Cargando...

Dos de Mayo

Así fue el sentido homenaje de Madrid al Ejército por el Dos de Mayo a pesar de su ausencia

"La muerte no es el final" sirve para recordar a los caídos por España y ha sido empleada en más celebraciones de carácter militar

La Comunidad de Madrid ha celebrado durante la jornada de hoy una de sus más grandes festividades, siendo esta el Dos de Mayo. Con la presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza y como gran protagonista, se ha celebrado en un acto exterior a pesar de la meteorología inversa y la ausencia del Gobierno y del Ejército.

Y es que, debido a la confrontación con el Gobierno central, se ha eliminado la parada militar de la celebración de la efeméride de la resistencia del pueblo español en general, y madrileño en particular, ante el invasor francés desde 1808 a 1812.

A este respecto, Ayuso quiso recalcar el malestar del Ejecutivo autonómico ante tal ausencia: "El pueblo de Madrid está dolido y echa de menos a sus Fuerzas Armadas. Los madrileños quieren y admiran a su Ejército", enunció la presidenta, quien añadió que su "ausencia no la quiere nadie", así como predijo que Madrid "volverá a celebrar a sus héroes con su Ejército".

Sin embargo, hubo homenaje a los caídos de las Fuerzas Armadas por parte de la Comunidad de Madrid, ya que sonó en pleno acto la melodía, a piano y violín, de "La muerte no es el final", una canción compuesta por el sacerdote católico Cesáreo Gabaráin Azurmendi.

Esta composición también se ha empleado para diferentes celebraciones y paradas de carácter militar, siendo dos de las más famosas el desfile militar del 12 de octubre y el Día de las Fuerzas Armadas, que se celebrará en este año en Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canaria del 3 al 8 de junio.