Amazon Prime Day 2025

Rusia
En los últimos meses, se han registrado numerosos incidentes que involucran a embarcaciones vinculadas a Rusia. El más reciente, según informa el Kyiv Independent, tuvo lugar el pasado domingo y afectó al petrolero Eco Wizard, que se encontraba en el puerto ruso de Ust-Luga, cercano a la frontera con Estonia y uno de los principales puntos de exportación energética del país.
Las autoridades rusas afirmaron haber iniciado una investigación sobre lo ocurrido, aunque reconocieron que el incidente provocó lo que calificaron como "una pequeña fuga de amoníaco líquido" durante las operaciones de carga y descarga. Aunque no se han reportado víctimas, los 23 tripulantes del buque tuvieron que ser evacuados, y los servicios de emergencia se desplazaron rápidamente al lugar de la explosión para contener posibles riesgos. Según el medio citado, en lo que va de año al menos seis petroleros vinculados a Rusia han sufrido explosiones, en circunstancias aún poco claras.
Existen varias hipótesis sobre el origen de estas explosiones. Una de las más debatidas apunta a posibles acciones de sabotaje por parte de Ucrania, en el marco de su estrategia de guerra asimétrica contra infraestructuras clave rusas. La analista Olha Polishchuk, de la firma de análisis ACLED, declaró a Newsweek que "no es descabellado sugerir la participación" de Kiev, especialmente teniendo en cuenta su creciente uso de drones y minas lapa para atacar objetivos estratégicos en territorio enemigo.
Polishchuk recuerda, además, que Ucrania "ha atacado con frecuencia instalaciones vinculadas al petróleo y al gas en el pasado, particularmente aquellas que facilitan la exportación rusa", como parte de su esfuerzo por debilitar la economía de guerra del Kremlin.
Solo una semana antes del incidente del Eco Wizard, otro petrolero con conexiones con Moscú, aunque de propiedad griega, el Vilamoura, sufrió también una explosión poco después de llegar a puerto. El buque transportaba cerca de un millón de barriles de crudo y, según expertos, tanto este como el Eco Wizard podrían formar parte de la llamada "flota en la sombra".
Se trata de una red estimada entre 200 y 1.000 embarcaciones, muchas de ellas en mal estado, que permiten a Rusia seguir comercializando petróleo, materiales militares y otras mercancías al margen de las sanciones internacionales. Estos buques suelen navegar bajo banderas de extranjeras, evitar los puertos occidentales y evitar los sistemas de localización automática para eludir el rastreo y la vigilancia.
Desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, esta flota ha estado en el punto de mira de las potencias occidentales, que buscan limitar su capacidad para sortear las restricciones impuestas por la comunidad internacional. De igual manera, muchas de estas embarcaciones han registrado problemas mientras navegaban dado su estado.
Amazon Prime Day 2025