Libertad de expresión

Trump amenaza con quitar el permiso de emisión a los canales que le critiquen: "Lo único que hacen es atizarme"

"Leí en alguna parte que las cadenas de televisión estaban en un 97 % en mi contra", asegura el presidente

Donald Trump
Donald TrumpASSOCIATED PRESSAgencia AP

Nuevo aviso del presidente de EEUU a los medios de comunicación. Donald Trump ha amenazado con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen, apuntando que aquellos con licencia no están autorizados a ir en su contra. "Leí en alguna parte que los canales estaban en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", dijo a bordo del avión presidencial Air Force One.

Trump se pronunció en su camino de vuelta del Reino Unido y la misma semana en el que el programa nocturno de Jimmy Kimmel ha sido retirado de la cadena ABC por un comentario del presentador sobre el asesinato del activista ultraderechista Charlie Kirk. El líder republicano incidió en sus críticas a los canales con ese tipo de emisiones "que todo lo que hacen", en su opinión, es ir contra él. "Si miras atrás ves que no han tenido a un conservador en años. Creo que alguien dijo 'échale un vistazo, lo único que hacen es golpear a Trump'. Tienen licencia. No tienen permitido hacer eso. Son un brazo del Partido Demócrata", añadió el mandatario.

Horas antes había señalado que el cese de "Jimmy Kimmel Live" no era cuestión de censura, sino de malas audiencias, alegando que el presentador no tenía talento y que debería haber sido despedido "hace mucho tiempo".

Kirk fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre en un acto al aire libre en una universidad de Utah. El acusado, Tyler Robinson, es un joven blanco de 22 años y Kimmel sugirió en su intervención que es republicano y que el Partido estaba haciendo todo lo posible para no verse asociado con el mismo y para sacar rédito político a la situación.

La suspensión del programa de Kimmel fue celebrada por Trump en su red Truth Social: “Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que tenía que hacer”. El propio Carr, comisionado de la FCC, respaldó la suspensión y sugirió que no sería la última medida de este tipo. En entrevistas con Fox News y CNBC afirmó que se está produciendo un “cambio enorme en el ecosistema mediático” y advirtió que “aún no hemos terminado”.

La Comisión Federal de Comunicaciones, por ley, otorga licencias de transmisión bajo el principio de que las emisoras deben operar en el “interés público, conveniencia y necesidad”, aunque no existe una disposición explícita que prohíba a los programas expresar opiniones políticas o críticas hacia figuras públicas.

Las declaraciones de Trump provocaron una fuerte reacción en el Partido Demócrata. Los líderes de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes, encabezados por Hakeem Jeffries, pidieron la renuncia de Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, acusándolo de un “abuso de poder corrupto”. “La guerra de Donald Trump y el Partido Republicano contra la Primera Enmienda es flagrantemente incompatible con los valores estadounidenses. La censura de artistas y la cancelación de espectáculos es un acto de cobardía”, señaló el comunicado oficial de la dirigencia demócrata.