Polémica

El jefe del Pentágono compartió datos militares sensibles también con familiares

El secretario de Defensa tenía un segundo chat de Signal sobre el bombardeo a los hutíes

U.S. Defense Secretary Pete Hegseth speaks during a press conference in Panama City, Wednesday, April 9, 2025. (AP Photo/Matias Delacroix)
Panama US HegsethASSOCIATED PRESSAgencia AP

El editor de la revista The Atlantic, Jeffery Goldberg, no fue el único personal no autorizado que se incluyó en un chat grupal de Signal en el que se habló de operaciones militares norteamericanas en Yemen. Ahora se ha sabido que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, también compartió la estrategia de bombardeo contra los hutíes en Yemen en otro grupo de la misma aplicación que incluía a su esposa, su hermano y su abogado personal.

Lejos de mostrar arrepentimiento o disculpa, Hegseth ha arremetido contra los medios de comunicación asegurando que «una y otra vez, mientras difunden esas mentiras, nadie les hace caso».

«Esto es lo que hacen los medios. Toman fuentes anónimas, hablan con exempleados descontentos e intentan desprestigiar a la gente y arruinar su reputación», ha agregado el responsable de Defensa del presidente Trump precisamente ante los medios de comunicación en la celebración de la Pascua de la Casa Blanca. «No van a trabajar conmigo porque estamos cambiando el Departamento de Defensa, poniendo el Pentágono de nuevo en manos de combatientes, y las difamaciones anónimas de exempleados descontentos son viejas noticias, no importan», concluyó Pete Hegseth.

En este segundo chat ahora objeto de polémica, del que hasta ahora no se conocía su existencia, también participaban su jefe de gabinete, Joe Kasper, y el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, entre otros, además de dos asesores principales de Hegseth, Dan Caldwell y Darin Selnick, quienes fueron despedidos la semana pasada acusados de filtrar información no autorizada.

En una declaración pública conocida este fin de semana, ambos aludidos defendieron su inocencia en estos hechos.

Hegseth había creado el grupo separado para discutir información de corte administrativo inicialmente, pero según algunas fuentes familiarizadas con el asunto el pasado 15 de marzo compartió detalles de los vuelos FA-18 Hornets con los que Estados Unidos atacó a los hutíes en Yemen. No está claro por qué a pesar del nombre del chat, «Defensa / Reunión de equipo», el secretario de Defensa incluyó a dos familiares y a su abogado personal, ni por qué lo hizo además desde su teléfono móvil personal, en lugar de utilizar uno oficial.

La esposa de Hegseth, Jennifer, es ex productora de la cadena Fox News y ya había sido criticada anteriormente por acompañar a su marido a reuniones sensibles con líderes extranjeros. El hermano, Phil, y su abogado personal, Tim Parlatore, trabajan en el Pentágono, pero no tenían por qué estar al tanto de la información que se compartió en el grupo.

La información toma más relevancia porque desde la administración de Donald Trump negaron que se hubiese puesto en peligro a sus equipos sobre el terreno cuando se conoció que el editor de The Atlantic, Jeffery Goldberg, había sido incluido en un primer chat en el que se discutieron las acciones de EEUU para castigar a los hutíes por atacar los buques de carga internacionales que cruzaban el Mar Rojo. Por aquel entonces no se conocía la existencia de este segundo chat.

El lunes por la mañana en la cadena Fox News la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dejó claro que el presidente «apoya firmemente a Pete Hegseth», y añadió que «esto sucede cuando el Pentágono trabaja en tu contra y contra el cambio monumental que intentas implementar». Leavitt también dijo que el secretario de Defensa «está haciendo un trabajo formidable al frente del Pentágono».

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, ha reaccionado a través de las redes sociales con una publicación que trata de restar importancia al asunto. «Otro día, otra vieja historia», escribió. «No había información clasificada en ningún chat de Signal, por mucho que intentaran escribir la historia de varias maneras», agregó.

También se ha manifestado al respecto en las últimas horas un exsecretario de prensa del Departamento de Defensa, John Ullyot, que abandonó su puesto la semana pasada y que asegura en un artículo de opinión publicado en el influyente medio Político que bajo la actual dirección el Pentágono está «sumido en el caos bajo el liderazgo de Hegseth».

Asimismo, insinuó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debería despedirlo de forma inmediata tras conocerse el escándalo. «Ha sido un mes de caos total en el Pentágono. Desde filtraciones de planes operativos delicados hasta despidos masivos, la disfunción es ahora una gran distracción para el presidente de Estados Unidos, quien merece algo mejor en sus altos mandos», escribió el exresponsable de prensa en su artículo.