Cargando...

EE UU

El gobierno de Trump ordena suspender las entrevistas de visado a estudiantes extranjeros en las embajadas

La administración Trump continúa con su polémica política migratoria

Economía.- Trump elogia a la UE por acelerar las negociaciones tras su amenaza de un arancel del 50% EUROPAPRESS

La Administración Trump ha ido un paso más allá, tras ordenar a sus embajadas y consulados la suspensión de las entrevistas con estudiantes extranjeros. Una medida que supone paralizar la concesión de visados para aquellos que aspiran a viajar a EE UU para cursar sus estudios en el país, de acuerdo con el medio Político.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras ordenar la suspensión de las citas, señaló en una directiva recogida por Bloomberg que "Con efecto inmediato, al preparase la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes en redes sociales, las secciones consulares no deberían añadir más citas para visados de estudiante o visitantes de intercambio hasta emitirse nuevas directrices".

Esta decisión ha ocurrido tan solo unos días más tarde de que la Administración Trump intentara prohibir la matriculación de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard, como recoge EuropaPress. Donald Trump, el presidente de EE UU, ha acusado en varias ocasiones a esta institución universitaria de ser un caldo de cultivo de antisemitismo y conductas "proterroristas" a favor de la causa palestina, si bien un tribunal federal paralizó la orden.

A mediados de abril, el diario 'The New York Times' adelantó que Washington había ordenado a los funcionarios revisar las cuentas de redes sociales de algunos solicitantes de visado en el marco de la campaña contra las protestas propalestinas en los campus universitarios estadounidenses.

Las universidades españolas, en contra de Trump

Según recoge EFE, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha manifestado este martes su preocupación "ante el creciente cuestionamiento de la autonomía universitaria" y cita como ejemplo "las injerencias" de la administración de Donald Trump en la Universidad de Harvard.

En un comunicado que han remitido a los medios, la organización advertía de que "La autonomía universitaria no es un privilegio, sino una garantía imprescindible para que la universidad pueda cumplir su misión al servicio del conocimiento, la formación y el progreso social", al tiempo que aseguraban que "debilitarla es socavar la capacidad de la universidad" para cumplir, entre otros papeles, el de "garante de la democracia".

CRUE ha considerado igualmente preocupante la reciente prohibición de visado a estudiantes internacionales aceptados por Harvard, "en base a criterios que se perciben como arbitrarios y difíciles de justificar", los cuales presionan las políticas de diversidad y condicionan la gestión de sus principios y valores institucionales. "La comunidad académica debe mantenerse unida y vigilante ante cualquier intento de debilitar los principios que la sustentan", justifica el texto del comunicado.

La nueva Ley de Extranjería podría hacer perder más de 600 millones de euros a España

Este martes, universidades americanas con sede en España y españolas que reciben a estudiantes estadounidenses han avisado del "enorme caos" en el sistema de tramitación de visados en los Consulados Generales de España en los Estados Unidos, a consecuencia de la entrada en vigor del nuevo reglamento de la Ley de Extranjería en EE UU, según informa EFE.

Al haberse producido un cambio de los criterios vinculados a la documentación que deben entregar los estudiantes estadounidenses que quieren venir a España y los plazos para entregar los informes o seguros médicos, esto ha provocado que decenas de solicitudes se hayan paralizado o denegado por errores burocráticos.

La Asociación de programas universitarios norteamericanos en España (Apune), en la que participan universidades de EEUU y medio centenar de universidades españolas públicas y privadas, ha remitido una carta a los ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia, Educación e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que establezcan una moratoria en la aplicación de los nuevos requisitos para la obtención del visado de estudios.

En declaraciones a EFE señalan que esto "permitiría evitar la exclusión de miles de futuros estudiantes internacionales ya que la situación es crítica" y de no solucionarlo "podría provocar una caída de entre un 30 % y 50 % el número de estudiantes estadounidenses el próximo curso".

El último estudio de Apune, en colaboración con el ICEX, señala que cada año se tramitan más de 20.000 visados para estudiantes universitarios norteamericanos que eligen España para estudiar y cuyo impacto económico genera más de 600 millones de euros anuales, sin contar el efecto multiplicador asociado a su ocio, visitas de familiares o amistades.

((Esta noticia está siendo ampliada))