Celebraciones

Arrancan las fiestas de San Lorenzo: cuatro días de fiesta en Madrid

Hoy se celebrará la tradicional limonada popular en la calle Olivar

MADRID.-Cien agentes municipales vigilarán cada día las fiestas de San Lorenzo, que comienzan hoy en Lavapiés
Varias parejas vestidas con los trajes típicos madrileñosEuropa Press

Las Fiestas de San Lorenzo 2024 darán comienzo hoy en el distrito Centro de Madrid, con una amplia oferta de actividades para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los adultos. Este evento se enmarca entre las celebraciones de San Cayetano y las esperadas fiestas de la Virgen de la Paloma, consolidándose como una cita clave en el calendario festivo madrileño.

El programa de este año incluye una variedad de actividades diseñadas para todos los gustos. Los más pequeños podrán disfrutar de espectáculos familiares como «Magic Wonderland», así como de yincanas y talleres infantiles bajo el título «Atrapasueños». Para los adultos, se han organizado espectáculos musicales, torneos de mus y ajedrez, y sesiones de DJ que animarán diferentes puntos del distrito, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.

Uno de los momentos más esperados será la tradicional limonada popular, que se celebrará hoy en la calle Olivar, número 7. Este evento es organizado por la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, y es una oportunidad para que los vecinos se reúnan y celebren en comunidad.

Las fiestas también contarán con un espacio dedicado a los juegos populares. El martes 13 de agosto, en la calle Doctor Fourquet, número 24, se llevará a cabo un torneo de petanca, además de juegos tradicionales como la rana, la rayuela y carreras de sacos. Estas actividades tendrán lugar entre las 18:30 y las 21:00 horas, en el último día de las festividades. La música será otro de los grandes atractivos de estas fiestas, con conciertos programados en la plaza Arturo Barea. Entre las actuaciones destacadas se encuentran Atraco (sábado 10 a las 23:00 horas), la Fiesta Bresh x Mahou (domingo 11 a las 21:30 horas), La Ganga Calé (lunes 12 a las 23:00 horas), y The Stoned Tribute (martes 13 a las 23:00 horas). Cada una de estas actuaciones estará seguida de sesiones de DJ que mantendrán la energía en alto.

Las Fiestas de San Lorenzo también tendrán su vertiente religiosa, con una misa que se celebrará hoy a las 19:00 horas en la Iglesia de San Lorenzo, seguida de una procesión a las 20:00 horas que partirá desde el mismo templo.

Como es tradición en estas fiestas populares, la organización de muchos de los eventos recae en las asociaciones vecinales, además de la junta municipal del distrito. Entre las entidades que participan en la organización se encuentran la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, la Asociación Madrileña de Vecinos, Comerciantes y Empresarios Distrito 12, la Plataforma Fiestas Populares de Lavapiés, y la Asociación Esta es una Plaza.

Las Fiestas de San Lorenzo, que se celebrarán del 10 al 13 de agosto, actúan como un puente entre las festividades de San Cayetano y las de la Virgen de la Paloma, que comenzarán el miércoles 14 de agosto y se extenderán hasta el sábado 17. Como adelanto, el concurso de chotis, organizado por la Parroquia Virgen de la Paloma, se celebrará el domingo 11 de agosto en la plaza Virgen de la Paloma.

Este año, las fiestas del distrito Centro han puesto un énfasis especial en la promoción de las tradiciones madrileñas, como los vestidos y bailes típicos.

Su historia

Las Fiestas de San Cayetano son una celebración tradicional que se lleva a cabo en Madrid en honor a San Cayetano de Thiene. Se celebran cada 7 de agosto, coincidiendo con la fecha del fallecimiento del santo en Nápoles. La historia de estas fiestas se remonta a la fundación de un oratorio en el año 1612 por Diego de Vela Ordóñez de Villaquirán, que dependía de la parroquia de San Justo. Más tarde, los clérigos regulares de San Cayetano, conocidos como teatinos, fundaron la orden hospitalaria. La iglesia de San Cayetano fue construida por varios arquitectos a lo largo de los siglos XVII y XVIII y pasó a manos de los Franciscanos en el siglo XVIII.

Durante la regencia de María Cristina hasta el reinado de Alfonso XIII, los reyes asistían todos los viernes a la capilla de la iglesia, acompañados de nobles como la duquesa de Alba, que tenía especial devoción por el lugar. Sin embargo, las fiestas cesaron en 1936 cuando la iglesia fue incendiada. Tras los años de postguerra, las celebraciones se reanudaron gradualmente.

La verbena, que nace a finales del siglo XIX, se centraba inicialmente en las celebraciones religiosas y duraba tres días: la víspera, el día del Santo y el día después. En algunas ocasiones, la festividad se extendía durante una semana, lo que llevó a que las fiestas de San Cayetano se fusionaran con las celebraciones de San Lorenzo. Hoy en día, la parroquia de San Cayetano sigue siendo el epicentro de la fiesta.