
Ruptura
Morata y Alice: ¿Cómo afecta un divorcio a tu piel?
El drama del divorcio afecta a la piel: se va a disimular

Las distintas etapas de una ruptura sentimental desencadenan una serie de reacciones emocionales que a menudo se reflejan en la piel, como lo explican esta psicóloga y algunas expertas en cuidado personal.
Es bien sabido que durante el verano las separaciones aumentan, y numerosos estudios lo confirman. Incluso se comenta que los bufetes de abogados experimentan un aumento de actividad en septiembre, cuando se oficializan muchos divorcios. La explicación detrás de esto es que, al pasar más tiempo juntos durante las vacaciones, emergen problemas latentes, lo que lleva a muchas parejas a decidir separarse. ¿Será esto lo que les ha sucedido a Álvaro Morata y Alice Campello? Lo que debería haber sido un descanso tras la Eurocopa, ¿se habrá convertido en el comienzo de un divorcio? Ya de por sí, las rupturas son difíciles por las implicaciones emocionales y prácticas, pero hoy te contamos cómo esto puede verse reflejado en tu piel. En tiempos de separaciones, tu rostro puede ser el espejo de tus emociones, y te explicamos cómo y por qué.
La ira reflejada en tu piel
Cuando una persona decide divorciarse, es probable que haya pasado por un período de tensión que la llevó a tomar esa decisión. Durante el proceso y las etapas posteriores, se experimentan estrés e inestabilidad emocional, y, lamentablemente, tu piel lo muestra todo. "Una ruptura sentimental suele vivirse con estrés e incertidumbre. Se liberan hormonas como el cortisol y otras relacionadas con el estrés, que afectan a varios sistemas del cuerpo, incluida la piel. Este órgano, siendo el más extenso del cuerpo, refleja claramente nuestro estado interno, por lo que es importante cuidarlo tanto interna como externamente durante estas etapas de transición en la vida", explica Helena Ruiz, psicóloga bioenergética (@psicologa_helenaruiz). Por su parte, Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, afirma que "los picos de ansiedad, enfado o tristeza elevan los niveles de cortisol, lo que provoca un desequilibrio en los tejidos y hace que la piel refleje esa tristeza o enojo interior".

Estefanía Nieto, directora de dermocosmética en Medik8, añade que "el desequilibrio emocional suele manifestarse en la piel, volviéndola más reactiva o sensible, lo que se nota en enrojecimientos repentinos y un tono apagado general". Además, Marta Agustí, directora de dermocosmética en Omorovicza, comenta que "la tristeza o el enojo afectan nuestros niveles de hidratación, y pueden presentarse procesos opuestos: una tendencia a la deshidratación o, por el contrario, una sobreproducción de grasa que puede desencadenar en inflamación o acné".
Cómo minimizar la tristeza en tu piel
Durante una separación, es importante permitirte sentir y expresar todas las emociones, pero a veces no es agradable que te recuerden que tienes mala cara, o no quieres que la tristeza sea tan evidente en tu rostro. "Ver una ruptura como una oportunidad para el crecimiento personal y para cuidar tanto nuestra mente como nuestro cuerpo, nos permitirá generar dopamina, una hormona relacionada con el placer y la recompensa, que además aporta un brillo especial a nuestra piel. Al cuidarnos por fuera, nos vemos y sentimos mejor, facilitando todo el proceso", opina Helena Ruiz.
Lotus Water Calming Mask, de Boutijour, es una mascarilla de alta cosmética coreana que y alivia la piel del estrés medioambiental con agua de Loto, un agente pufirificante excelente. La mascarilla ayuda a relajar e hidratar la piel irritada, dejándola hidratada durante horas.

Hyaluronic & Okra Allegory de Byoode. Sérum altamente hidratante y calmante rico en Madecassoside (centella asiática) y en Ácido Hialurónico de triple peso molecular y extracto de Okra, un poderoso suavizante de la piel con efecto cicatrizante, humectante y calmante. Además, cuenta con antioxidantes que protegen y ofrecen una poderosa actividad contra los radicales libres, principales agentes del envejecimiento.

¿Cómo lograr que lo que sientes por dentro no se refleje en tu exterior?
Para contrarrestar los efectos en la piel de estas emociones, "es importante usar cosméticos que calmen y equilibren. Así como no es momento para tensar la cuerda con tu cuerpo o mente, tampoco lo es con tu piel, y no deberías probar cosmética muy activa", aconseja Lara González, cosmetóloga en Byoode.
Entre estos productos calmantes, "conviene usar fórmulas que aumenten la hidratación sin congestionar la piel, y que contengan ingredientes calmantes para reducir el enrojecimiento o evitar inflamaciones. Ingredientes como la niacinamida o la centella asiática ayudarán a equilibrar considerablemente", sugiere Mireia Fernández, directora de dermocosmética en Boutijour. "Aplicarse una mascarilla puede ser una buena oportunidad para detenerse y meditar, fomentando pensamientos positivos mientras la usamos", añade.

El Hypoallergenic Clean Correction Smoothing Restorative Serum, de Perricone MD, es un suero hipoalergénico reparador y suavizante que calma la piel sensible, reafirma, ilumina y reduce visiblemente las arrugas y líneas finas. Su fórmula, ligera y de rápida absorción, incluye Bakuchiol, una alternativa natural al retinol que unifica el tono y mejora la síntesis de colágeno; Niacinamida, que minimiza imperfecciones y protege la piel del estrés oxidativo; y Albahaca Sagrada, que calma la piel estresada y actúa como antioxidante, protegiendo contra el daño ambiental y manteniendo el equilibrio cutáneo.
La importancia de los aromas en tus cosméticos
Está comprobado que la aromaterapia ayuda a calmar y que ingredientes tradicionales como la lavanda tienen un gran poder relajante. "Cuando olemos algo, se activa el sistema límbico en el cerebro, que conecta con los recuerdos y asocia ciertos aromas a situaciones o beneficios. Es recomendable rodearse de olores que nos traigan buenos recuerdos y que se ha demostrado que elevan el ánimo o equilibran, como el vetiver, el geranio o el sándalo", comenta Bella Hurtado, experta en aromaterapia de Aromatherapy Associates. "Si utilizamos cosmética con un aroma agradable o nos rodeamos de velas aromáticas equilibrantes, e incluso si nos damos baños con aceites esenciales, reduciremos los niveles de estrés y favoreceremos un balance adecuado entre nuestras emociones y el estado de nuestra piel".

La Deep Relax Candle de Aromatherapy Associates es una vela elaborada con cera de soja natural que, gracias a su mezcla de aceites esenciales de vetiver, manzanilla y sándalo, transforma cualquier espacio en un refugio de calma y tranquilidad. Ideal para combatir el insomnio, esta vela promueve un sueño profundo y reparador al calmar la mente y relajar el cuerpo. Con una duración de más de 40 horas, ofrece un aroma persistente que induce a una relajación profunda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar