Cargando...
Política

Aeropuertos

Crece el tráfico de pasajeros en El Prat aunque empeora la puntualidad

Prevé llegar a los 50 millones de viajeros este 2018 y se consolida como séptimo aeropuerto europeo.

Imagen del Aeropuerto de Barcelona, que este año registra el cuarto crecimiento más elevado entre los diez primeros aeropuertos europeos larazon

Prevé llegar a los 50 millones de viajeros este 2018 y se consolida como séptimo aeropuerto europeo.

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha aumentado el tráfico de pasajeros registrados en los primeros nueve meses de 2018 comparado con el mismo periodo del año anterior, y se sitúa como el séptimo aeropuerto europeo en volumen de pasajeros. Así lo apunta un informe del Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona de la Cámara de comercio de Barcelona hecho público esta semana, que analiza datos de 1.200 aeropuertos de todo el mundo.

El Prat registra el cuarto crecimiento más elevado (5,1%) entre los diez primeros europeos, solo por detrás de los de Frankfurt, Madrid y Estambul, y el informe prevé que Barcelona llegue a los 50 millones de pasajeros en 2018. En términos de tráfico directo de pasajeros, descontando los de conexión, Barcelona se mantiene como quinta ciudad europea en origen y destinación entre enero y octubre, solo por detrás de Londres, París, Estambul y Moscú.

El tráfico intercontinental directo ha crecido de forma progresiva e ininterrumpida en los últimos años, y desde 2010 ha aumentado un 9,4% de media anual. De cara a la temporada de invierno, que tiene lugar entre el 28 de octubre de 2018 y el 30 de marzo de 2019, el aeropuerto incrementará un 7% los asientos respecto al año anterior, debido principalmente al incremento del 11% de la oferta de Vueling.

El informe incorpora un análisis de los índices de puntualidad y operaciones de 2017 y 2018 en el aeropuerto, que señala que Barcelona está en la posición 1.009 de media en el ranking de puntualidad, una posición que fluctúa entre la de enero (348) y la de mayo (1.159).

En los primeros diez meses de 2018, el 62% de los vuelos de El Prat salieron puntuales –con menos de 15 minutos de retraso–, un porcentaje que oscila entre el 83% de enero y el 48% de julio. Por ello, la Cámara de Barcelona considera «del todo necesario» desarrollar el plan ‘BCN a Punto’, iniciativa del Ministerio de Fomento para mejorar la operativa del Aeropuerto de Barcelona que se presentó en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Catalunya en noviembre, y que busca mejorar la operativa del verano de 2019 a corto plazo, y a medio y largo plazo plantea retos estructurales.

Asiana Airlines, en Barcelona

La aerolínea coreana Asiana Airlines ha abierto en Barcelona su primera sede en la península ibérica para coordinar sus operaciones en España y Portugal. La compañía, que ha contado con el apoyo de Acció, ha empezado a operar este verano cuatro vuelos semanales directos entre Barcelona y Seúl (Corea del Sur), ha informado la Generalitat este jueves en un comunicado.

Con la nueva sede, ubicada en la Terminal T1 del Aeropuerto de Barcelona, la compañía aérea ha completado un plan estratégico para estar presente en las principales ciudades de Europa, en palabras del gerente regional de la compañía, Seungchul Shin. A su juicio. Barcelona ofrece a la aerolínea las «garantías necesarias» de una ciudad internacional, con una posición geográfica estratégica, buenas infraestructuras, atractivo turístico e infinidad de oportunidades de negocio. «Barcelona es una puerta de entrada al Estado español y al resto de Europa para muchos viajeros coreanos, como lo es también Seúl para los catalanes que viajan a Asia», según la compañía. La empresa coreana ha contratado a una decena de trabajadores en su sede catalana, pero prevé ampliar la plantilla.

Entre los objetivos de Asiana Airlines están reforzar y ampliar sus rutas de mercancías entre Catalunya y Corea y centralizarlas desde esta sede. Las exportaciones catalanas a Corea del Sur aumentaron un 6,2 % en 2017 en comparación con el año anterior y sumaron 362,8 millones de euros.