Política

Burgos

Auguran que la economía de Burgos crecerá este año por encima de la media del conjunto de España

Desayuno de trabajo organizado por Ibercaja y la Cámara de Comercio e Industria

Antonio Méndez Pozo, Eduardo Hernández y Carlos Alonso de Linaje, ayer en Burgos
Antonio Méndez Pozo, Eduardo Hernández y Carlos Alonso de Linaje, ayer en Burgoslarazon

La economía burgalesa terminó mejor que bien el 2018 y el 2019 podría seguir creciendo por encima del 2 por ciento, lo que supondría hacerlo por encima de la media de España.

Así lo aseguraban ayer desde el Colegio de Economistas de Burgos, durante un desayuno de trabajo de Ibercaja y la Cámara de Comercio e Industria para presentar los indicadores económicos de la provincia. «La economía burgalesa tiene pocos nubarrones más allá de alguna empresa que tenga muy focalizado su negocio en Reino Unido por el «Brexit», destacaba el decano del Colegio de Economistas de Burgos, Carlos Alonso de Linaje, quien daba algunos datos alentadores para los próximos meses. Entre ellos, que los visados de obra nueva formalizados hasta octubre están empezando a tomar pulso, que las matriculaciones de turismos hayan cerrado el 21018 con un incremento anual del 9,1 por ciento, o el crecimiento anual del 5,8 por ciento en las exportaciones. También ponía en valor que el paro se haya reducido en un 7,6 por ciento durante el último año y que la afiliación a la Seguridad Social haya crecido el 1,3 por ciento.

El director de Análisis y Estrategia en Ibercaja Gestión, Javier Rillo, por su parte, auguraba que con los datos de crecimiento que manejan, el año debería ser positivo también para los activos financieros.