Cargando...

Movilidad

Los autobuses de Madrid utilizarán Inteligencia Artificial para grabarle si se pone detrás

En 2024 la EMT denunció a 17.963 vehículos en un total de 27.913 horas recorridas por las calles de Madrid

Los autobuses de EMT contarán con Inteligencia Artificial tras el verano para detectar ocupaciones indebidas en paradas EUROPAPRESS

El Ayuntamiento de Madrid implantará después del verano tecnología basada en inteligencia artificial en el interior de las lunas delanteras de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para detectar ocupaciones indebidas en paradas y carril bus, ha anunciado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en la comisión del ramo.

El proyecto piloto de vigilancia automatizada contribuirá al control de carriles bus como lo hace desde 2002 el Servicio de Apoyo al Control de Estacionamiento (SACE), que dispone de ocho vehículos para la vigilancia de estas vías y el respaldo a la gestión municipal en la tramitación de expedientes sancionadores. En 2024 la EMT denunció a 17.963 vehículos en un total de 27.913 horas recorridas por las calles de Madrid.

Sólo a través de los vehículos del SACE de la EMT se detectan 49 vehículos al día ocupando indebidamente los carriles exclusivos para autobuses o sus paradas, un hábito ilegal que provoca una ralentización de las frecuencias de los autobuses, aunque aún sin poder concretar.

El sistema de inteligencia artificial que se instalará en las lunas delanteras de varios autobuses se encargará de recopilar toda la información que detecte el autobús en movimiento. La empresa que llevará a cabo el piloto de este proyecto tendrá que entregar un informe que resumirá los resultados de la prueba y destacará las conclusiones clave estableciendo una relación entre las infracciones de tráfico localizadas y la eficiencia de los autobuses.

En esa información se detallarán los cálculos de tiempo perdidos a fin de cuantificar el impacto en los desplazamientos de pasajeros y los horarios de los autobuses. También se podrán determinar las áreas problemáticas que afectan al flujo de tráfico para poder priorizar intervenciones y mejoras de la vigilancia.