
Oriente Medio
Israel planear concentrar a toda la población gazatí en una "ciudad humanitaria" en Rafah
Está previsto que durante esta madrugada Netanyahu y Trump aborden un alto el fuego en la Franja

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este lunes, en una rueda de prensa ofrecida solo para medios locales, que ha dado instrucciones al Ejército para que prepare un plan para establecer una nueva "ciudad humanitaria" en las ruinas de la urbe de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde pretende concentrar a toda la población gazatí. Así lo compartió EFE.
Según Katz, esta nueva zona humanitaria albergaría inicialmente a unos 600.000 palestinos que malviven en la zona costera de Mawasi cercana a Rafah, a la que han ido llegando en estos meses tras ser desplazados forzosamente por el Ejército de otros puntos del enclave.
El objetivo de Israel es que toda la población gazatí (poco más de dos millones) quede concentrada en este punto, si bien el ministro de Defensa volvió a alentar a los palestinos a "emigrar voluntariamente" a otros países, tal y como propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a principios de año. Aquellos palestinos que accedan a esta nueva "ciudad humanitaria", tras pasar un control de seguridad en el que Israel examinará si son "agentes de Hamás", ya no podrán salir de ella, advirtió Katz.
El anuncio del ministro llega mientras está previsto que durante esta madrugada el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su Donald Trump aborden la propuesta de alto el fuego en Washington que, de momento, contempla 60 días de tregua durante los cuales se realizarán intercambios de rehenes por presos palestinos.
En este sentido, el titular israelí de Defensa dijo que, si las condiciones lo permiten, la construcción de esta nueva "ciudad" comenzaría durante el alto el fuego, que paralelamente también se está discutiendo en Doha en conversaciones indirectas entre los mediadores. Según detalló Katz, el Ejército solo se encargaría de custodiar esta nueva "ciudad humanitaria", donde se instalarían nuevos puntos de reparto de ayuda, mientras que su gestión quedaría en manos, dijo, de organismos internacionales, sin dar más pistas.
Todo hace pensar que sea la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel, encargada desde finales de mayo de la distribución de la comida en la Franja a través de cuatro puntos de reparto militarizados donde todos los días se registran muertes de gazatíes por disparos del Ejército mientras esperan para recibir la ayuda.
Críticas desde Israel hacia el alto al fuego
"El acuerdo sobre la mesa es peligroso porque abandona la seguridad de Israel", advirtió Ben Gvir en un discurso pronunciado hoy ante la Knéset (Parlamento israelí), del que se hizo eco EFE. Según el ministro israelí, la propuesta de alto el fuego concede al grupo islamista palestino Hamás lo que no logró en el campo de batalla, es decir, limita la acción del Ejército y permite una liberación selectiva de rehenes.
"No me divierte estar aquí criticando al primer ministro Netanyahu, especialmente tras el ataque a Irán, por el que lo elogié mucho", afirmó Ben Gvir, en referencia a la escalada militar que estalló entre ambos países en junio. El titular israelí de Seguridad Nacional, que siempre se ha mostrado partidario de intensificar los bombardeos e incluso de restablecer los asentamientos en la Franja, considera que, si llega este acuerdo, Israel "está entregando la victoria al terrorismo".
En su comunicado, también hizo un llamamiento al ministro de Finanzas, el también ultraderechista, Bezalel Smotrich, para que sumen esfuerzos y "frustren esta peligrosa maniobra". La oficina de Smotrich, según recoge el periódico The Times of Israel, lamentó que Ben Gvir esté recurriendo a la prensa en vez de llamarlo directamente para abordar este asunto.
El pasado mes de enero, tras aprobarse el acuerdo de alto el fuego con Hamás, Ben Gvir, líder también del partido Poder Judío, abandonó el gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu, una salida que no puso en peligro la mayoría parlamentaria del Ejecutivo. Dos meses después, con la reanudación de los bombardeos israelíes sobre la Franja por orden de Netanyahu, el Gobierno israelí aprobó por unanimidad la reincorporación de Poder Judío a la coalición.
En todas las negociaciones para una tregua en Gaza, los dos principales partidos de extrema derecha (Poder Judío y Sionismo Religioso, que lidera Smotrich) han amenazado con abandonar el Gobierno de coalición, algo que en muchas ocasiones ha puesto a Netanyahu contra las cuerdas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar