Madrid

Casi cien nuevos equipamientos estarán finalizados en 2027

Se trata de uno de los compromisos de Martínez-Almeida para esta legislatura

Madrid encara la recta final de su mayor programa de construcción de dotaciones públicas en décadas. El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha anunciado este lunes que los 96 nuevos equipamientos municipales comprometidos hasta 2027 dentro del Plan de Equipamientos Madrid Capital 21 están ya finalizados o en marcha, consolidando una inversión superior a 536 millones de euros y una estrategia de transformación que, en palabras del regidor, constituye “la más ambiciosa de cualquier gobierno municipal desde el punto de vista de los equipamientos”.

El anuncio se produjo durante un acto de balance celebrado por el Ayuntamiento, en el que Almeida estuvo acompañado por la vicealcaldesa Inma Sanz, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y otros miembros del Gobierno municipal. Con el reciente inicio de las obras del nuevo centro cultural y juvenil de la calle Canal de Panamá, en Ciudad Lineal, el plan ha alcanzado su cifra simbólica de 96 dotaciones.

“Este es el resultado de un esfuerzo presupuestario extraordinario y de un trabajo incansable y coordinado para garantizar una ciudad a la altura de los madrileños”, destacó Almeida, quien subrayó la importancia de seguir respondiendo a las demandas vecinales: “Seguiremos trabajando en todos aquellos barrios donde los vecinos necesiten un equipamiento necesario”.

El Plan Madrid Capital 21, puesto en marcha para el periodo 2019-2027, es la primera planificación a largo plazo de nuevas dotaciones públicas que realiza el Consistorio. Su propósito ha sido integrar las necesidades de los 21 distritos con las prioridades de las diferentes áreas de Gobierno.

Hasta la fecha, 77 de las 96 actuaciones ya están finalizadas y 19 se encuentran en fase de construcción. Los proyectos abarcan todo tipo de equipamientos, desde centros de mayores, escuelas infantiles y bibliotecas hasta instalaciones deportivas, culturales, sociales y de emergencias.

El esfuerzo más notable se concentra en el ámbito social, con 34 dotaciones de este tipo. Le siguen las instalaciones de seguridad y emergencias, con 21 nuevas infraestructuras, y las deportivas (15) y culturales (12). “Hablamos de un abanico de proyectos que no solo refuerzan los servicios municipales, sino que transforman la vida cotidiana en los barrios”, señaló el alcalde.

Uno de los ejes fundamentales del plan es el reequilibrio territorial entre los diferentes distritos de Madrid. Según los datos presentados, 45 de los 96 nuevos equipamientos se ubican en los distritos del sur y el este, históricamente menos dotados.

Almeida insistió en que la equidad territorial ha guiado toda la estrategia: “Nuestra convicción es que la calidad de vida de los vecinos debe ser la misma en los 131 barrios de la ciudad. El reequilibrio territorial no se predica, se demuestra con hechos, y hoy esos hechos ya están sobre el terreno”.

Entre las nuevas infraestructuras destacan, por ejemplo, la biblioteca del Ensanche de Carabanchel, el Centro de Innovación en Economía Circular de Vicálvaro, el Centro Cultural Marta Escudero y la Biblioteca Francisco Umbral en Villaverde, o el centro deportivo Juan de Dios Román en Villa de Vallecas. En el norte y centro de la ciudad, proyectos como el Centro Cultural Montecarmelo, la nueva piscina cubierta de Fúcar o el Centro Intergeneracional Ouka Leele en Arganzuela muestran la diversidad y alcance del programa.

Un plan abierto y en expansión

El Plan de Equipamientos nació con un compromiso inicial: que al menos la mitad de las 96 nuevas dotaciones estuvieran terminadas antes de 2023. El objetivo no solo se cumplió, sino que se superó, al haberse finalizado 49 equipamientos antes del cierre del mandato anterior.

Además, el programa se ha mantenido abierto y flexible, adaptándose a las necesidades cambiantes de la ciudad y sus barrios. “Madrid es una ciudad dinámica, y este plan lo es también. Hemos ido incorporando nuevos proyectos no previstos inicialmente, porque la ciudad crece y sus demandas evolucionan”, explicó Almeida.

De hecho, el alcalde avanzó que el plan superará el centenar de nuevas dotaciones cuando finalice el presente mandato, reforzando la red de servicios públicos y consolidando el modelo de ciudad de proximidad que defiende el Gobierno municipal.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, también destacó la envergadura del proyecto y el trabajo de coordinación que ha supuesto entre áreas y distritos. “Este plan es el mayor esfuerzo inversor en equipamientos públicos de la historia reciente de Madrid. Supone una apuesta decidida por mejorar los servicios en todos los barrios y responder a las necesidades reales de los ciudadanos”, señaló.

En esa misma línea, la vicealcaldesa Inma Sanz subrayó que el éxito del programa se debe “a la planificación rigurosa, la colaboración técnica y la voluntad política de cumplir los compromisos asumidos con los madrileños”.

Una inversión que deja huella

Con más de 536 millones de euros invertidos, el Plan de Equipamientos Madrid Capital 21 se ha convertido en uno de los pilares de la transformación urbana impulsada por el Ayuntamiento en los últimos años. Su desarrollo complementa otras iniciativas como la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 o los proyectos de regeneración urbana en grandes ejes como la A-5 o el sur de la capital.

“Madrid se está transformando a un ritmo sin precedentes. No hablamos solo de obras, hablamos de calidad de vida, de cohesión social y de orgullo de ciudad”, concluyó Almeida, quien se mostró convencido de que este esfuerzo colectivo “sitúa a Madrid entre las grandes capitales europeas que apuestan por una ciudad más equilibrada, moderna y cercana a sus vecinos”.

Client Challenge