Corte de pelo

Consigue más volumen y un look rejuvenecedor con el corte a capas que adoran las danesas

Las danesas impulsan el regreso del corte a capas, la tendencia de 2025 para conseguir una melena natural con un volumen extra

Marina Reche con corte de pelo a capas y flequillo abierto.
Marina Reche con corte de pelo a capas y flequillo abierto.@miguelbling

Los círculos de la moda y la belleza observan pasarelas y eventos para anticipar tendencias. En este sentido, la Semana de la Moda de Copenhague ha vuelto a colocar el foco en el estilo nórdico, sinónimo de minimalismo y elegancia. Entre las propuestas capilares, el corte a capas emerge con fuerza, posicionándose como predilecto para la próxima temporada.

Asimismo, esta versión del corte a capas se distancia de las interpretaciones más drásticas vistas en décadas pasadas, como las melenas escalonadas de los ochenta o los cortes extremos de los años dos mil. La propuesta danesa aboga por unas capas suaves y desenfadadas que buscan potenciar la textura natural del cabello. El objetivo es proporcionar movimiento sin esfuerzo, permitiendo que la melena respire y se adapte al rostro de manera fluida.

Por otro lado, la adopción de esta tendencia por parte de las "it girls" danesas como Pernille Teisbaek o Emili Sindlev subraya su importancia en la escena actual. Este corte se ha convertido en una solución relevante, especialmente para quienes poseen el cabello fino, ya que es capaz de aportar un volumen adicional sin recurrir a peinados complejos. Su diseño busca realzar la caída natural, dando cuerpo y dinamismo al conjunto.

El corte a capas con acento escandinavo

En este contexto, la versatilidad del corte a capas ha garantizado su presencia en las tendencias capilares a lo largo de los años, siendo una opción rejuvenecedora y de fácil mantenimiento. No obstante, el 2025 marca un resurgimiento particular de este estilo, adaptado a la estética nórdica. Como señalan desde MujerHoy, este corte resulta uno de los más favorecedores para conseguir un aspecto más voluminoso en la melena, aportando una fluidez que contrasta con la predilección por los cortes rectos que ha dominado las últimas temporadas.

En este sentido, una de las grandes virtudes de esta técnica capilar es su capacidad para adaptarse a distintas texturas. Da igual si el cabello es liso, ondulado o rizado, unas capas bien trabajadas consiguen suavizar los rasgos faciales y conferir un inmediato efecto de "buena cara". Su adaptabilidad se extiende también al estilo personal, ya que puede combinarse con una raya en medio para un aire más moderno o con un flequillo abierto para quienes busquen un look más romántico.

De igual forma, otra de las ventajas de este corte es su bajo requerimiento de mantenimiento. Las capas, especialmente si son largas o de media longitud, no precisan de retoques constantes en la peluquería, lo que permite que el cabello crezca de manera armónica. Además de la comodidad, su capacidad para rejuvenecer el aspecto es notable, logrando restar años a la imagen de forma natural y sin artificios.

Finalmente, los estilistas ya están familiarizados con la demanda de este tipo de corte, dado su ascenso como tendencia. Para solicitarlo, es importante pedir unas capas suaves y desfiladas que se integren de forma natural con el contorno del rostro. En el caso de tener el cabello fino, se recomienda específicamente solicitar algo más de volumen en la parte superior de la cabeza y evitar capas muy cortas que podrían restar densidad en lugar de añadirla.