Juegos

Cinco acertijos navideños para entrenar el cerebro durante estas fiestas

No dejes que se te 'oxiden' las neuronas y mantén en forma tu cerebro con estas adivinanzas

Pasatiempos Navidad
Pasatiempos NavidadPIXABAY (tookapic)

Ahora que estamos en el periodo vacacional de Navidades, es perfectamente normal darse un más que merecido respiro. Es momento de pasar tiempo con la familia y seres queridos, además de descansar del trabajo y otras obligaciones. Sin embargo, después de pasar varios días en modo 'stand by', el cerebro puede 'oxidarse', por eso es importante mantenerse activo mentalmente.

En la película 'Guerra mundial Z', Brad Pitt interpretó la conocida línea de "movimiento es vida". Pero esto es algo que ya había dejado dicho Aristóteles vario siglos antes que el actor: "En el movimiento está la vida y en la actividad reside la felicidad". O sea, que nunca debemos parar nuestra actividad cerebral, y qué mejor forma de hacerlo que con unos enigmas.

Cinco acertijos navideños para entrenar el cerebro durante estas fiestas

Para el día de hoy les traemos una serie de adivinanzas y enigmas relacionados con la Navidad y Año Nuevo. Aunque será inevitable perder algo de forma por culpa de los polvorones y los turrones, al menos podrán entrenar la mente y mantenerse activos con estos acertijos que les presentamos. Al final revelaremos las soluciones, pero no vayan corriendo a mirarlas, si no conocen la respuesta, pueden tratar de jugar en familia: dos cabezas piensan más que una.

  • El visitante inesperado. Llegué en la noche sin ser invitado, traigo risas y cantos que no son ensayados. No entro por puertas ni por ventanas, pero todos me esperan con ansias. ¿Quién soy?
  • Escurridizo. Cubro el mundo en silencio y calma, pero no me puedes retener con la palma. Si me tocas, desaparezco. Sin embargo, cada invierno, siempre regreso. ¿Qué soy?
  • Páginas en blanco. Empiezo siendo nada y termino siendo todo. Soy un libro vacío que todos intentan llenar. Aunque nunca me detengo, siempre me celebro al empezar. ¿Qué soy?
  • Sofoco. Cuelgo en las casas como tradición, aunque mi historia no todos conocen. No soy comida ni bebida, pero a veces puedo causar sonrojos y risas. ¿Qué soy?
  • Buenas intenciones. Nací en una noche de esperanza, vestido de sueños y grandes metas. Vivo en tu mente y en tus palabras, pero muero si no hay acción que me respalde. Soy fuerte en enero, pero débil en julio, a menos que tu voluntad me alimente. ¿Quién soy?
Árbol de Navidad
Árbol de NavidadPixabay

Soluciones

  • El visitante inesperado: El espíritu navideño.
  • Escurridizo: La nieve, símbolo de la magia y la nostalgia navideña.
  • Páginas en blanco: El año nuevo.
  • Sofoco: El muérdago, que se cuelga en las fiestas y bajo el cual las personas suelen besarse.
  • Buenas intenciones: Un propósito de Año Nuevo.

Beneficios de los pasatiempos para la salud

Si no se juega o realiza alguna clase de entretenimiento, el cerebro se atrofia, es como un músculo que no se trabaja y queda débil por el desuso. Por este motivo, no deben verse jamás como una pérdida de tiempo, imagínese un test visual como una "flexión mental".

Un error muy común entre la gente muy ocupada es no permitirse un momento de desconexión del estrés y la responsabilidad. A través de los pasatiempos se estimulan ciertas áreas cerebrales. Además de un entretenimiento, son una buena forma de dar rienda suelta a la mente para concentrarse en otra tarea, refuerce nuestras capacidades mentales de agudeza o intuición.

Otros grandes beneficios de los pasatiempos son los siguientes:

  • Alivian el estrés y la ansiedad. Especialmente en momentos de espera o tras dosis fuertes de tensión.
  • Ayudan a la concentración. Requiere mantener el foco en una tarea concreta que demanda nuestro interés.
  • Mejoran la agudeza mental. Está más que probado que los pasatiempos contribuyen a entrenar la capacidad de resolver problemas.
  • Aumentan la capacidad de improvisación. Mediante estos juegos, de adquiere un mayor dominio de la espontaneidad y la originalidad a la hora de actuar rápidamente.
  • Son una fuente de conocimiento. La mayoría de las veces, los pasatiempos además de entretener también enseñan, dando a conocer palabras, conceptos o hechos históricos que nos eran desconocidos de forma más amena.