Empleo
Boadilla, Pozuelo y Las Rozas lideran el pleno empleo en la región
Estos son los tres primeros municipios con menor tasa de desempleo en la región y figuran entre los cinco en todo el territorio español
Los tres municipios con más de 40.000 habitantes y con menor tasa de desempleo en la Comunidad de Madrid, Boadilla del Monte (3,81%), Pozuelo de Alarcón (4,05%) y Las Rozas de Madrid (4,45%), están también entre los cinco primeros en todo el territorio español: el segundo, el tercero y el quinto, respectivamente. Sus porcentajes de desempleo [[LINK:EXTERNO|||https://datosmacro.expansion.com/paro/espana/municipios/madrid/madrid|||–calculados por datosmacro.com–]] los permiten colocarse entre los que cuentan con pleno empleo, ya que por la dificultad de alcanzarlo se fija en hasta un 4%. Las tres ciudades madrileñas están hoy gobernadas por el Partido Popular y sus gobiernos cuentan con mayoría absoluta. Sus alcaldes explican que algunos de los factores son la cercanía con la capital, el número de empresas instaladas o el hecho de tener una población altamente cualificada.
Los tres municipios están ubicados al oeste de Madrid. Pozuelo de Alarcón es el más cercano a la capital: a 15 kilómetros. Las Rozas de Madrid, a unos 20 kilómetros, y Boadilla del Monte a 24. En el primero de ellos, de una población de unos 89.000 habitantes, hay 1.986 parados, según el informe de paro registrado por municipios de enero de 2025 de la Comunidad de Madrid; en el segundo el dato es de 2.510 para casi 100.000 vecinos y en Boadilla cuentan con 1.443 personas en situación de desempleo entre sus 65.000 ciudadanos. En total, en los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, hay 287.570 parados.
Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, cree que esta corta distancia es uno de las razones para la baja tasa de paro, ya que provoca la llegada de compañías a la ciudad. «La implantación de las empresas se ha debido a numerosas variables, entre ellas, la ubicación de Pozuelo, cercana a la capital, con una buena red de infraestructuras de transporte, y de transporte público, la existencia de parques empresariales, la alta calidad de las condiciones de vida (numerosas zonas verdes, alta calidad de los servicios de la ciudad)», explica Tejero por escrito.
En esto también coincide José de la Uz, alcalde de Las Rozas. Para él: «El municipio está cerca de Madrid, tiene unas condiciones de comunicaciones muy buenas y eso hace que tengamos un gran ecosistema empresarial», detalla en conversación telefónica. «Los inversores no necesariamente tienen que buscar el Madrid de Almeida, que también, pero es que fuera alrededor estamos muchos municipios que ofrecemos muchas cosas».
Javier Úbeda Liébana, alcalde de Boadilla del Monte, comenta por escrito en respuesta a unas preguntas: «2024 se cerró, según el Instituto Nacional de Estadística, con 6.611 empresas en Boadilla del Monte, un 2,8% mas que 2023. Si nos vamos más atrás, en el año 2012 contábamos con 4.666. Es decir, en poco más de una década, el número de empresas que albergamos ha crecido casi un 42%». El regidor considera en relación con esta atracción de compañías que su «máxima es no molestar». «No generar inconvenientes a quienes invierten en nuestra ciudad. No ser un problema. Y, cuando la ley lo permite, ayudar, por supuesto. Pero estoy convencido de que la mayoría de empresarios de nuestro país se conformar con que puedan ofrecer sus servicios y soluciones sin que la Administración Pública sea un estorbo».
Según los informes de Informa (base de datos dinámica HOOVERS) en Pozuelo de Alarcón se han creado desde inicios de 2024, 587 nuevas empresas, precisa Tejero, en cuya ciudad se registró una bajada del 4,9% del paro en 2024 respecto del año anterior. «Actualmente figuran en dicha base de datos 10,581 empresas en nuestro municipio». Además, destaca «la labor del Punto de Atención al Emprendedor municipal, ya que se han registrado en 2024, respecto a 2023, un aumento del 73,2% de altas de autónomos, y un 62,2% de altas de sociedades»
El regidor de Las Rozas, por su parte, dice: «Los datos del INE 2024 nos sitúan como la tercera ciudad de la región de Madrid con más empresas. Después de Madrid y Pozuelo. Y estas empresas encuentran en Las Rozas talento, y encuentran en Las Rozas baja presión fiscal: somos la cuarta con menos presión fiscal».
Estas tres ciudades se encontraban, según datos de 2022, entre los cinco municipios con más renta bruta media de la región. Pozuelo, en el primer puesto, seguido por Boadilla. Y Las Rozas, en el quinto.
Estrategias municipales
José de la Uz cuenta que el tipo de empleo que más predomina en el municipio son los servicios. Aunque ha habido una reorientación. «sSegún la fundación Cote somos la ciudad de España que más empleo tecnológico ha creado», dice el alcalde, que añade que van más personas a trabajar que la propia población activa de Las Rozas. «Desde los coles llevamos 7 años financiando torneos de de robótica. Ahora estamos incluyendo la Inteligencia Artificial en esos torneos en los que participa toda la comunidad. Dejamos Las Rozas para testar proyectos de «startups» que tengan base tecnológica. De hecho, hemos creado una incubadora y aceleradora de startups para fomentar ese autoempleo». Aunque dice: «Evidentemente nos gustan todas las empresas, nos gusta todo el empleo».
En Boadilla, Liébana explica: «Nuestra población asalariada empleada asciende a 32.688 personas. De estos, 11.4000 se dedican a los servicios financieros y seguros, y otros 7.104 a servicios de información y comunicación. Es lo que más destaca. Entiendo que es por el Banco Santander (tiene su ciudad financiera con 7.000 empleados) y porque en nuestro parque empresarial hay un tejido audiovisual muy importante. Con respecto a los autónomos, tenemos 5.792, y la mitad se dedica a servicios profesionales y técnicos y al comercio».
Tejero, por su parte, dice: «En Pozuelo, predominan los empleos en información y comunicaciones, seguidos de las actividades profesionales y técnicas y las financieras y de seguros». Su estrategia para apoyar autónomos y pymes incluye un «Punto de Atención al Emprendedor», con el que también cuenta Boadilla. Además, «un programa digital o un Programa anual de formación gratuita “Desarrolla tu emprendimiento y potencia tu PYME” que incluye formaciones en áreas clave en el desarrollo empresarial como ciberseguridad o digitalización», entre otras.
En cuanto al empleo joven, en Las Rozas, según lo que aporta su alcalde, los últimos datos de diciembre y enero de paro juvenil son alrededor de 30 chicos y de 50 chicas menores de 25 años.
En Boadilla, de los 1.443 parados: «Tan solo 58 de ellas tienen menos de 25 años. Asciende en la banda de entre los 25 a 44 años, con 375 vecinos», según datos aportados por su regidor, que añade: «Para ello, tenemos SILBO, una agencia municipal de empleo que trata de buscar trabajo a estas personas intermediando entre las empresas y los demandantes de empleo».
En Pozuelo, explica su alcaldesa, «el colectivo joven, menor de 25 años, registra el porcentaje menor de personas desempleadas, fijándose en enero de 2025 en tan sólo el 4%». Y comenta que se «está fomentando el emprendimiento y autoempleo de jóvenes a través del convenio de colaboración suscrito con las 5 universidades ubicadas en el municipio (UCM, UPM, ESIC, UNIR y U. Francisco de Vitoria)».
José de la Uz admite que el problema de la vivienda es un «reto», para el cual acaban de sacar 550 viviendas que se están empezando a construir a precio protegido para que los jóvenes se puedan quedar. «Necesitamos para que efectivamente puedan quedarse a vivir las personas que trabajan aquí. Pero la realidad es que no hay paro juvenil. Yo creo que salen muy formados tanto de institutos como de la FP, y luego hay mucha demanda. Es que cada vez las empresas instaladas aquí hacen ese “match” con los jóvenes». Sobre si influye el acceso a la vivienda en las tasas de desempleo, el alcalde Boadilla dice: «Yo creo que es justo al revés, el empleo o desempleo afecta o condiciona el acceso a la vivienda, a un tipo de vivienda y a un régimen de vivienda».