Amazon Prime Day 2025

CUMBRE BILATERAL
Después de enterrar el hacha de guerra tras las disputas generadas por el Brexit, el premier Keir Starmer recibió ayer a Emmanuel Macron en Downing Street para analizar la crisis migratoria en el Canal de la Mancha. El mandatario británico confía en lograr un acuerdo para enviar al continente a quienes lleguen en pequeñas embarcaciones, a cambio de aceptar a los solicitantes de asilo de Europa si tienen motivos legítimos para reunirse con sus familiares en Reino Unido.
Las conversaciones han provocado malestar en España e Italia, dos de los países que temen tener que aceptar a solicitantes de asilo del Reino Unido. Junto con Grecia, Malta y Chipre, el mes pasado enviaron una carta de queja a la Comisión Europea. Pero París cree que está en su derecho de firmar un acuerdo con el Reino Unido.
La cumbre bilateral se extenderá hasta este jueves. La última vez que un presidente galo había protagonizado una visita de Estado a Reino Unido fue en 2008. Macron es el primer líder europeo en recibir tales honores desde el Brexit, evidenciando el deseo del premier laborista de reparar relaciones.
Tras la pompa y boato de los actos del martes, con Carlos III de anfitrión, ayer se dio paso a la agenda política. No hubo declaraciones a los medios. Será este jueves cuando Macron y Starmer protagonicen una rueda de prensa en la que anuncien los acuerdos conseguidos tanto en inmigración como en seguridad y defensa.
El jaque a la OTAN de Trump, la amenaza de Putin, la inestabilidad en Oriente Medio y el auge de China, fuerzan al Reino Unido atlantista y la Francia gaullista a inaugurar una era de colaboración.
En materia de inmigración, se espera que Francia anuncie que permitirá a la policía intervenir en aguas poco profundas hasta 300 metros de la costa para impedir la salida de pequeñas embarcaciones. Esto ayudaría a prevenir las llamadas «embarcaciones taxi», que recogen a personas en el agua en lugar de zarpar desde la playa con pasajeros a bordo. Esto requerirá cambios en el protocolo vigente que no contravengan la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que prohíbe cualquier intervención en el mar que no sea un rescate real.
Se ha pedido a las autoridades marítimas que elaboren propuestas para impulsar el protocolo francés sobre interceptaciones y permitir que se realicen respetando la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Se entiende que Francia ha completado una revisión de estas tácticas, y funcionarios franceses y británicos continúan las conversaciones. El pasado viernes, la policía francesa utilizó cuchillos para perforar una embarcación en aguas poco profundas en el norte de Francia. Se desconoce si se trató de una señal de nuevos protocolos o de un hecho aislado.
Downing Street declinó hacer comentarios sobre posibles anuncios, aunque el portavoz adjunto de Starmer indicó que probablemente se producirían avances concretos en las travesías de embarcaciones pequeñas. «Esperamos avanzar en una amplia gama de temas y prioridades conjuntas, incluida la migración. No voy a adelantarme a la cumbre de esta semana, pero hay diversas tácticas marítimas que hemos estado debatiendo y sobre las que hemos llegado a un acuerdo con los franceses. Es complejo desde el punto de vista operativo y legal, pero esperamos que estas tácticas se pongan en práctica», manifestó.
Starmer se enfrenta a una presión política constante para reducir el número de personas que llegan a través del Canal. A pesar de la promesa del gobierno de «desmantelar las bandas» que organizan las travesías, más de 20.000 personas han cruzado al Reino Unido en el primer semestre de este año, un 48 % más que en el mismo período de 2024. Esto ha debilitado aún más la popularidad del primer ministro laborista mientras crece el auge del populismo de Nigel Farage, líder de la derecha radical Reform, quien lidera las encuestas.
Amazon Prime Day 2025