
Danza
Los niños montan una escena
La cartelera madrileña se llena de propuestas familiares de danza, teatro y circo en el último fin de semana de 2013 y los primeros días de 2014

La cartelera madrileña se llena de propuestas familiares de danza, teatro y circo en el último fin de semana de 2013 y los primeros días de 2014
No hay productor teatral que se anime a estrenar el último fin de semana del año porque no hay competencia posible. La gente está a otras cosas: compras, cenas, viajes... Las calles se llenan de niños que ya no tienen colegio y los padres se estrujan las meninges para saber qué hacer con ellos. Pero tranquilos, hay una buena noticia: la frase con la que arrancaba el artículo no es exacta. Sí hay estrenos, muchos, estos días, pero de teatro familiar. Así que ya saben. Y si no saben, tomen nota de este repaso por las novedades más golosas, los estrenos más delicados y las obras que, aunque ya estuvieran estrenadas, siguen este último fin de semana de 2013, o los primeros días de 2014, captando al público menudo. Hay de todo, teatro, mucho, pero también circo –el imprescindible «Navidades en el Price», que este año dirige en el Circo Price Suso Silva hasta el 7 de enero–, danza y toda suerte de musicales. Como «La leyenda del unicornio», en el Teatro Fígaro (días 28 y 29 de diciembre, y del 2 al 5 y 11 y 12 de enero), un viaje a un pueblo de pescadores con un enfadado habitante marino y una niña que hará lo posible para solucionar la situación. El musical lleva la firma de Jana Producciones, la misma compañía que estrenó otros dos premiados musicales, «Antígona tiene un plan» y «En nombre de la infanta Carlota».
En el Fernán Gómez, La Maquiné nos propone viajar a la historia del Arca de Noé en una producción de belleza visual y poética que mezcla danza, teatro y títeres, «La casa flotante» (del 1 al 5 de enero, varios horarios). A otro barco algo distinto se suben los marineros de Le Petit Comedian en el Teatro Quevedo: «Los náufragos y la isla perdida» (días 28 y 29 y del 2 al 5 de enero) cuenta una historia divertida y musical, pensada para niños a partir de 4 años, sobre tres aventureros perdidos en el mar.
Una propuesta con sabor exótico es «El viaje de Heitaro», en la sala Nave 73 (mañana y pasado), un cuento para niños de 5 a 10 años sobre un chico, en el antiguo Japón, que ha de encontrar la planta del té. En la Sala Tú, otro espacio del circuito independiente, se atreven con la lírica en «¡¡Ven a cocinar la ópera!!» (domingo 29 y días 3 y 4 de enero), una experiencia musical para los niños a través de la cocina con las sopranos Raquel Cordero y Melisa de las Heras, los tenores Ángel Walter –que también dirige el espectáculo– y Ángel Castilla, y Celia Laguna al piano. En la misma sala, y también con canciones y piano en directo, se puede ver «Menuda hada» (el domingo), un espectáculo de Belén Zaga y Marta Sobejano con una protagonista algo despistada que debe recuperar sus alas en el bosque mágico. Y en La Strada –el antiguo y renombrado Arlequín–, «La habitación de Marcos» (el sábado y el 4 de enero), un espectáculo de Ana Montaña para niños de 3 a 10 años, da una lección a los pequeños sobre los caprichos y la snecesidades a traves de la historia de Marquitos, que tiene de todo y se aburre hasta que un día descubre un juguete especial. Y en el CNC-Sala Mirador, Jesús Díaz nos presenta a los Trotasueños, que cada noche salen para hacer realidad el mundo de los sueños en «Túntuni» (días 2 al 4 de enero, 17 h y sábados de enero, 12:00 h). Cuarta Pared, otra de las salas alternativas con más solera de Madrid, no tiene programación infantil estos días, pero sí un taller al que se puede acudir en familia, «¡Llévate el teatro a casa!» (mañana, 12:00 h y 17:00 h). Los clásicos no faltarán: cada año Dickens y sus tres espíritus de las Navidades pasadas, presente y futuras llegan a su cita con la escena. En el Teatro Nuevo Apolo, «Scrooge: cuento de Navidad» (del 1 al 5 de enero, varios horarios), un montaje de Fedra Marcús que le pone humor y música al oscuro cuento del avaro Scrooge. Otra versión, en formato cuentacuentos, del mismo clásico, puede verse estas fiestas en el Teatro Guindalera; hay incluso una tercera en el Cofidis, ésta en inglés, «A Christmas Carol» (hoy, 16:30 h), a cargo de la compañía Face 2 Face, experta en montajes para practicar el idioma, y que tendrá también en cartel «The good, the bad and the sheep», un western cómico con canciones para niños (2, 3 y 4 de enero).
Para quien prefiera los títeres tradicionales, dos ideas: una, al aire libre, en el Teatro de Títeres del Retiro: la compañía Títeres Gaviota representa «Papel de sueños» (sábado y domingo, 12:30 h), una función con más de un encanto, como disfrutar del mayor parque de Madrid y ver teatro sin pagar un céntimo; y, a cubierto, unos veteranos que regresan al Círculo de Bellas Artes, los Titiriteros de Binefar, con sus princesas, caballeros y dragones, en un clásico que representan desde 1988, «Dragoncio» (del 2 al 4 de enero, 17:00 y 19:00 h, y el 5 a las 12:00 h Este día hay un taller previo a las 10:30 h).
Delicado lirismo
La poesía visual y el preciosismo de «Sueños en el arrozal» está ideado para bebés y los más pequeños de la casa, entre 0 y 5 años. Este soplo hermoso se puede ver en el Sol de York (hasta el 5 de enero). Los responsables son Teatro en el Aire, una de las compañías de más delicado lirismo, que juega con sensaciones, texturas y sonidos en una historia de fondo que trata sobre la danza de la vida. En otro código, pero también para los más pequeños, «Mi primera Navidad» está dirigido a bebés de 0 a 3 años en el Cofidis (hasta el 4 de enero, de viernes a domingo); y «Hoy es mi cumple», a partir de 3 años en el Infanta Isabel, con música y diversión (hasta el 5 de enero, sábados y domingos).
Juegos, bailes, canciones y adivinanzas propone «El fantástico mundo de Diverplay» , concebido para toda la familia, que acoge el Teatro Galileo (hoy, el lunes y el 2 y 3 de enero, 16:00 h). Y, para los que disfrutaron con «El Rey león», el Teatro Lope de Vega propone «El gran libro mágico» (el domingo, 12:00 h), un enigma que resolver para dos charlatanes a los que dan vida los actores David Ávila y Alber Gràcia. O sea, Timón y Pumba.
Cuatro «delicatessen» fuera de lo normal
«Cuento de Navidad»
Hay más de una versión de la historia de Dickens en cartel. Ésta, un cuentacuento, lleva el buen hacer de la sala.
Teatro Guindalera, viernes, sábado y domingo; y 2, 3 y 4 de enero.
«Peter Pan»
Ananda Dansa es una de las mejores compañías de danza infantil. Tras su «Alicia» viajan del País de Nunca Jamás.
Teatros del Canal. Hasta el 5 de enero de 2014.
«El intrépido viaje...»
Este «Intrépido viaje de un hombre y un pez» es teatro de objetos para niños y adultos, delicado e imaginativo.
Kubik Fabrik. De viernes a domingo.
«Aúpa Leré»
Un concierto de percusión pensado para bebés con canciones originales y los cuatro elementos como eje.
Teatro del Barrio. Hasta el 26 de enero de 2014 (excepto el día 1).
✕
Accede a tu cuenta para comentar