Medio ambiente

Los carpines rojos, señores del estanque de la Quinta de los Molinos

Los carpines rojos, señores del estanque de la Quinta de los Molinos
Los carpines rojos, señores del estanque de la Quinta de los MolinosAyuntamiento de Madrid

Nueva vida a un espacio clave, histórico y medioambiental de la capital, que ha tomado protagonismo en los últimos años. Ahora cuenta con nuevos "habitantes". Y es que los carpines rojos vuelven al lago de la Quinta de los Molinos. Tras su extracción hace dos semanas para proceder al vaciado y limpieza del estanque, esta especie de agua dulce regresa a su enclave habitual con nuevos vecinos: una veintena de tencas, que esta mañana han introducido en la cubeta el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, dada su buena adaptación a lagos y estanques.

Durante la visita, Carabante ha explicado el desarrollo del proceso de limpieza de este estanque, en el que el vaciado formará parte de los trabajos ordinarios de mantenimiento de este tipo de instalaciones. Además, se llevan a cabo trabajos en superficie cada vez que haya acumulación de restos por caída de hoja y otros residuos y una vez al año, se realiza la limpieza del fondo.

Carabante ha subrayado que siempre que se vacía la cubeta, se retiran los lodos y se revisa la impermeabilización existente, observando si existe alguna fisura o defecto susceptible de ser reparado. Antes de que el vaciado se complete, se capturan las especies de fauna ligadas al lago (peces y algunos reptiles), que se trasladan a otra lámina de agua próxima, de menor tamaño, para proceder a su conteo y clasificación.

Los carpines rojos fueron trasladados a uno de los estanques gemelos de la quinta, provisto de bomba para asegurar la oxigenación del agua hasta su reintroducción en el lago. En esta estancia, también se detectó la presencia de percas americanas, gambusias y galápago americano, calificadas como especies exóticas invasoras. En cumplimiento de la legislación vigente, se les aplicó las correspondientes medidas de control, autorizadas previamente por la Comunidad de Madrid, en función de las competencias que tiene atribuidas.

La Quinta de los Molinos

El parque de la Quinta de los Molinos, originalmente finca de recreo rústico urbana con zonas de explotación agrícola y con un marcado carácter mediterráneo, se ha transformado en un espacio urbano de gran valor histórico y natural. Esta finca, que incluye elementos arquitectónicos de elevado interés, está incluida en el Catálogo de Parques Históricos y Jardines de Interés con un nivel 1 de protección. Con cinco puertas de acceso, el parque de la Quinta de los Molinos está cerrado en su totalidad por un perímetro de cercas que limitan con la calle de Alcalá al sur, la calle de Juan Ignacio Luca de Tena al norte, la avenida del 25 de Septiembre al este y la calle de Miami al oeste.

La popularmente conocida como La Quinta, es especialmente conocida por los almendros, que en los meses de febrero y marzo ofrecen un espectáculo visual impresionante con su floración, considerado uno de los mayores atractivos del parque. Por otro lado, también ofrece otras extensiones de arbolado donde destacan olivos, pinos carrascos, cipreses, cedros, plátanos, tilos, eucaliptos y algunas especies de arbustos como lilos y rosales.