Negociaciones con Europa
Von der Leyen, en Islandia: revisión de la estrategia del Ártico
Bruselas negociará con Reikiavik para concretar un acuerdo de seguridad y defensa
A veces, el lugar es el mensaje. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha acudido a Islandia cuando la importancia geoestratégica del Ártico resulta acuciante. Los intentos anexionistas de Donald Trump sobre Groenlandia, territorio vinculando a Dinamarca, han hecho despertar a Bruselas. Von der Leyen ha prometido revisar la estrategia sobre el Ártico y ha anunciado las negociaciones para concluir un acuerdo de partenariado con Islandia en el terreno de la defensa, ya que asegura que la UE tiene mucho que aprender sobre la capacidad de respuesta militar de este país que es casi un «modo de vida».
Según ha explicado von der Leyen, gracias a este acuerdo, Islandia podrá participar en el programa SAFE, valorado en 150.000 millones de euros de créditos blandos, para desarrollar capacidades comunes, además de que las dos partes aumentarán la cooperación sobre las amenazas híbridas y las infraestructuras críticas como los cables submarinos. Ha calificado a Islandia como un «aliado fuerte y confiable» gracias a su pertenencia a la OTAN.
La sombre de Groenlandia ha planeado sobre la visita de Von der Leyen. Además de su riqueza en materias primas que incluyen las tierras raras, los hidrocarburos, el uranio y el oro, esta isla resulta esencial desde el punto de vista geográfico ya que el control del Ártico supone acceder a una ruta marítima que conecta a China con los grandes puertos europeos. Por eso, este enclave está en el punto de mira de Washington, Moscú y Pekín. Trump no ha descartado la coerción económica e incluso militar, ante la negativa de Dinamarca a vender el territorio. Su número 2, J.D Vance, ha sido más comedido y se ha limitado a criticar a Dinamarca y ha azuzar el movimiento independentista en la isla para que sus habitantes acepten su adhesión a EE UU.
Islandia no es un país miembro de la UE, pero en el pasado ha coqueteado con la idea. En 2009, tras la crisis financiera de 2008, presentó su solicitud pero las negociaciones se supendieron en 2013 y la candidatura se retiró en 2015. El año pasado, el Gobierno mostró su intención de celebrar un referéndum para que el país decida si quiere adherirse a la UE y que podría celebrarse antes de 2027.
La visita de la presidenta del Ejecutivo comunitario a Islandia ha comenzado con un recorrido en helicóptero por el glaciar Sólheimajökull, afectado por el aumento de las temperaturas en los últimos años. Además, junto a la primera ministra del país, Kristún Mjöll Frostadórrit, se han reunido con funcionarios islandeses y de la OTAN en la Estación Aeronaval de Keflavik para debatir sobre seguridad y defensa.
El viaje ha concluido con una cena de trabajo con Frostadóttir y la ministra de Asuntos Exteriores de Islandia, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir.