ministro, François Bayrou, se enfrenta a su gran prueba de fuego, con el objetivo de lograr 40.000 millones de euros en ahorros y reducir el déficit francés al 4,6 % del PIB en 2026 frente al 5,8% registrado en 2024.

La gran pregunta de quién pagará la factura ha comenzado a resolverse este martes con la presentación de las grandes líneas que maneja el Gobierno. El primer ministro, que lleva tiempo volcado en la elaboración de su proyecto de ley de finanzas, no deja de advertir sobre la “trampa mortal” que acecha al país, ante el muro de la deuda que alcanzó el 114% del PIB en marzo. Un combate que ha convertido en parte esencial de su identidad política pero que, al mismo tiempo, podría condenarle al mismo destino que padeció su antecesor en el cargo, Michel Barnier, derrocado el pasado mes de diciembre tras una moción de censura apoyada por la izquierda y la extrema derecha.

Entre las medidas para lograr ese ahorro, Bayrou ha anunciado la supresión de dos días festivos en Francia a partir del año que viene. Serán el Lunes de Pascua y el 8 de mayo, día de la victoria de la II Guerra Mundial. Además, el primer ministro ha anunciado la congelación de las pensiones en 2026, una "contribución de solidaridad" para los más ricos y la supresión de 3.000 puestos de empleos públicos. Las medidas del plan Bayrou también incluyen congelar los presupuestos ministeriales a excepción de Defensa que experimentará un aumento sin precedentes y un endurecimiento en el reembolso de medicamentos. Precisamente en este campo, en el de la salud, el primer ministro ha querido subrayar que más de un 50% de las bajas laborales de más de 18 meses no están justificadas y el ejecutivo quiere dotarse de un plan en los próximos meses para atacar este problema.

El Ejecutivo ha intentado preparar el terreno de estos anuncios reuniéndose de antemano con los grupos políticos en el Ministerio de Economía durante los días previos, un ejercicio que se repetirá en septiembre. Bayrou intenta poner en liza un método dialogante que sin embargo, puede que no le salve de la quema. Bayrou, que presentó sus intenciones a Emmanuel Macron el viernes, ha prometido “esfuerzos aquí y allá” en materia fiscal, pero no una subida generalizada de impuestos. Por ejemplo, la contribución a los altos ingresos instaurada el año pasado debería ser remodelada y prorrogada.

Macron afirmó el domingo que financiará el nuevo esfuerzo militar con “más producción y más actividad”. Esto había reavivado las especulaciones sobre un posible aumento del tiempo de trabajo o la eliminación de días festivos y se ha acabado de concretar con los anuncios que el primer ministro ha hecho este martes.