
Armamento
Fue el mejor fusil de batalla y no lo fabricó Estados Unidos: su historia se encuentra en Europa
El FAL, un fusil de asalto que ha dejado una huella indeleble en el panorama militar global y cuya difusión no conoce parangón

El Fusil Automático Ligero (FAL), diseñado originalmente por la prestigiosa Fábrica Nacional (FN) de Herstal en Bélgica, emergió como una respuesta a las necesidades de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Este arma de guerra se ha consolidado, sin duda alguna, como la de mayor difusión fuera de las naciones del antiguo Bloque del Este.
Tras la adopción por parte de la OTAN del calibre 7,62 mm como munición estándar, y después de un periodo considerable de ensayos con diversos prototipos, FN lanzó el modelo definitivo del FAL en el año 1954. Este hito marcó el inicio de una era para el fusil, que pronto se convertiría en un referente como lo fue en España el CETME.
A partir de ese momento, el FAL fue rápidamente adoptado por los ejércitos de países como Bélgica y Gran Bretaña. La versión británica, rebautizada como L-1A1, incorporó algunas modificaciones y se fabricó en serie bajo licencia en arsenales de renombre como Enfield, Shirley Works y la Birmingham Small Arms.
El diseño y la capacidad operativa de un clásico
El éxito internacional de este fusil de asalto, empleado en sus diferentes variantes por una cantidad considerable de naciones y movimientos guerrilleros por todo el mundo, se explica por las óptimas condiciones que presenta, según se recoge en la publicación especializada Defensa. Exhibe un equilibrio preciso, con su centro de gravedad situado en el asa plegable de transporte, lo que le confiere un aspecto estilizado y ligero.
En su configuración más clásica, el FAL posee un cañón de 553 milímetros de longitud, que puede ser liso o estriado. Esto permite la instalación de un apagallamas simple o de uno adecuado para el lanzamiento de granadas, adaptándose a diversas situaciones tácticas.
Dependiendo del tipo de munición utilizada y las condiciones climáticas del entorno, el flujo de gas del fusil puede ser regulado. Para ello, incorpora una válvula que ofrece hasta 14 posiciones distintas, lo que resulta crucial para optimizar el funcionamiento.
Esta característica es especialmente útil para reducir al mínimo necesario el esfuerzo sobre las piezas más delicadas del arma, contribuyendo a su durabilidad. Además, permite bloquear completamente el paso del gas al cilindro durante el lanzamiento de granadas, garantizando la seguridad operativa.
Para facilitar el despiece y una limpieza exhaustiva del arma, la parte inferior del FAL incorpora un mecanismo en su lado izquierdo que hace bascular la parte anterior, operando como si fuera una escopeta. Junto a este mecanismo se encuentra el selector de fuego, que ofrece tres posiciones: ráfaga (A), seguro (B) y tiro a tiro (C). Es en esta misma parte inferior donde se ubican el sistema de percusión, el gatillo y la empuñadura tipo pistola, generalmente de plástico negro. La empuñadura anterior, diseñada para proteger el cañón y el cilindro, puede ser de plástico negro o de madera, a elección del usuario.
Versiones y alcance global del fusil ligero
La cadencia teórica de tiro del FAL se sitúa entre los 650 y los 700 disparos por minuto, lo que atestigua su alta capacidad operativa. En la práctica, la cadencia en posición automática alcanza los 120 disparos por minuto, mientras que en semiautomática se reduce a 60.
La munición que alimenta este fusil se realiza habitualmente mediante cargadores de 20 disparos, si bien existe una versión canadiense que emplea cargadores con una capacidad de 30 cartuchos. Además, se dispone de un modelo de cargador de únicamente 10 disparos, destinado a usos específicos como desfiles o guardias.
En lo que respecta al peso total del arma, la denominación "fusil de asalto ligero" (FAL) se ve algo superada con la utilización del calibre 7,62. Con un cargador de 20 disparos, el peso asciende a 5,055 kilogramos, y sin cargador, se queda en 4,325 kilogramos.
Entre los accesorios más importantes del modelo clásico, se puede mencionar un bípode instalado en algunas versiones, una bocacha lanzagranadas adaptable y dos tipos de bayoneta diferentes. Asimismo, existe una "reducción" que permite el disparo con munición de entrenamiento calibre 22 L.R.
Para su utilización por fuerzas paracaidistas o unidades especiales, se desarrolló la versión FAL-PARA, que incorpora una culata plegable hacia la derecha. El cañón de esta variante puede ser de dimensiones normales o reducidas, y su peso sin cargador es de 4 kilogramos, lo que facilita su transporte en operaciones aerotransportadas. Un uso que parece quedar atrás en el tiempo ante evoluciones como los drones chinos que equipan fusiles de asalto tipo AK-47.
Otra variante notable es el Fusil Automatique à Canon Lourd et Bipied (FALO), concebido para ser empleado como fusil ametrallador. Este modelo se distingue por su cañón pesado de 1,6 kilos, diseñado para el fuego automático prolongado, con una longitud total de 112,5 centímetros y un peso de 6,2 kilogramos con un cargador de 20 tiros.
Derivada del FAL, también existe la carabina automática CAL, recamarada para munición de 5,56 milímetros. Diseñada para complementar a su "hermano mayor", la CAL es una opción más ligera para situaciones que requieren menor peso, manteniendo varias características esenciales de su predecesor.
En su fabricación se ha empleado chapa para aligerar el peso total. Sus accesorios incluyen una bayoneta tubular y un bípode ligero, además de un sistema para tiro de fogueo. La carabina posee un punto de fijación para granadas de 40 milímetros y cuenta con una versión de culata plegable para tropas blindadas y aerotransportadas.
Actualmente, 75 países emplean el FAL 7,62 como arma individual para sus fuerzas armadas. Entre las naciones que lo adoptaron se encuentran Canadá y Australia, que lo hicieron en sus versiones normal y fusil ametrallador. India y Sudáfrica lo fabricaron bajo licencia, mientras que otros muchos países, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Israel, Marruecos y Venezuela, lo incorporaron a sus arsenales. A día de hoy, existe una versión para la venta a particulares civiles, idéntica al arma de guerra, con la única salvedad de que no puede efectuar tiro automático.
✕
Accede a tu cuenta para comentar