ERE

Un «timo pirotécnico» de 170 kilos en Tres Cantos

La Razón
La RazónLa Razón

La llegada del verano significa para la mayoría de los pueblos de la región la celebración de sus fiestas mayores. En las localidades que no lo han hecho aún, la cita llegará a lo largo de las próximas semanas. Y en todas ellas, casi sin excepción, el fin de fiesta lo marcarán los fuegos artificiales. Así estaba previsto también en Tres Cantos. Sin embargo, la empresa valenciana que el equipo municipal contrató para el espectáculo pirotécnico quiso hacer su particular agosto a costa de los vecinos y ahora tendrá que responder por un presunto delito de estafa.

Las fiestas comenzaron en Tres Cantos el pasado 20 de junio. Dos días después, el sábado 22, el programa de los festejos había fijado los fuegos artificiales en el lago de Parque Central a las doce de la noche, como prólogo del concierto de los Hombres G. Estas previsiones comenzaron, no obstante, a torcerse desde esa misma mañana.

Los especialistas en Intervención de Armas y explosivos de la Guardia Civil procedieron a realizar una inspección al material pirotécnico quela empresa contratada iba a utilizar durante el espectáculo nocturno.

Al chequear la documentación aportada por el empresario, los agentes quisieron comprobar que el material, tal y como reflejaban los papeles, reunía los 430 kilógramos. La sorpresa llegó cuando al sumar el contenido de cada uno de los paquetes el peso global ascendía a 260 kilógramos, o lo que es lo mismo, 170 menos de los que había contratado el consistorio. Fue entonces cuando el representante de la empresa valenciana presentó a la Guardia Civil un segundo documento en el que venían los 258 que había trasladado hasta la región.

Se abrieron en ese momento las correspondientes diligencias policiales que culminaron con la imputación del responsable de la empresa por su presunta implicación en un delito de estafa y otro de falsedad documental. La Guardia Civil confirmó ayer que esta situación ya se había producido en otras empresas del sector de los espectáculos y que habían sido contratados por los ayuntamientos de Madrid –en concreto en la Junta Municipal de Vicálvaro– y de Villanueva de la Cañada. Ambos episodios están siendo investigados por la Guardia Civil, que además ha puesto en marcha un dispositivo especial para evitar que se vuelvan a producir en próximas festejos.

A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Tres Cantos –que se ha personado en la causa como víctima de los hechos– anunció haber iniciado acciones administrativas contra la empresa encargada de los fuegos artificiales por incumplimiento de contrato. «Dicha empresa pretendía quemar la mitad del material pirotécnico contratado, por lo que será sancionada con una multa de hasta 6.000 euros», apuntan desde el consistorio.