
Contenido patrocinado
Energía
Un mes tras el gran apagón: ¿han aprendido las empresas a estar preparadas para no colapsar?
Se cumple un mes del apagón digital que paralizó infraestructuras críticas, dejó sin servicio a miles de usuarios y obligó a empresas de todos los sectores a activar sus planes de contingencia. El 28 de abril de 2025 marcó un antes y un después en la percepción de la continuidad operativa. Para las medianas y grandes empresas, la resiliencia dejó de ser un objetivo deseable para convertirse en una prioridad absoluta.

Un examen inesperado
No fue solo una caída de sistemas. Fue un examen inesperado a la madurez tecnológica de cada organización. Y muchos no lo pasaron. Redundancia mal planificada, comunicaciones ineficaces, planes de recuperación obsoletos… Todo quedó al descubierto.
En este escenario, las áreas IT —especialmente en empresas con operaciones complejas o reguladas— han asumido un nuevo mandato: disponer de infraestructuras preparadas para lo incierto. Se trata de diseñar entornos capaces de absorber impactos sin detener el negocio, de prever escenarios extremos, y, sobre todo, de aprender de cada incidente.
Contar con un partner tecnológico que actúe como aliado estratégico y comprenda el negocio es clave para afrontar futuras crisis.
La importancia de un partner
En este contexto, contar con un partner tecnológico que actúe más como aliado que como proveedor es una ventaja competitiva. Un socio que no solo implemente soluciones, sino que entienda el negocio, que anticipe riesgos, que aporte experiencia en sectores críticos, y que esté disponible cuando realmente importa. Empresas como Alhambra IT se han ganado esa confianza tras más de tres décadas ayudando a grandes organizaciones a mantenerse en pie cuando todo tiembla.
Hablamos con José Ramón Díaz, Managing Director de Alhambra IT, para entender qué decisiones deben tomar hoy las organizaciones si quieren estar preparadas para el próximo incidente:

¿Qué es lo primero que debe revisar una empresa tras una disrupción como la del 28 de abril?
Lo esencial es evaluar objetivamente la respuesta operativa: tiempos de reacción, comunicación interna y externa, desempeño del plan de continuidad. Identificar cuellos de botella o fallos de coordinación es el primer paso para corregir debilidades.
¿Qué tecnologías deberían considerarse imprescindibles hoy para una empresa resiliente?
Soluciones Cloud bien gobernadas, sistemas de backup descentralizados, monitorización 24×7, segmentación de redes y una estrategia Zero Trust en ciberseguridad. Pero más importante aún que la tecnología, es su integración coherente dentro del negocio.
Las áreas IT han asumido el reto de diseñar entornos resilientes que garanticen la continuidad del negocio ante escenarios extremos.
¿Cómo deben trabajar hoy los CIO con sus partners tecnológicos?
Como equipos ampliados. Los partners deben estar en la toma de decisiones clave, conocer los procesos críticos, participar en los simulacros de crisis. En Alhambra IT nos alineamos con los objetivos del cliente como si fuéramos parte de su equipo.
¿Cuál fue la principal lección que dejó el apagón del 28-A?
Que la resiliencia no es una inversión puntual ni un seguro contra imprevistos. Es una cultura que se construye día a día, con visión, compromiso y un enfoque preventivo. La pregunta ya no es si volverá a pasar, sino si estaremos mejor preparados.
La resiliencia empresarial ya no es una opción, sino una cultura que debe construirse con visión, compromiso y enfoque preventivo.
¿Qué deben priorizar los CIO en su hoja de ruta 2025-2026?
Capacidad de recuperación ágil, interoperabilidad entre plataformas, automatización en la respuesta ante incidentes, y, sobre todo, alianzas estratégicas con proveedores que realmente entiendan el negocio. Eso marca la diferencia.
En definitiva, vemos cómo las decisiones IT que se tomen hoy deben mirar más allá del corto plazo; y que, por supuesto, el socio tecnológico adecuado no debe elegirse solamente por precio o prestaciones técnicas. Debe elegirse por su conocimiento, por su capacidad de acompañar, de adaptarse y de evolucionar con tu empresa y, sobre todo, de estar presente siempre que se le necesite.
Y tu organización, ¿está preparada para el próximo 28-A?
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar