Política

Empleo

Medio millón de empresas en 2017

Andalucía tiene una cuota del 15,3% de las sociedades españolas y se sitúa por detrás de Cataluña y Madrid

El trabajo está basado en el análisis de las cuentas anuales presentadas por más de 75.000 empresas en los registros mercantiles
El trabajo está basado en el análisis de las cuentas anuales presentadas por más de 75.000 empresas en los registros mercantileslarazon

La comunidad andaluza superó en el año 2017 el medio millar de empresas con un total de 501.745; esta cifra supone un incremento del 2,5 por ciento traducido en 13.419 enseñas más que en el ejercicio precedente, según el informe «Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza 2018», realizado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco.

El mismo revela que Andalucía tiene una cuota del 15,3 por ciento de las empresas españolas, y se sitúa con ese porcentaje por detrás de Cataluña y Madrid, que contabilizaron en el citado año 608.981 y 526.156, respectivamente.

La publicación, presentada ayer en Málaga, recoge la dinámica empresarial de la comunidad autónoma, una revisión del contexto económico y un estudio del comportamiento de dichas entidades, al tiempo que identifica las denominadas Referencias Empresariales, en función de su capacidad para generar recursos, incrementar ventas y obtener rentabilidad.

El documento, basado en un detallado y pormenorizado análisis de las cuentas anuales presentadas por más de 75.000 empresas en los registros mercantiles de Andalucía correspondientes al ejercicio 2016, apunta a que en 2017 la economía andaluza «continuó con la senda expansiva de crecimiento económico iniciada en el segundo semestre de 2013».

Así, atendiendo a la densidad empresarial, en la comunidad autónoma se localizan 59,9 empresas por cada 1.000 habitantes, lo que supone un incremento de 1,6 por ciento más que en el ejercicio anterior.

En relación con el tamaño, las empresas sin asalariados aumentaron un 2,8 por ciento; las de uno a nueve trabajadores, un 1,8 por ciento, mientras que las de 10 a 99 empleados y de más de 100 crecieron a mayor ritmo, a una tasa del 4,7 y un 9,3 por ciento, respectivamente.

Por sector de actividad, los servicios no comerciales concentran el 57 por ciento del total de empresas; los comerciales, el 27 por ciento; la construcción, el 10,5 por ciento, y la industria, el 5,5 por ciento.

Durante el año 2016 las ventas se incrementaron en un 5,8 por ciento –un 2,7 por ciento en el conjunto nacional–, crecimiento que se intensificó en 2017 hasta cerca del once por ciento; en ese contexto, fueron las empresas medianas las que registraron un mayor aumento en 2016 con respecto al conjunto regional que se situó en el ocho por ciento.

Por provincias la subida de las empresas de Jaén, con un 10,7 por ciento y de Málaga con un 10,3 por ciento, lideró el crecimiento de la media andaluza.

En cuanto al resultado del ejercicio, la comunidad andaluza representó el 3,1 por ciento de la cifra de negocios, 0,9 puntos porcentuales más que en el anterior, mientras que en 2017 alcanzó el 4,7 por ciento.

«Actividad dinámica»

El coordinador de la publicación, y técnico de Analistas Económicos de Andalucía, Antonio Muñoz, argumentó que el incremento de empresas fue mayor en la comunidad andaluza «porque la actividad económica ha mostrado una trayectoria muy dinámica» y «una vez que los empresarios han recuperado la confianza».

Con todo, advirtió de que «los niveles de densidad empresarial de 2008 no se han recuperado» para insistir en que «los sectores que sufrieron más caída durante la crisis y que han empezado a recuperarse figuran algunos en los que Andalucía ha tenido mayor peso», entre los que citó el turismo, el comercio o la construcción.