Cargando...

Movilidad

Los autobuses gratis de la EMT (y Bicimad) logran cifras récord

El Ayuntamiento seguirá activando esta medida en las jornadas identificadas con un alto nivel de tráfico, así como en episodios de alta contaminación

Autobuses de Madrid EUROPAPRESS

Una cifra que fulmina pasados éxitos. Más de 1,8 millones de viajeros se subieron ayer a los autobuses de EMT Madrid en la segunda jornada de gratuidad tras la Semana Santa, una cifra que supone el récord de 2025 y el de un mes de abril en la serie histórica.

Son "datos extraordinarios" aportados por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, a través de su cuenta de 'X'. En la jornada de ayer también se registraron 49.303 viajes en bicimad, igualmente gratuita ayer, lo que supuso otro récord.

Los autobuses municipales volvieron a ser gratuitos este martes y miércoles, coincidiendo con el inicio de la actividad escolar tras las vacaciones de Semana Santa, con la novedad de que a esta gratuidad se incorporó bicimad con los viajes de hasta 30 minutos de duración. Con esta medida, el Ayuntamiento busca promocionar el transporte público y el uso de la bicicleta como alternativas al vehículo privado.

Desde enero de 2021, los viajeros transportados por EMT Madrid durante las 62 jornadas de gratuidad, distribuidas en 23 períodos, han sido más de 63,8 millones y la medida ha beneficiado a más de 13 millones de usuarios no habituales del transporte público.

Madrid fue pionera en activar esta medida en enero de 2021, tras el paso de la borrasca Filomena. Ese mismo año, se volvió a poner en marcha para actuar sobre la hora punta en el transporte público del 1 al 15 de septiembre en horario de 07.00 a 9.00. Posteriormente, en noviembre, se recuperó como incentivo durante las fechas del Black Friday. Desde entonces también se ha aplicado durante la vuelta al cole en Navidad, Semana Santa y a la vuelta de verano.

Así en el año 2025, la gratuidad se puso en marcha en el mes de enero, tras las vacaciones de Navidad, y esta es la segunda ocasión del año, con motivo de la vuelta a las aulas después de las vacaciones de Semana Santa. El Ayuntamiento de Madrid seguirá activando esta medida en las jornadas identificadas con un alto nivel de tráfico, así como en episodios de alta contaminación.