Desempleo
Ayuso ‘responde’ a Sánchez sobre los datos de desempleo
La Comunidad de Madrid firma la segunda mayor caída de paro en diciembre de España
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha remarcado este viernes a través de su cuenta personal de la red social ‘X’ que la región generó "casi el 50% del empleo nacional" durante el mes de diciembre.
"La Comunidad de Madrid genera casi el 50% del empleo nacional en diciembre. Los afiliados suben en 114.779; cada día 314 personas encuentran un trabajo. Cifra récord también en autónomos", ha publicado Ayuso en sus redes sociales este viernes en el que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado los datos de desempleo.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha referido en sus redes sociales a la publicación de los datos de desempleo. “Frente al ruido y el fango, DATOS”, ha titulado el líder del Ejecutivo este viernes. Destaca que este mes de diciembre el paro ha descendido hasta su cifra más baja en 17 años logrando “un mayor crecimiento entre los jóvenes, los extranjeros y las mujeres, que alcanzan un máximo histórico”.
La Comunidad de Madrid, segunda mayor caída de paro en diciembre
La Comunidad de Madrid acabó en 2024 con un descenso del paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo de 11.836 personas, hasta un total de 284.029 desempleados (-0,65%).
En diciembre, el paro bajó un 1,25% en la Comunidad de Madrid respecto al mes anterior (3.594 desempleados menos que en noviembre). Se trata de la segunda mayor caída en cifras absolutas en el último mes del año, por detrás de Andalucía y por delante de Canarias.
Por otro lado, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid en 2024 llegó hasta los 3.774.184 cotizantes al término del mes de diciembre, tras ganar 114.779 ocupados en el conjunto del año y liderar el repunte en ocupación registrado en toda España, lo que supone un aumento del 3,14% respecto al ejercicio anterior, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En diciembre, la Seguridad Social incorporó un promedio de 17.198 nuevos afiliados en la Comunidad de Madrid, lo que equivale a un crecimiento del 0,46% en comparación con el mes anterior.
Por su parte, el Régimen General alcanzó los 3.334.194 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 436.209 afiliados. Dentro del Régimen General, 1.997 trabajadores pertenecen al sector agrario y 96.487 al régimen del hogar. Por otro lado, el Régimen del Mar cuenta con 3.782 afiliados, mientras que no se registraron cotizantes en el sector del carbón.
En lo referente al desempleo juvenil, al cierre de diciembre había 284.029 personas desempleadas en la Comunidad de Madrid. De ellas, 116.314 son hombres, una cifra que disminuyó en 703 respecto al mes anterior, y 167.715 son mujeres, con una reducción de 2.891. Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo afecta a 18.357 personas, de las cuales 9.885 son hombres y 8.502 mujeres. De estos, 2.246 tienen menos de 20 años.
El desempleo entre extranjeros se situó en 50.128 personas, lo que representa una disminución de 918 respecto al mes anterior, equivalente a un 1,8% menos. Comparado con diciembre de 2023, el descenso fue de 1.010 desempleados, lo que significa una reducción del 1,98%. De este total, 17.866 son ciudadanos de países de la Unión Europea y 32.262 provienen de países extracomunitarios.
Navidad aumenta los contratos temporales
Durante diciembre se registraron 161.506 contratos en la región, una disminución de 32.921 en comparación con noviembre, lo que supone una caída del 15,8%. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, se firmaron 2.265 contratos más, lo que implica un incremento del 1,42%. De estos contratos, 65.867 fueron indefinidos, aunque su número se redujo en 21.323 respecto a noviembre, marcando un descenso del 24,46%.
Sin embargo, en términos interanuales, aumentaron en 716, lo que supone un crecimiento del 1,10%. Por su parte, los contratos temporales alcanzaron los 95.639, con una reducción de 11.598 en comparación con el mes anterior, lo que implica una caída del 10,82%, pero un aumento interanual del 1,65%, equivalente a 1.549 contratos más.
En términos porcentuales, los contratos indefinidos representaron el 46,94% del total de los registrados en diciembre, mientras que los temporales constituyeron el 53,06%.