
GUERRA DE UCRANIA
Eslovaquia bloquea las nuevas sanciones a Rusia por el plan de cortar el gas ruso
el primer ministro, Robert Fico, ya había avisado que sólo apoyará el nuevo paquete de sanciones si se le dan garantías de que la propuesta sobre el veto a las importaciones de gas ruso a partir de 2028 no perjudican su economía

El gobierno eslovaco ha propuesto este martes posponer la votación del 18º paquete de sanciones de la UE contra Rusia por su invasión de Ucrania, al considerar que no se le han dado garantías de que vetar las importaciones de gas ruso a partir de 2028 no perjudicará a su economía.
Eslovaquia "rechaza la propuesta idiota de la Comisión Europea de detener los flujos de gas ruso a partir de 2028", ha señalado el primer ministro, el populista Robert Fico, en un comunicado, considerando insuficientes las garantía ofrecidas por Bruselas, por lo que solicitará aplazar la votación que estaba prevista para hoy en el consejo europeo de Exteriores en Bruselas.
Fico lleva días diciendo que solo apoyará el nuevo paquete de sanciones, en el que los 27 países de la UE deben estar de acuerdo, si se le dan garantías de que la propuesta sobre el veto a las importaciones de gas ruso a partir de 2028 no perjudican su economía, muy dependiente de ese combustible.
Para consensuar una respuesta, Fico permitió que todas los "partidos relevantes" de Eslovaquia se manifestaran sobre la carta de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, con las garantías del Ejecutivo comunitario. La reacción de los mismos, ha asegurado, "fue que las garantías de la Comisión Europea para la República Eslovaca eran insuficientes o incluso inexistentes", Fico también dio a entender que los partidos involucrados son los de la coalición gubernamental: su populista de izquierdas ‘Smer’, el socialdemócrata ‘Hlas’ y el ultranacionalista SNS.
Eslovaquia ha solicitado una exención respecto al veto al suministro de combustibles rusos a partir del 1 de enero de 2028, algo en lo que, asegura Fico, Bruselas no ha cedido.
"La mejor solución sería conceder a Eslovaquia una exención que le permita cumplir el contrato con la empresa rusa Gazprom hasta su vencimiento en 2034, lo cual la Comisión Europea rechaza en principio, ya que, al aplicar esta propuesta, socavaría la esencia de las sanciones antirrusas", ha dicho Fico al respecto.
El primer ministro subraya en su mensaje que la UE puede aprobar ese veto sin el voto de Eslovaquia, pero ha advertido de que el nuevo paquete de sanciones a Rusia sí precisa de la unanimidad de los 27 Estados miembros.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo este martes que la UE está "muy cerca" de conseguir un acuerdo sobre el paquete de sanciones y mostró su esperanza de que entre hoy y mañana se pueda superar el bloqueo eslovaco.
✕
Accede a tu cuenta para comentar