Teatro

Teatro

La versión de París de «Tannhäuser» abrirá la temporada del Maestranza

«Ilusionante» nuevo curso para el teatro, que por vez primera acogerá espectáculos de la Bienal de Flamenco

Antonio Muñoz (Ayto.), Montserrat Iglesias (Inaem), Eduardo Tamarit (Junta) y Pedro Halffter (director artístico)
Antonio Muñoz (Ayto.), Montserrat Iglesias (Inaem), Eduardo Tamarit (Junta) y Pedro Halffter (director artístico)larazon

El Teatro de la Maestranza de Sevilla ofrecerá en su próxima temporada 2016-2017 más de 120 espectáculosc entre los que se encuentran cinco óperas –el ciclo se inaugura con la versión de París de «Tannhäuser» de Richard Wagner– y los espectáculos de la Bienal de Flamenco, ya que por primera vez en la programación del coliseo sevillano estará la programación de este certamen, que este año celebra su XIX edición.

Su director artístico, Pedro Halffter, calificó de «ilusionante» esta próxima temporada, en la que se esperan más de 160.000 espectadores, y que cuenta con un presupuesto de casi 2,8 millones y unos ingresos previstos de más de tres. Así, Halffter destacó el «extraordinario» elenco de «Tannhäuser», que inaugura la temporada de ópera el 28 de octubre, y que «nunca se ha presentado» en el Maestranza, a la que seguirá en diciembre «Anna Bolena». Además, entre mayo y junio de 2017 se ofrecerán seis funciones de «La Bohème» de Giacomo Puccini.

En cuanto a la zarzuela, llega un espectáculo muy popular titulado «The spanish musical», para «ese público que demanda las grandes romanzas». Destaca también la presencia en enero del Ballet Nacional de Letonia, que presentará los días 18, 19, 20 y 21 «La bella durmiente», o del Víctor Ullate Ballet con «El amor brujo», que llegará al escenario del coliseo sevillano en marzo –días 3 y 4–.

El ciclo «Recitales líricos» acogerá a finales de año las actuaciones de la soprano Julie Fuchs junto a la Orquesta Barroca de Sevilla y de la soprano Sondra Radvanovsky. Ya el próximo 25 de febrero el turno es para la mezzosoprano María José Montiel, Premio nacional de música 2015. El 18 de diciembre se celebrará el habitual Concierto de Navidad, mientras que al piano destaca esta temporada la presencia de Juan Pérez Floristán el 29 de enero. También estará la Orquesta joven de Andalucía el próximo 17 de abril, y dentro del ciclo «Grandes intérpretes» se contará con la presencia de Hiromi Trío –15 de octubre– y Madeleine Peyroux –21 de mayo de 2017–.

Les Luthiers, tras 15 años

Por último, hay que destacar la actuación dentro ya de la temporada 2017-2018 de Les Luthiers, que tras 15 años regresan al Teatro de la Maestranza. Lo hacen en su 50º aniversario con el estreno de «¡Chist!», una selección de piezas extraídas de espectáculos como «Bromato de armonio», «Unen canto con humor» o «Por humor al arte». Hallfter dio las gracias «a todos los que hacen que seamos Teatro y a todos aquéllos que hacen posible lo imposible».