Minuto a minuto
Última hora de las negociaciones de paz entre Vladimir Putin y Donald Trump sobre Ucrania en directo
Zelenski insiste en la necesidad de una estrategia conjunta con Estados Unidos y Europa antes de cualquier negociación con Vladímir Putin
Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, con el objetivo de definir una estrategia conjunta frente a la guerra con Rusia. En el encuentro, Zelenski hizo hincapié en la importancia de que tanto Estados Unidos como la Unión Europea respalden a Ucrania con una hoja de ruta clara antes de entablar cualquier diálogo con Vladímir Putin.
Vance calificó la reunión como un paso positivo en la cooperación entre ambos países. Aunque no se dieron detalles específicos, se planteó la posibilidad de nuevas medidas de apoyo tanto económicas como militares. Sin embargo, el vicepresidente estadounidense también advirtió que Europa debe incrementar su inversión en defensa, añadiendo que la administración de Donald Trump podría reorientar sus prioridades geopolíticas hacia la región del Indo-Pacífico, afectando el nivel de asistencia brindado a Ucrania en el futuro.
Mientras tanto, el anuncio de Donald Trump sobre negociaciones directas con Putin preocupa a Kiev y otras capitales europeas, que temen que se puedan alcanzar acuerdos sin la participación de Ucrania o la Unión Europea. Zelenski dejó claro que cualquier tipo de negociación debe estar basada en un consenso internacional y que el pueblo ucraniano es el único que puede decidir sobre su soberanía y territorio.
Última hora de las negociaciones sobre Ucrania
EE UU y Rusia ya negocian los detalles de una cumbre entre Trump y Putin por Ucrania
Los jefes de la diplomacia de EE.UU. y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, conversaron este sábado por teléfono y acordaron mantenerse en contacto de manera regular para preparar la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, según informaron ambos Gobiernos.
Lee la noticia completa aquí.
Andrí Sibiga, se muestra dispuesto a discutir "profundamente" con EE.UU cómo proceder para poner fin a la guerra
Así lo expresó este sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde también destacó que la seguridad de Ucrania y la transatlántica están estrechamente ligadas.
Lammy advierte que una derrota de Ucrania fortalecería las aspiraciones imperialistas de Maduro.
El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, afirmó este sábado que una eventual rendición de Ucrania en las negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia sería "intolerable", ya que alentaría a otros líderes, como el presidente venezolano Nicolás Maduro, a perseguir sus propias aspiraciones expansionistas.
"Putin no ha mostrado ningún deseo de negociar más que para ver una capitulación de nuestro colega ucraniano (Volodímir Zelenski), que es algo que no podemos tolerar. Y tampoco pueden tolerarlo nuestros colegas estadounidenses porque enviaría un mensaje a otros, digamos a Maduro (...) para tratar de tener sus ambiciones imperiales", declaró el político laborista.
Durante una mesa redonda sobre Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Lammy señaló que la solución debe surgir de la negociación en curso, pero destacó que la cuestión clave es "en qué términos y cuáles son las garantías de protección que aseguran que Putin no vuelva a por más y que tengamos una paz duradera".
Zelenski quiere que el enviado de Trump visite la primera línea de batalla de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó el sábado su deseo de que el enviado especial de Donald Trump, Keith Kellogg, visite la línea del frente en el este de Ucrania para brindar al mandatario estadounidense un informe detallado sobre la situación en el terreno.
"Para mí es muy importante que él vea esto", declaró Zelenski en Múnich. "Quiero que le muestre todo esto al presidente Trump, que se lo cuente".
Zelenski agradece a Alemania el apoyo desde el inicio de la guerra
Kellogg: ''Podríamos atacar a Putin por los ingresos petroleros y las concesiones territoriales''
Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos en Ucrania, comentó el sábado que las negociaciones para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania podrían centrarse en las concesiones territoriales de Rusia y en los ingresos derivados del petróleo del presidente ruso Vladimir Putin.
"Rusia es realmente un petroestado", expresó Kellogg durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, añadiendo que las naciones occidentales deben hacer más para aplicar de manera efectiva las sanciones contra Rusia.
Estados Unidos sugiere que Ucrania ceda el 50% de sus recursos de tierras raras como compensación por la asistencia militar
La administración de Donald Trump ha planteado a Ucrania que entregue el 50% de sus recursos de tierras raras a Estados Unidos como parte de un acuerdo para cubrir la asistencia militar y financiera proporcionada desde la invasión rusa en 2022, según informa NBC, citando a cuatro funcionarios estadounidenses.
De acuerdo con dos de estas fuentes, en lugar de un pago directo por los minerales, el acuerdo serviría como compensación por los miles de millones de dólares en armamento y ayuda enviados a Kiev.
Ocho funcionarios estadounidenses mencionados por NBC indicaron que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bensent, presentó esta propuesta al presidente Volodymyr Zelenskyy en forma de un borrador de contrato durante su reunión en la capital ucraniana el miércoles pasado.
Las fuentes señalaron que Zelenskyy no firmó el acuerdo y expresó la necesidad de revisarlo detenidamente y consultarlo con otros miembros de su gobierno antes de tomar una decisión.
Francia y sus aliados explorarán la posibilidad de celebrar una cumbre informal en Ucrania.
Francia está en conversaciones con sus aliados sobre la posibilidad de organizar un encuentro informal entre los líderes europeos para tratar el tema de Ucrania, aunque aún no se ha tomado una decisión, según indicó un funcionario de la presidencia francesa este sábado.
Durante un panel en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, comentó que el presidente francés, Emmanuel Macron, había propuesto convocar una cumbre de líderes europeos en París.
Rutte asegura que Putin no se atrevería a atacar un país de la OTAN
El presidente ruso, Vladimir Putin, no se atrevería a atacar un país de la OTAN, según ha asegurado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Consejo de Seguridad de Múnich. Moscú se enfrentaría a un "ataque total" de la Alianza en respuesta si eso ocurriera, ha añadido Rutte. (Reuters)
El líder de la OTAN señala que Europa debe demostrar su «relevancia» para participar en las negociaciones sobre Ucrania.
Estados Unidos asegura que Europa no debe participar directamente en las negociaciones con Rusia
El representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, general Keith Kellogg, dijo este sábado que Europa no debe participar directamente en las negociaciones que está impulsando EEUU para poner fin al conflicto armado que inició Rusia hace casi tres años en ese país.
Lee la noticia completa aquí.
Estados Unidos solicita a los países europeos aportes para asegurar la defensa de Ucrania
Estados Unidos envió una misión diplomática a las capitales europeas para consultar qué medidas de seguridad podrían ofrecer para proteger a Ucrania, según informaron el sábado cuatro fuentes europeas.
Representantes de Estados Unidos y Rusia se encontrarán la próxima semana en Arabia Saudí para mantener conversaciones
El encuentro tiene como objetivo preparar una posible cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, centrada en la resolución del conflicto en Ucrania, según informa el medio estadounidense Bloomberg.
Trump castigará a la Unión Europea con un 20% de aranceles por el IVA
Este jueves, Donald Trump aprobó en el Despacho Oval la aplicación de nuevos aranceles recíprocos a nivel global, con un impacto significativo en la Unión Europea. El mandatario estadounidense justifica la medida argumentando que el Impuesto al Valor Añadido en Europa funciona de manera similar a un arancel
Polonia señala que la reputación de Estados Unidos está en juego según cómo termine la guerra en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, sostuvo este sábado que la reputación de Estados Unidos como aliado está en juego dependiendo del desenlace de la guerra en Ucrania, en un contexto en el que el presidente Donald Trump ha retomado conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
"La credibilidad de Estados Unidos depende de cómo termine esta guerra. No solo la de la administración Trump, sino la de Estados Unidos en su conjunto", declaró Sikorski en la Conferencia de Seguridad de Múnich, según Reuters.
Scholz promete a Zelenski que Alemania defenderá la soberanía de Ucrania en el proceso de paz
El canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió este sábado con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich y reiteró que no puede haber una paz duradera si Ucrania no tiene garantizada su soberanía.
Lee la noticia completa aquí.
El G-7 condiciona nuevas sanciones a Rusia a los esfuerzos "de buena fe" de Moscú para alcanzar la paz en Ucrania.
Kiev obtiene un compromiso "inquebrantable" para recibir garantías de seguridad y la protección de su "integridad territorial".
Los ministros de Exteriores del G7 instaron este sábado a Rusia a realizar "esfuerzos reales y de buena fe para poner fin de manera duradera a la guerra contra Ucrania", tras una reunión celebrada en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Este encuentro marcó la primera participación del nuevo secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en este foro, en un contexto en el que los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, han iniciado conversaciones sobre el conflicto.
Francia alerta que Europa tendrá que asumir sacrificios para asegurar su propia defensa
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, alertó este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Europa deberá tomar decisiones complejas y afrontar sacrificios inesperados para hacer frente a las amenazas actuales y garantizar su protección.
"Debemos prepararnos. Nos esperan días difíciles, tendremos que tomar decisiones complicadas e incluso hacer sacrificios que hasta ahora no habíamos previsto para garantizar esta seguridad", declaró Barrot ante los medios, según Reuters.
El canciller francés también abordó la posición de Estados Unidos respecto a la crisis en Ucrania. Tras reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, señaló que percibió que la administración de Washington aún está definiendo su estrategia para abordar el conflicto.
La UE prepara una "adhesión exprés" de Ucrania para neutralizar el menosprecio de Trump
A pesar de haber sido anunciada a bombo y platillo, y de que nadie pueda decir que ha supuesto una sorpresa, lo cierto es que la agresiva estrategia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra de Ucrania ha dejado en fuera de juego a la Unión Europea, que se ve al margen de la negociación de un alto el fuego que se va a sustanciar, como en los mejores momentos de la guerra fría, entre Washington y Moscú.
Lee la noticia completa aquí.
La UE mantiene la esperanza de negociar los aranceles con Estados Unidos
La Comisión Europea sigue confiando en la posibilidad de hallar una solución que evite un enfrentamiento con Estados Unidos. Aunque en el comunicado publicado este viernes se advierte que responderá de manera "firme e inmediata" ante cualquier arancel impuesto por Washington, esto no significa que no se estén preparando negociaciones en paralelo. El objetivo es evitar que la situación desemboque en un conflicto comercial entre las dos mayores potencias económicas, algo que beneficiaría al tercer gran actor mundial, China.
Rutte exhorta a los miembros de la OTAN a incrementar su inversión en defensa ante el peligro que representa Rusia
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) que los países miembros de la alianza deben aumentar su inversión en defensa, a pesar de los desafíos políticos internos. "Rusia está en una economía de guerra. Nosotros no", advirtió, destacando la importancia de reducir la burocracia y fortalecer la capacidad militar de Europa.
Rutte explicó que, aunque la OTAN exige actualmente que los países destinen al menos el 2% de su PIB a defensa, el enfoque debe centrarse en las capacidades estratégicas necesarias para garantizar la seguridad colectiva. En este sentido, señaló que la cifra real podría superar el 3%, ya que los estudios en curso han revelado deficiencias significativas en las capacidades militares de los aliados.
El secretario general apoyó las críticas del expresidente de EE.UU. Donald Trump, quien en reiteradas ocasiones ha insistido en que Europa debe asumir una mayor responsabilidad en su propia seguridad. "No es justo que los países europeos de la OTAN paguen menos que Estados Unidos por nuestra defensa colectiva", sostuvo. Rutte desestimó la idea de que Europa carece de recursos para ello, recordando que es una de las regiones más prósperas del mundo y que "el dinero está ahí".
Asimismo, adelantó que en los próximos meses la OTAN establecerá nuevos objetivos de inversión en defensa, basándose en un análisis detallado de las carencias actuales. Subrayó que el umbral del 2% ya no es suficiente y que los países europeos deberán tomar "decisiones difíciles" para fortalecer sus capacidades militares.
Francia se une a Alemania en las críticas contra JD Vance por sus declaraciones sobre Europa
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, se ha sumado a las críticas del Gobierno alemán contra el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien en su discurso del viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich afirmó que la libertad de expresión en Europa está en retroceso
Zelenski y el primer ministro noruego refuerzan la cooperación en defensa y producción de armas
Durante su reunión con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, el presidente Volodímir Zelenski habló de la importancia de fortalecer la cooperación en defensa, con un enfoque especial en el aumento de la producción de misiles de largo alcance y drones en Ucrania. Noruega ya ha realizado inversiones directas en la industria militar ucraniana, y ambos líderes acordaron mantener y ampliar esta colaboración.
Alemania abrirá centros para facilitar el retorno voluntario de refugiados ucranianos
Los Gobiernos de Alemania y Ucrania han firmado un acuerdo para la creación de los llamados "Unity Hubs", centros destinados a fomentar el retorno voluntario de refugiados ucranianos residentes en territorio alemán. Estas instalaciones también brindarán asesoramiento y apoyo en la búsqueda de empleo, tanto en Alemania como en Ucrania.
El acuerdo fue formalizado durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, con la presencia del canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Según informó el Ministerio del Interior alemán, el primero de estos centros abrirá próximamente en Berlín, con el objetivo de ofrecer una vía estructurada para el regreso y la reinserción laboral de los refugiados.
Londres anuncia sanciones contra el círculo de Putin en aniversario de muerte del líder opositor Navalni
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido anunció este una nueva ronda de sanciones contra figuras clave del Gobierno ruso, incluyendo al viceministro de Defensa, Pavel Fradkov, y a Vladímir Selin, jefe de un departamento del Ministerio de Defensa.
Este domingo se cumple un año de la muerte repentina del opositor ruso Alexéi Navalni en una prisión del Ártico, un suceso que generó condena internacional y reforzó las tensiones entre Moscú y Occidente.
Lea la noticia completa aquí.Zelenski: "Le dije a Trump que Putin le teme..."
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, respondió con firmeza a los contactos entre Donald Trump y Vladímir Putin, asegurando que, aunque el presidente de EE.UU. está en su derecho de dialogar con el Kremlin, Ucrania no aceptará acuerdos negociados sin su participación. "Está en su derecho. Pero nosotros no aceptaremos ningún acuerdo alcanzado a nuestras espaldas", sentenció.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, Zelenski reveló un detalle llamativo sobre su propia conversación con Trump. Aseguró haberle dicho que Putin le teme y afirmó con una sonrisa: "Ahora Putin también sabe que se lo he dicho". Entre la tensión del momento, la frase provocó risas en la audiencia, y Zelenski añadió: "Tenemos que vivir. Tenemos que seguir sonriendo cuando disponemos de un momento para ello".
Rutte pide aumentar la inversión en Defensa y exige un plan creíble
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha enfatizado en la necesidad de superar el actual umbral del 2% del PIB en gasto militar, asegurando que se requiere una mayor inversión para reforzar la seguridad europea. "Nos hace falta un porcentaje de aportación mucho, mucho mayor que el dos por ciento actual", afirmó.
Rutte espera disponer de una cifra concreta para abril o mayo, antes de la cumbre de La Haya.
Frederiksen compara la situación con la Alemania nazi: "Múnich 1938 no fue una buena solución y hoy tampoco lo sería"
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, enfatizó que el objetivo de Europa debe ser garantizar la victoria de Ucrania en la guerra contra Rusia. "Se trata de que Ucrania gane la guerra, ese es el plan", afirmó, advirtiendo que el conflicto no solo afecta a Ucrania, sino que determinará si Vladímir Putin tiene el poder de decidir sobre el futuro de Europa.
En cuanto a las posibles concesiones al Kremlin, Frederiksen recordó el error histórico de la Conferencia de Múnich de 1938, cuando el Reino Unido y Francia cedieron ante la Alemania nazi con el objetivo de evitar un conflicto mayor. "Múnich 1938 no fue una buena solución y hoy tampoco lo sería", sentenció, rechazando cualquier negociación que pueda legitimar la agresión rusa.
La UE prepara una "adhesión exprés" de Ucrania para neutralizar el menosprecio de Trump
Para evitar quedar relegada a un papel secundario, Bruselas trabaja a contrarreloj para reafirmar su influencia en las negociaciones y, al mismo tiempo, garantizar que Ucrania no sea marginada en el proceso. Mientras las grandes potencias toman la iniciativa, Kiev corre el riesgo de convertirse en un actor secundario en el futuro del conflicto.
Lea el artículo completo aquí.
Zelenski convoca a los aliados a una gran reunión en Kiev para fijar una postura común
El presidente de Ucrania ha propuesto celebrar el 24 de febrero en Kiev un encuentro con todos los aliados clave de su país, desde España hasta Finlandia y desde Washington hasta Tokio. La reunión buscaría establecer una posición conjunta ante el impulso de las negociaciones de paz promovidas por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
"Estamos trabajando para que, en el tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala, podamos reunirnos en Kiev y en línea con todos los líderes europeos y socios clave que defienden nuestra seguridad", afirmó Zelenski.
Un senador de EE.UU propone que Ucrania entre automáticamente en la OTAN si Putin intenta una nueva invasión
El senador estadounidense y presidente del Comité Senatorial de Presupuesto, Lindsey Graham, sugirió una medida drástica para disuadir futuras agresiones de Vladímir Putin contra Ucrania. Según el legislador, si Rusia intentara una nueva invasión, Ucrania debería ingresar automáticamente en la OTAN. "La OTAN significa estabilidad", afirmó Graham, explicando que esta estrategia serviría como un freno disuasorio ante cualquier intento de expansión militar por parte del Kremlin.
El primer ministro polaco insta a Europa a definir su propio plan de acción para la seguridad y Ucrania
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk advirtió sobre la necesidad de que Europa tome la iniciativa en la elaboración de un plan estratégico para Ucrania y la seguridad del continente, evitando depender de decisiones impuestas por otras potencias globales.
"Europa necesita urgentemente su propio plan de acción en relación con Ucrania y nuestra seguridad. De lo contrario, otros actores globales decidirán sobre nuestro futuro, no necesariamente en línea con nuestros propios intereses", declaró.
Sánchez exige que Ucrania lidere las negociaciones de paz
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reclamado que Ucrania tenga un papel central y liderazgo en las futuras negociaciones de paz para poner fin al conflicto con Rusia. Asimismo, en su intervención, el líder socialista insistió en que Europa debe estar presente en cualquier conversación sobre seguridad en el continente.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa rechaza imponer concesiones a Ucrania
António Costa, calificó este sábado de "inaceptable" cualquier intento de imponer concesiones a Kiev antes de iniciar negociaciones de paz con Rusia. Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Costa argumentó que solo Ucrania tiene la autoridad para determinar cuándo existen condiciones para el diálogo y enfatizó que la paz no debe significar una recompensa para el agresor.
Candidato conservador alemán pide a EE.UU. que respete los resultados electorales en Alemania
El líder de la CDU y candidato a la cancillería alemana, Friedrich Merz, ha instado a Estados Unidos a aceptar los resultados de las elecciones en Alemania, previstas para el domingo 23 de febrero. "Nosotros respetamos los resultados de las elecciones en Estados Unidos, esperamos que ellos hagan lo mismo con nuestros comicios", afirmó el candidato alemán.
Exjefe militar británico advierte que el Reino Unido no está preparado para liderar una misión de paz en Ucrania
El Ejército del Reino Unido no cuenta actualmente con los recursos necesarios para liderar una futura misión de paz en Ucrania, según advirtió este sábado el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Británicas, Richard Dannatt.
En una entrevista con BBC Radio 4, el exmilitar explicó que las fuerzas británicas están en una situación de debilidad tanto en número como en equipamiento, lo que dificultaría un despliegue a gran escala. Dannatt añadió que una operación de este tipo requeriría al menos 40.000 soldados, con una rotación de 10.000 efectivos cada seis meses, un número con el que actualmente el Reino Unido no cuenta.
Zelenski advierte: "Putin quiere convertir a Trump en un elemento decorativo para su espectáculo
El presidente Volodímir Zelenski alertó sobre la estrategia de Vladímir Putin para proyectar una imagen de apertura a la negociación con Estados Unidos, cuando en realidad busca instrumentalizar a Donald Trump en su propio beneficio.
Según Zelenski, el líder ruso intentará presentar a Trump como una figura de atrezzo, utilizando cualquier posible acercamiento como una victoria simbólica. "Putin intentará que Trump esté parado en la Plaza Roja el 9 de mayo, pero no como un líder respetado, sino como un decorado más en su espectáculo", declaró el mandatario ucraniano.
Bruselas acelera el proceso de adhesión de Ucrania a la UE
La Comisaria Europea de Ampliación, Marta Kos, aseguró que la Unión Europea está intensificando los esfuerzos para avanzar en la adhesión de Ucrania. Según Kos, su equipo trabaja "a toda máquina" en el proceso, ya que la integración de Ucrania en el bloque comunitario representa la mejor garantía de seguridad, tanto para el país como para Europa.
Zelenski critica la influencia de Putin en la OTAN
El presidente reiteró su decisión de adherir a Ucrania a la OTAN, pero cuestionó el bloqueo en la toma de decisiones dentro de la Alianza, sugiriendo que Vladímir Putin parece tener más influencia que nadie en el proceso.
"No voy a quitar de la mesa la incorporación de Ucrania a la OTAN, pero ahora mismo, el miembro más influyente parece ser Putin", afirmó Zelenski, señalando que los "caprichos" del líder ruso están ralentizando decisiones importantes. Además, el líder ucraniano lanzo un dardo a la alianza recordando que ha sido Ucrania, y no un país miembro de la OTAN, quien realmente ha logrado frenar el avance ruso en el conflicto.
El mandatario ucraniano expresa dudas sobre Trump
Zelenski advierte que no se puede descartar la posibilidad de que Estados Unidos decida retirarse del apoyo a Europa en cuestiones para su defensa. Su mensaje fue un llamado directo a los líderes europeos para que actúen con determinación y no dependan exclusivamente de Washington especialmente ante la nueva administración de Donald Trump
Zelenski sobre las elecciones en Ucrania: "Estoy concentrado en la supervivencia de mi país"
El presidente Volodímir Zelenski ha descartado, por el momento, la celebración de elecciones en Ucrania, afirmando que su prioridad es garantizar la supervivencia del país en medio de la guerra con Rusia. Asimismo, argumentó que organizar comicios en plena invasión podría comprometer la estabilidad y la seguridad nacional.
"No aceptaremos acuerdos a nuestras espaldas": Zelenski sobre su inclusión en las negociaciones
Zelenski, dejó claro en la Conferencia de Seguridad de Múnich que su país no tolerará pactos que se establezcan sin su participación. "No podemos aceptar tratos que se hagan a nuestras espaldas sin incluirnos en las mesas de negociación", declaró, argumentando que esta premisa debe extenderse a toda Europa. "No se deben tomar decisiones sobre Ucrania sin Ucrania, ni sobre Europa sin Europa", añadió.
Zelenski cuestiona la alianza transatlántica: "EE.UU. necesita a Europa como mercado, pero ¿nos necesita como aliado?"
Zelenski señaló que, aunque EE.UU. valora a Europa como un mercado clave, no está claro si considera al continente como un aliado estratégico indispensable. Asimismo, Zelenski instó a una reflexión sobre la necesidad de una cooperación estrecha más entre los países europeos para enfrentar desafíos comunes.
Zelenski considera que es momento de crear de un ejército común europeo para fortalecer la seguridad del continente
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha planteado la necesidad de establecer un ejército común europeo como respuesta a las crecientes amenazas de seguridad en la región. Esto con el objetivo de que Estados Unidos pueda reducir su implicación militar en Europa y quelos países europeos se unan en materia de defensa para garantizar su soberanía y estabilidad.
Scholz plantea flexibilizar el Pacto de Estabilidad de la UE para aumentar el gasto en defensa
El canciller alemán, Olaf Scholz, propuso este sábado introducir una excepción en el Pacto de Estabilidad de la Unión Europea para permitir un mayor aumento del gasto en defensa. Scholz argumentó que Europa debe fortalecer su capacidad militar para garantizar la paz y la estabilidad. Su propuesta busca que las inversiones en equipamiento de defensa que superen el umbral del 2% del PIB fijado por la OTAN queden exentas de las restricciones fiscales europeas.
A nivel interno, el canciller también destacó la necesidad de reformar la Constitución alemana para flexibilizar el freno de la deuda, una medida que permitiría aumentar el presupuesto de defensa sin comprometer la disciplina fiscal del país.
Rusia cierra aeropuertos tras un ataque masivo con drones desde Ucrania
Un ataque con drones lanzado desde Ucrania obligó a Rusia a cerrar temporalmente siete aeropuertos durante la noche de ayer. Las terminales afectadas se encuentran en las ciudades de Astracán, Vladikavkaz, Volgogrado, Grozni, Kaluga, Sarátov y Uliánovsk. Además, las autoridades de Kaluga y Volgogrado informaron de incendios en instalaciones industriales, presuntamente como resultado del ataque.
Scholz reafirma el apoyo de Alemania a Ucrania: "Siempre estaremos a su lado"
El canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich su compromiso con Ucrania, asegurando que su país "siempre estará a su lado". Para Scholz la paz solo será posible si se respeta la soberanía ucraniana, enfatizando en que Ucrania debe ser parte fundamental en cualquier negociación con Rusia.
Alemania critica el discurso de J.D. Vance: "Es inaceptable"
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, calificó de "inaceptable" el discurso pronunciado por el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. En su intervención, Vance cuestionó la salud democrática en Europa y afirmó que la libertad de expresión en el continente está en retroceso.
Rusia investiga un presunto ataque ucraniano con drones contra periodistas en Kursk
El Comité de Investigación de Rusia ha abierto una investigación por terrorismo tras un presunto ataque con drones atribuido a las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk. Según las autoridades rusas, el ataque habría tenido como objetivo una zona donde se encontraban periodistas de la cadena estatal Canal Uno. Moscú analiza si este hecho constituye un "acto terrorista" y una posible obstrucción a la labor periodística, dos delitos tipificados en el Código Penal ruso, según informó la agencia TASS.
El presidente Trump es "el mejor negociador y traerá la paz a la región": J.D. Vance sobre sobre el papel de EE.UU. en el conflicto
Vance insistió en que Estados Unidos no debería involucrar a sus tropas en un conflicto que no beneficie directamente a la seguridad y los intereses nacionales, enfatizando que esta es una guerra que compete exclusivamente a Rusia y Ucrania.
Zelenski advierte que Ucrania no podrá resistir sin el apoyo de EE.UU.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió que Ucrania tiene escasas posibilidades de sobrevivir a la invasión rusa sin el respaldo militar de Estados Unidos. En una entrevista concedida a NBC, el mandatario confesó la dependencia del apoyo estadounidense en el conflicto, insistiendo en que sin esta asistencia, la resistencia ucraniana podría debilitarse gravemente.
"En situaciones difíciles, siempre hay una oportunidad. Pero sin el apoyo de Estados Unidos, tendremos muy pocas probabilidades de sobrevivir", afirmó Zelenski en un fragmento adelantado de la entrevista, que será transmitida en su totalidad el próximo domingo.
Euforia contenida en el Kremlin tras lograr que la paz sea un "tú a tú" con Trump
A pocos días de que se cumplan tres años desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, los medios controlados por el Kremlin ya celebran un triunfo diplomático: Donald Trump ha sido el primero en contactar con Vladímir Putin. Para Moscú, este gesto representa una victoria, ya que cumple con una de las principales exigencias del líder ruso: negociar directamente con Washington, dejando al margen al presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Lea el artículo completo aquí.
Macron le ha trasladado a Zelenski su intención de buscar una solución justa al conflicto en Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habló con su homólogo Volodímir Zelenski, sobre su compromiso con Ucrania y su intención de coordinar esfuerzos para lograr un fin justo de la guerra iniciada por Rusia.
Además, el mandatario francés ha instado a las autoridades de Estados Unidos a intensificar la presión diplomática sobre Vladímir Putin, con el objetivo de frenar la ofensiva y explorar vías que conduzcan a una salida negociada del conflicto.
El enviado de Trump discutirá la estrategia para Ucrania con líderes europeos
El enviado especial del presidente de EE. UU., Keith Kellogg, mantendrá una serie de reuniones clave el próximo lunes en Bruselas, donde se encontrará con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
La visita de Kellogg llega después de que Donald Trump anunciara el inicio de negociaciones directas con Putin. Aunque la Casa Blanca ha asegurado que el presidente Volodímir Zelenski estará involucrado en el proceso, no se ha precisado hasta qué punto la OTAN y la Unión Europea participarán en la mesa de diálogo.