Empleo

El Gobierno Herrera abre la puerta a la creación de empresas en diez días

El Ejecutivo autonómico refuerza así su estrategia de emprendimiento y empleo joven

El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, explica el Proyecto de la Ley de Estímulo de la Creación de Empresas, junto al portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez
El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, explica el Proyecto de la Ley de Estímulo de la Creación de Empresas, junto al portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárezlarazon

Agilizar al máximo la creación de empresas y dar el mayor respaldo a los jóvenes emprendedores. Estos son los objetivos del Proyecto de la Ley de Estímulo de Creación de Empresas, un compromiso electoral del presidente Herrera.

Agilizar al máximo la creación de empresas y dar el mayor respaldo a los jóvenes emprendedores. Estos son los objetivos del Proyecto de la Ley de Estímulo de Creación de Empresas, un compromiso electoral del presidente Herrera, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno, en su reunión semanal. El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, que fue el encargado de presentar la norma, destacó que para «superar la crisis, hay que incrementar la actividad económica», que es una de las prioridades de esta iniciativa, que posibilitará la puesta en marcha de iniciativas empresariales en diez días.

Asimismo, indicó que el proyecto, que ha sido «muy participativo» establece medidas para incrementar las actividades de emprendedores, autónomos y las empresas de economía social.

Tres pilares

Tomás Villanueva, que estuvo acompañado por el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, afirmó que la futura Ley se basa en tres pilares de actuación: el fomento de la figura del empresario a través del sistema educativo, la creación de un marco jurídico favorable a los emprendedores y el impulso de medidas de apoyo para la actividad de la nueva empresa.

Sobre el primer área, el consejero declaró que el objetivo es trabajar, desde los niveles educativos iniciales, la vocación emprendedora de los alumnos hasta llegar a la universidad con un enfoque empresarial.

En segundo lugar, el Ejecutivo autonómico define un marco jurídico favorable para los emprendedores fundamentado en la reducción de cargas administrativas y en la coordinación de los servicios de apoyo a los jóvenes. De esta forma se reducen a la mitad los plazos de tramitación y resolución de los procedimientos de instalación de empresas, mediante la aplicación de trámite de urgencia. Tomás Villanueva subrayó que todas las iniciativas no excederán de tres meses, lo que no excluye que la Ley prevea la figura de la autorización provisional, que permita que se pueda comenzar la instalación de la empresa en un plazo de diez días.

Además, se refuerza el uso de sistemas de teletramitación y automatización de los procedimientos administrativos regionales con otras entidades; y se prevé la aprobación de un «Plan de Apoyo a la Creación de Empresas» y una coordinación de las infraestructuras públicas existentes: viveros de empresas, incubadoras tecnológicas, parques empresariales y parques tecnológicos.

Por último, la norma desarrollará un «sistema integral de apoyo al emprendedor» que va desde el impulso de la idea de negocio hasta el respaldo a la innovación y la comercialización, y con una especial valoración de las iniciativas en el medio rural que tengan muy en cuenta «recursos endógenos de Castilla y León», concluyó Tomás Villanueva.