Guerra

Ucrania condiciona el diálogo a la total retirada rusa de su territorio

El portavoz de Zelenksi desmiente que la soberanía de Crimea sea negociable

Rusia intensifica sus ataques sobre Bajmut
Rusia intensifica sus ataques sobre BajmutEuropa Press

Ucrania ha reafirmado que solo la retirada total de las tropas rusas de su territorio podría abrir el camino a cualquier negociación.

“La base para llevar a cabo negociaciones reales con la Federación Rusa es la retirada completa de los grupos armados rusos más allá de las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania de 1991. Incluyendo Crimea”, subrayó el jueves Mykhailo Podolyak, asesor del jefe de la administración de Volodimir Zelenski. "No se trata de ninguna concesión territorial o negociación de nuestros derechos soberanos", agregó.

Esta declaración siguió al artículo en el "Financial Times", que citó a otro asesor de Zelenski, Andriy Sybiga, quien sugirió que Ucrania podría considerar negociar sobre el futuro de Crimea, si sus tropas alcanzaban las fronteras administrativas de la península ilegalmente anexionada por Rusia.

El periódico británico sugirió que esto podría indicar la disposición de Ucrania a responder ante las posiciones de algunos de sus socios occidentales, que no están seguros de si la devolución militar de todos los territorios ocupados es un curso de acción viable para Ucrania.

El jefe de prensa de Zelenski, Sergiy Nikiforov, subrayó en reacción al artículo que "uno debe centrarse en las palabras del presidente de Ucrania y el comandante en jefe supremo" para entender la posición ucraniano sobre el futuro de Crimea.

A diferencia de Rusia, donde el espacio de información en torno a Vladimir Putin está más estrictamente controlado, varios funcionarios y asesores en la órbita de Zelenski han expresado de forma rutinaria sus puntos de vista sobre importantes desarrollos de la guerra, que a veces son recogidos por los medios extranjeros como una expresión de posición oficial sin ser realmente tal.

Mientras tanto, el presidente ruso se reunió con cuatro jefes instalados por Rusia de las regiones ucranianas que Rusia considera su propio territorio. Reconociendo la presión ejercida por el Ejército ucraniano, subrayó que la tarea de las fuerzas invasoras es “empujarlos (a los ucranianos) tanto que no puedan hacernos daño”.

Si bien la presión rusa en Donetsk, especialmente sus ataques de artillería y aviación contra Bajmut, Avdiivka y Mariina, ha ocupado los titulares, Ucrania ha estado atacando constantemente las bases y centros logísticos de Rusia, así como los cuarteles generales militares, detrás de la línea del frente en Ucrania, en las regiones de Zaporiyia, Donbas y Crimea.

Las fuerzas rusas continúan siendo mermadas gracias a la obstinada resistencia del Ejército ucraniano. La BBC ha documentado las grandes pérdidas sufridas por una de las unidades de élite de Rusia, su regimiento aerotransportado 331 de Kostroma. Con más de 1.000 soldados al inicio de la invasión, ha perdido cientos de soldados y la mayor parte de su equipo (al menos 25 vehículos de combate de infantería) después de luchar en los lugares más calientes a lo largo de la línea del frente. Ahora opera como una pequeña unidad subsidiaria con unos tres vehículos de combate.

Aun así, hasta ahora ha provocado poca introspección entre las familias de los soldados caídos sobre cuán justificadas son estas pérdidas y toda la invasión de Ucrania. Las autoridades locales están tratando de asimilar la invasión rusa de Ucrania a la defensa contra los invasores nazis en la Segunda Guerra Mundial, omitiendo el hecho de que esta vez es el ejército ruso el que invadió un país independiente y ha cometido numerosas atrocidades en suelo extranjero.

Los principales líderes de Rusia no revelan nada sobre sus pérdidas, por lo que la mayor parte de la información sobre las víctimas proviene de las autoridades locales y del trabajo de investigación que implica escanear las redes sociales y asistir a cementerios en crecimiento en ciudades como Kostroma. Aunque las estimaciones ucranianas de más de 175.000 soldados rusos muertos probablemente no sean completamente precisas, la mayoría de los analistas están de acuerdo en que las pérdidas rusas, que incluyen soldados heridos y desaparecidos, son significativamente mayores que las ucranianas.

En Bajmut, la situación sigue siendo complicada para el Ejército ucraniano, que continúa su defensa a pesar de los avances logrados por los mercenarios de Wagner. Zelenski subrayó que lo principal para el liderazgo del país es “no perder sus tropas”, por lo que las futuras decisiones sobre defensa se basarán en cuán sostenibles serán sus posiciones en la ciudad sitiada.

Mientras tanto, el ministro de Defensa de Ucrania, Olexiy Reznikov, reiteró que el país está preparando su contraofensiva para recuperar los territorios capturados por Rusia. “Habrá una contraofensiva, su tarea es debilitar la defensa enemiga, romperla en ciertos lugares, utilizando equipos modernos”, dijo el ministro. La fecha de inicio va a depender del clima y las condiciones del suelo, con nevadas inesperadas en partes de Ucrania esta semana.