
Gastronomía
Lavapiés se rinde a la cerveza artesana
27 bares del barrio celebran la II Artesana Week Lavapiés, con catas, conciertos y maridajes sorprendentes en torno a la birra casera

27 bares del barrio celebran la II Artesana Week Lavapiés, con catas, conciertos y maridajes sorprendentes en torno a la birra casera
Desde ayer los locales y tabernas de Lavapiés ya no son los mismos, pues la segunda edición de su Feria Cervecera Artesana ha comenzado. Durante una semana, hasta el próximo domingo 24 de abril, 27 bares acogerán diferentes actividades, entre las que se encuentran catas, charlas, presentación de variedades y conciertos con una única protagonista: la cerveza artesana. También habrá dos tiendas especializadas para que el público pueda comprar en botella las variantes especiales de las 200 fábricas de cervezas que participan en el evento, así como combinar sus sabores con otros productos. En La Buena Pinta del Mercado de San Fernando, en Embajadores 41, se podrán llevar a cabo el miércoles maridajes con quesos de alta calidad y con otros alimentos más sorprendentes como el cacao, ya que el queso es «buena pareja de la cerveza puesto que no tapa su sabor, cosa que sí hace con el vino». Así, las cervezas pueden «contener matices de café o caramelo, lo que resulta una gran mezcla con el chocolate», reconoce uno de los portavoces de esta feria. El evento acogerá a 12 nuevos fabricantes de cerveza artesana entre los que destacan algunos con etiquetas madrileñas: Bailandera como novel, elaborada en la Sierra Norte que se servirá en La Alpargata; Mad Brewing, otra debutante, clasificada como cuarta mejor cerveza española en un ranking internacional, y La Virgen, que se hermanará con los grifos del histórico restaurante Portomarín. Además, podrán degustarse las primeras cervezas artesanales españolas en lata, de Arriaca, original de Yunquera de Henares, Guadalajara. La II Artesana Week Lavapiés seducirá todos los sentidos y sonará a blues con conciertos acústicos de Fede Aguado y Agus González Duo el jueves. Este día será muy esperado porque el maestro cervecero Javier Aldea, reconocido internacionalmente entre los mejores del mundo y ganador del oro en los Global Craft Beer Awards de 2014 en Berlín, presentará sus creaciones inéditas, que incluyen una cerveza con sabor a «yogur de limón con maracuyá», llamada Maracujá y Hanami de «té de flor de cerezo». A este vitoriano, dueño de la cervecera familiar Nómada Brewing, -nombre dado porque no poseían una fábrica fija- el grupo Mahou-San Miguel le acaba de comprar el 40% para reforzar su influencia en el mercado artesanal. Cuenta que el proceso de investigación para crear una nueva variante es «como un puzle, empiezas rompiéndolo todo y a partir de ahí eliges tu paleta de aromas». Aldea afirma tener ahora una mayor estabilidad en este negocio de pequeños innovadores, ya que puede conseguir esa «repitibilidad» importante en la creación de una cerveza artesana y tan «difícil» al ser una bebida que depende de muchas «variables» y apuesta por no creer que «todo está inventado».
✕
Accede a tu cuenta para comentar