Reunión
Ucrania confirma un acuerdo más favorable con EEUU mientras Zelenski anuncia visita a Washington
Este, aún pendiente de firmar, creará un fondo al que Ucrania aportará el 50% de los ingresos procedentes de la «futura monetización» de sus recursos como metales raros
Ucrania y Estados Unidos han llegado a un acuerdo sobre la futura exploración de los recursos ucranianos y el presidente ucraniano podría visitar Washington para reunirse con Donald Trump ya este viernes, confirmó el miércoles Volodimir Zelenski.
Un acuerdo, aún pendiente de firmar, creará un fondo al que Ucrania aportará el 50% de los ingresos procedentes de la «futura monetización» de sus recursos como metales raros o petróleo, pero sólo de aquellos que aún no estén siendo explotados. El acuerdo no prevé la necesidad de Ucrania de pagar «ninguna deuda», cifrada en 350 o 500 mil millones en diferentes ocasiones por Trump, a Estados Unidos, subrayó Zelenski.
Ucrania también ha evitado la inclusión de una exigencia de que el país invadido pague el doble por cualquier nueva inversión de Estados Unidos, señaló el líder ucraniano, subrayando que esto habría sido injusto.
Aunque el acuerdo en sí no contiene ninguna garantía de seguridad para el país invadido, está directamente relacionado con las garantías de seguridad, según el gobierno ucraniano.
"Ni el presidente de Ucrania ni el gobierno de Ucrania considerarán este acuerdo y su firma como algo separado de las garantías de seguridad para Ucrania", dijo el primer ministro Denis Shmigal.
El acuerdo sólo tendrá sentido si cesan los combates y esto sólo será posible si Ucrania y sus socios crean garantías de seguridad fiables que impidan una nueva agresión por Rusia, subrayó por su parte Zelenski. Por tanto, se pretende que sea sólo parte de “principales acuerdos con los Estados Unidos y puede ser parte de las garantías de seguridad".
La noticia ha apaciguado un poco la creciente preocupación entre los ucranianos de que Estados Unidos pueda aprovechar la situación para explotar al máximo al país invadido y dejarlo a merced de Rusia sin ninguna ayuda militar en el futuro. La adopción del acuerdo, a pesar de la enorme presión de Trump y su equipo, ha sido un éxito diplomático para Ucrania y una prueba de que sus tácticas de negociación pueden funcionar con Trump, comentó en Facebook Timofiy Milovanov, ex ministro de Economía.
El acuerdo es sólo “un memorándum” sobre cómo EE.UU. y Ucrania tienen la intención de invertir en la industria minera y los recursos minerales de Ucrania y obtener beneficios conjuntos en algún momento, señala el periodista ucraniano Illia Ponomarenko.
“No hay ninguna certeza sobre si esto llegará a ser algo realmente importante (en el futuro)”, reaccionó en X. Todo culminará con la declaración de Trump de una victoria grandiosa tan pronto como Zelenski firme el acuerdo ante las cámaras en Washington, afirmó.
Zelenski podría viajar a Washington ya este viernes, pero la fecha aún no está fijada, dijo el presidente ucraniano el miércoles, después del anuncio de su visita por parte de Donald Trump.
En la reunión con su homólogo, Zelenski tiene la intención de averiguar si EE.UU. seguirá apoyando a Ucrania, con qué puede contar Kyiv y cómo planea Washington negociar con Moscú sobre Ucrania, además de discutir las garantías de la seguridad.
"Preguntaré directamente si EEUU dejará de apoyarnos y si podremos comprar armas estadounidenses directamente si no nos las van a proporcionar como ayuda", subrayó el miércoles.
Zelenski tiene previsto preguntar a Trump si Ucrania podrá utilizar los activos congelados de Rusia para producir o comprar armas o para la reconstrucción del país.
También hablaría de las negociaciones en curso entre Rusia y EEUU, noto el político al subrayar la importancia de mantener las sanciones contra Rusia.
"Ya he subrayado que es inaceptable para nosotros que se tomen decisiones sobre nosotros sin nosotros", subrayó Zelenski.
Mientras tanto, delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunirán el jueves en Estambul (Turquía) para discutir la "eliminación de obstáculos al trabajo de las misiones diplomáticas", anunció el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
"De los resultados de la reunión se desprenderá con qué rapidez y eficacia podemos avanzar", afirmó.
Por ahora no hay claridad sobre cuándo podrían reunirse Vladimir Putin y Donald Trump, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Hay consenso en que esto debe realizarse y hay consenso en que debe prepararse bien", afirmó.
Según él, las partes están cumpliendo “gradualmente” los acuerdos alcanzados "por los jefes de Estado y las delegaciones de alto nivel en las negociaciones en Riad".
Por ahora, ni Trump ni Putin han mencionado posibles concesiones que Rusia tendría que hacer.
Rusia no cesará las hostilidades en la actual línea del frente, declaró el miércoles Lavrov, refiriéndose a la Constitución rusa, que considera como parte de su territorio cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas y donde continúa el combate después de su anexión ilegal en 2022.