
Internacional
F/A-XX: el caza secreto de sexta generación que marcará el futuro del poder aéreo naval de Estados Unidos
Se trata de la aeronave principal del programa NGAD (Next Generation Air Dominance) de la Armada

La Marina de Estados Unidos está desarrollando un caza furtivo de sexta generación, conocido como F/A-XX, que promete transformar radicalmente el concepto de superioridad aérea embarcada.
Esta aeronave será el núcleo del programa NGAD (Next Generation Air Dominance) de la Armada, y su despliegue está previsto para principios de la década de 2030.
Adiós al Super Hornet: una nueva era tecnológica en los cielos
El F/A-XX está destinado a reemplazar la envejecida flota de F/A-18E/F Super Hornet. Diseñado para operar desde portaaviones, este nuevo caza combinará capacidades tripuladas con tecnología no tripulada, trabajando codo a codo con plataformas como el F-35C Lightning II y el dron cisterna MQ-25 Stingray.
Entre sus misiones clave destacan:
Dominio aéreo
Ataque de largo alcance
Supresión y destrucción de defensas aéreas enemigas (SEAD/DEAD)
Guerra electrónica y coordinación táctica multiconjunto
Diseño sigiloso, modular y con inteligencia artificial integrada
Aunque los detalles técnicos permanecen en gran parte clasificados, el diseño conceptual apunta a una aeronave sin cola, optimizada para el sigilo, con una estructura más grande que la del F-35 para aumentar su autonomía y capacidad de carga.
Uno de los elementos más revolucionarios será su arquitectura de sistemas de misión abierta, lo que permitirá actualizaciones modulares según evolucionen las amenazas y las tecnologías.
El F/A-XX incorporará inteligencia artificial avanzada para operaciones MUM-T (colaboración entre aeronaves tripuladas y no tripuladas), además de comunicaciones resilientes, sensores multiespectrales y capacidad para operar en entornos A2/AD altamente hostiles.
Armamento versátil: desde misiles hipersónicos hasta armas láser
El nuevo caza contará con una bahía de armas interna flexible capaz de portar una amplia gama de armamentos:
Misiles aire-aire de corto y largo alcance
Bombas guiadas de precisión
Armas hipersónicas
Sistemas de energía dirigida, como láseres de alta potencia para neutralizar drones y misiles entrantes
También incluirá capacidades avanzadas de guerra electrónica y contramedidas activas para entornos con alta saturación de amenazas.
Preparado para el futuro: integración total con portaaviones y redes conjuntas
El F/A-XX será completamente compatible con los portaaviones actuales, como los de clase Nimitz y Ford, utilizando EMALS (sistema electromagnético de lanzamiento) y AAG (equipo avanzado de detención). Esto permitirá su implementación sin necesidad de modificaciones sustanciales en la infraestructura naval.
Además, el caza actuará como centro neurálgico de la futura ala aérea embarcada, integrándose con drones de combate, sensores submarinos, activos espaciales y la red de Mando y Control Conjunto de Todos los Dominios (JADC2) del Pentágono.

Una decisión inminente: ¿Boeing, Lockheed Martin o Northrop Grumman?
En marzo de 2023, la Marina adjudicó contratos preliminares a Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman. Según Reuters, se espera que la Marina anuncie en las próximas semanas qué contratista será elegido para liderar la fase de desarrollo y fabricación (EMD) del F/A-XX.
El contrato inicial podría ascender a varios miles de millones de dólares, pero el programa completo tiene un valor estimado de cientos de miles de millones a lo largo de su ciclo de vida.
El motor del cambio: propulsión adaptativa y ciberresiliencia
El F/A-XX también se beneficiará del Programa de Transición de Motores Adaptativos (AETP), que promete más empuje, mejor eficiencia térmica y mayor autonomía, ideal para operaciones en el teatro del Indopacífico.
Además, la ciberresiliencia y la guerra electrónica estarán integradas desde el diseño como capacidades esenciales, no como añadidos. El caza deberá sobrevivir no solo a amenazas cinéticas, sino también a ataques en el espectro electromagnético y cibernético.
Una visión estratégica para dominar los cielos del siglo XXI
El desarrollo del F/A-XX no es solo una modernización tecnológica, sino una apuesta estratégica frente al auge militar de China y otros competidores globales. En un escenario donde la proyección de poder desde el mar será cada vez más disputada, este caza furtivo marcará la diferencia entre dominar los cielos o ceder el espacio aéreo.
Con su enfoque en modularidad, conectividad y adaptabilidad, el F/A-XX está llamado a ser el núcleo operativo de la aviación naval estadounidense del siglo XXI.
✕
Accede a tu cuenta para comentar