América Latina
Milei logra un triunfo histórico y refuerza su poder en el Congreso argentino
Su partido obtiene más del 40% de los votos mientras Trump destaca la “gran filosofía” de Milei y anuncia cooperación económica con Argentina
El presidente Javier Milei consiguió un triunfo contundente y sorpresivo en las elecciones legislativas del domingo en Argentina, consolidando su liderazgo y obteniendo el reconocimiento público del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien celebró el resultado como una “aplastante victoria”. El espaldarazo del exmandatario estadounidense llega en un momento clave para el gobierno ultraliberal, que busca afianzar sus reformas y estabilizar la economía.
La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, ganó por 9 puntos de diferencia a nivel nacional, alcanzando un 40,7% de los votos, mientras que el peronismo, en sus diversas expresiones, sumó el 31,7%, con casi el total de las mesas escrutadas. El resultado otorga al oficialismo una posición de fuerza inédita: pasa a controlar un tercio de la Cámara de Diputados, con 101 escaños, y amplía su presencia en el Senado, donde obtiene 20 bancas.
Desde el búnker libertario, Milei definió la jornada como “el punto bisagra” de su gestión: “Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, proclamó, en un discurso más conciliador de lo habitual, tras entrar al escenario entre acordes de rock. A pesar del tono festivo, el presidente mantuvo un mensaje de apertura al diálogo con gobernadores y fuerzas opositoras, consciente de que necesitará alianzas legislativas para avanzar con sus ambiciosas reformas estructurales.
Mientras realizaba una gira por Asia, Donald Trump publicó en la red Truth Social: “Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”.
El mensaje se leyó en Buenos Aires como una señal de respaldo político y económico. En las semanas previas a los comicios, el Tesoro estadounidense había intervenido en el mercado argentino, comprando pesos para frenar la corrida cambiaria, mientras la administración Trump ofrecía a Milei hasta 40.000 millones de dólares en líneas de apoyo financiero.
Los dos mandatarios habían mantenido una reunión en Washington a mediados de octubre, en la que Trump expresó su simpatía ideológica hacia el libertario argentino: “Es importante que una gran filosofía conquiste a un gran país”, afirmó el líder republicano, convencido de que el modelo de Milei puede inspirar a otros gobiernos en América Latina.
Para el politólogo Sergio Berensztein, los resultados representan “una ratificación del rumbo en un momento complicadísimo”. En los meses previos, Milei había enfrentado turbulencias financieras, escándalos de corrupción que rozaron a su entorno y divisiones internas en su espacio político. Sin embargo, el mandatario logró mantener su base de apoyo gracias a una mejora económica perceptible: la inflación, que había alcanzado el 211% en 2023, cayó al 31,8% interanual en septiembre de 2025.
La jornada electoral también mostró un dato llamativo: la participación ciudadana fue del 67,9%, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983, reflejo de un clima político tenso y de una sociedad polarizada.
Redoblar esfuerzos
Desde la vereda opositora, el gobernador peronista de Buenos Aires, Axel Kicillof, reconoció la derrota pero llamó a “redoblar los esfuerzos para cuidar a la gente”. En contraste, los simpatizantes de La Libertad Avanza celebraron la victoria en las calles como un gol histórico, con banderas, cánticos y lágrimas de emoción.
Frente a la casa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, hoy en prisión domiciliaria, algunos militantes peronistas lamentaron el resultado. “Lo que está ganando es la indiferencia”, murmuró un hombre de 61 años con los ojos húmedos.
Para Milei, la victoria supone una oportunidad y un desafío: consolidar su proyecto de reformas sin romper los frágiles equilibrios del sistema político argentino. Para Trump, en cambio, es la confirmación de que su apuesta por el “león libertario” fue acertada. Ambos líderes, desde lados opuestos del continente, celebran un mismo triunfo: el avance de una agenda liberal que promete redefinir el mapa político de la región.