Salud

El «número dos» de Sanidad: «Si te tocas las tetas, que sólo sea por gusto»

Javier Padilla se mostraba en su blog muy crítico con la autoexploración mamaria y decía que era mejor para una mujer la masturbación que «vender» esta práctica

Javier Padilla: "Sólo un sistema universal responde a necesidades de salud"
Fotografía cedida del médico Javier Padilla, autor del libro "¿A quién vamos a dejar morir?"Sara BelinchónAgencia EFE

Aunque el Secretario de Estado de Sanidad no parece tener ninguna experiencia con pacientes oncológicos (según su currículum, colgado en la web del Ministerio de Sanidad, había desarrollado su carrera sanitaria como médico de Atención Primaria en diferentes centros de salud de la Comunidad de Madrid), siempre se ha mostrado públicamente como una suerte de divulgador científico para muchos temerario. No sólo se mostraba en redes sociales muy crítico con los cribados del cáncer de mama, según avanzó ayer este diario, sino que desde su blog invitaba a las mujeres a que dejaran de practicarse la llamada autoexploración mamaria como primer paso para una posible detección temprana de un tumor.

El portal de Javier Padilla Bernáldez, ahora «número dos» del Ministerio de Sanidad, se llamaba «Médico crítico» y su cabecera ya avisaba: «Activistas de retaguardia. Para abrir los ojos ante la compleja) realidad sanitaria (y socioeconómica) de nuestro entorno cercano (y no tanto)». Su intención era, según ponía en la entrada de cada post: « reactivar la economía y la marca España. Disculpen si le expropiamos o simplemente le jodemos. Mientras, seguiremos hablando...».

En una polémica entrada publicada en octubre de 2012 y titulada «Si te tocas las tetas, que sea sólo por gusto», explicaba algunos datos sobre la autoexploración mamaria extraídos de hacer una búsqueda en PubMed con los términos «breast self-exam» y «breast cancer» seleccionando metaanálisis y ensayos clínicos. Según Padilla, de los 85 artículos encontrados, la mayoría tratan de estudiar si enseñar a las mujeres a autoexplorarse las mamas hace que las mujeres lo hagan con mayor asiduidad. «Muy pocos estudios intentan ver si esto sirve para algo (para que la gente viva más y mejor, vaya)», reflexiona el ahora responsable de Sanidad, pero de los «tres mejores» que encontró para intentar cuestionar si autoexploración mamaria disminuye la mortalidad global y la mortalidad del cáncer de mama en particular, sus conclusiones, citando literatura médica, fueron rotundas sobre esta práctica que tanto tratan de difundir.

«La autoexploración mamaria no es útil para disminuir la tasa de mortalidad global ni la tasa de mortalidad por cáncer de mama. De 388.535 mujeres estudiadas, 3.406 fueron sometidas a una biopsia en el grupo de mujeres que se autoexploraban mientras que sólo 1.856 mujeres sufrieron una biopsia en el grupo de mujeres que no se autoexploraban. Esto no hizo que las mujeres que se autoexploraban vivieran más tiempo (ni mejor), sólo hizo que se les punzaran más las mamas».

Según Padilla, en su repaso por los estudios médicos, se podían leer frases tan claras como: «La instrucción intensiva en la autoexploración mamaria no redujo la mortalidad por cáncer de mama» o «las mujeres que elijan realizarse la autoexploración mamaria deberían estar informadas de que su eficacia no está demostrada y que pueden incrementar sus posibilidades de tener una biopsia mamaria benigna». Una peligrosa conclusión que el responsable político quiso incluso aclarar: «Traducción: aumentan el número de biopsias por procesos benignos sin disminuir la mortalidad». Y concluía: «Si quieres disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama, actúa sobre los factores de riesgo evitables: alcohol, obesidad y sedentarismo».

No obstante, Padilla no sólo quiso dejar clara su postura en términos médicos y se lanzó incluso a realizar unos comentarios de dudoso gusto que pueden indignar a las pacientes de cáncer de mama ya que se atrevió a comparar la autoexploración mamaria con la masturbación femenina. «En ‘Médico Crítico’ siempre nos ha gustado que la gente se toque, pero sin venderles beneficios que no existen», explica sin dejar ya lugar al debate médico y asegurando directamente que la autoexploración mamaria directamente «no sirve para nada». «Si tenemos que abogar por alguna autoexploración mamaria, en ‘Médico Crítico’ nos declaramos firmes defensores de la masturbación frente a la autoexploración mamaria y estamos convencidos de que los efectos saludables de ésta (la masturbación) son mayores que los de autotocarse las mamas». También aprovechó el post para meterse con la entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. «Si quieres leer sobre cáncer de mama más allá que el artículo de una lideresa de opinión como Esperanza Aguirre, re dejamos más enlaces».

El «número dos» de Mónica García, vertía el mismo tipo de opiniones en sus redes sociales, muy cuestionadas por la comunidad de médicos oncológicos. Desde 2011 a 2015 en su perfil de la red social «X», entonces llamada «Twitter», Padilla ya hablaba de la poca efectividad de estos estudios y las «falsas certezas» que ofrecían a las mujeres . «Sesiones clínicas con radiólogos que dice que “cada vez más, vemos que lo del cribado del cáncer de mama no sirve para nada”» y apostilla con el hashtag «fan», dando a entender que estaba de acuerdo con la afirmación. En otra ocasión, en el año 2012, con motivo del 19 de octubre, puso: «19-O: Día Mundial contra el Cáncer de mama, también conocido como “Día Mundial de vender falsas certezas y sobreestimar los beneficios del cribado”», puso el responsable político.