Defensa

Los países nórdicos y bálticos apuestan por intensificar las sanciones contra Rusia y su apoyo militar a Ucrania

El anfitrión de la cumbre, el primer ministro sueco, recuerda que "las reservas económicas rusas no durarán para siempre"

Harpsund (Sweden), 27/11/2024.- (L-R) Latvian Foreign Minister Baiba Braze, Norwegian Prime Minister Jonas Gahr Store, Polish Prime Minister Donald Tusk, Swedish Prime Minister Ulf Kristersson, Danish Prime Minister Mette Frederiksen, Finnish Prime Minister Petteri Orpo and Estonian Prime Minister Kristen Michal stand for a family photo during the Nordic and Baltic countries leaders meeting at the Swedish Prime Minister summer residence, Harpsund, south of Stockholm, Sweden, 27 November 2024....
Foto de familia de la cumbre de los países nórdicos, bálticos y Polonia, el miércoles en Harpsund (Suecia)HENRIK MONTGOMERY / TTAgencia EFE

Los países bálticos y nórdicos, así como Polonia, están dispuestos a intensificar las sanciones contra Rusia y quienes apoyan su invasión de Ucrania, dijeron los países en una cumbre en Suecia.

Rusia ha sido golpeada con fuertes sanciones a raíz de la invasión del 24 de febrero 2022, que también llevó a las naciones occidentales a proporcionar miles de millones de dólares en asistencia a Ucrania para defenderse.

Los jefes de gobierno de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Noruega, Polonia y Suecia expresaron su intención de imponer sanciones a Rusia tras su reunión en Suecia. "Estamos comprometidos a fortalecer nuestra disuasión y defensa... y a ampliar las sanciones contra Rusia así como contra aquellos que permiten la agresión rusa", afirma su declaración. Lituania, que está en proceso de formar un nuevo gobierno, no participó en la cumbre.

"Actuaremos para limitar, combatir y contrarrestar las acciones agresivas de Rusia en el Mar Báltico, en Ucrania y más allá", dijo el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en una conferencia de prensa. "Las sanciones occidentales funcionan a pesar de la propaganda rusa, la economía rusa se está hundiendo cada vez más en un equilibrio insostenible entre el aumento de los gastos de guerra y la hambruna del resto de la economía", aseguró Kristersson, añadiendo que "sus reservas económicas no durarán para siempre".

Los siete países, que limitan o están cerca de Rusia y de miembros de la OTAN, dijeron que también estaban intensificando su apoyo a Ucrania, "incluida la industria de defensa ucraniana, e invertiremos para poner más municiones a disposición de Ucrania". Señalaron que, como grupo, representan el mayor contribuyente de ayuda militar per cápita a Kyiv.