Terrorismo

Uno de las principales suministradores de combustible a Mali anuncia la suspensión de las operaciones por los ataques yihadistas

La compañía CMA CGM considera que no se dan las condiciones de seguridad necesarias para realizar su trabajo

Una captura del vídeo de Iyad Ghali, caabecilla del JNIM
Una captura del vídeo de Iyad Ghali, caabecilla del JNIMjmzArchivo

La estrategia de Al Qaeda para asfixiar económicamente a Mali mediante el bloqueo, de terroristas de su franquicia en la zona, el JNIM, para que el combustible no llegue a los ciudadanos, empieza a tener repercusiones importantes.

Mali no tiene salida al mar y debe recibir el combustible por carretera mediante convoyes que son interceptados por los yihadistas. Uno de los principales suministradores, la compañía naviera CMA CGM, acaba de anunciar la suspensión inmediata del transporte de mercancías por carretera con destino al país. Para ello, ha hecho público un comunicado en el que, entre otras cosas, dice:

--El transporte por carretera de carga con destino a Mali se enfrenta actualmente a graves dificultades operativas, principalmente debido a problemas de seguridad y escasez de combustible. Le informamos que el transporte por carretera de carga con destino a Mali a través de todos los puertos de descarga, incluidos los corredores de Abidjan, Dakar, Tema y Conakry, está suspendido temporalmente hasta nuevo aviso.

--En consecuencia, y con efecto inmediato, no aceptaremos ninguna nueva reserva de carga con destino a Mala hasta que se resuelva la situación.

--Pedimos disculpamos sinceramente por cualquier inconveniente causado por esta situación.

La carga ya reservada deberá ser devuelta, redirigida o almacenada, pero todos los costos adicionales corren por cuenta del cliente (comerciante). Esto eleva la presión económica sobre Bamako, que ya sufre el bloqueo yihadista del JNIM y la escasez de suministros, informa Sahelintel. Existen rumores de que el convoy de 400 camiones cisterna que llego desde Costa de Marfil estuvo autorizado por JNIM después de la liberación de 25 terroristas.

Asimismo, se sabe que los autobuses de pasajeros son también interceptados por los terroristas para comprobar que las mujeres cumplen con la vestimenta musulmana que ellos imponen y que van sentadas separadas de los hombres. Aprovechan para cobrar un “impuesto” a los conductores.

Client Challenge