
Salud pública
Alerta en Madrid: dos nuevos focos de gripe aviar en Móstoles y Alcorcón
Nuevos brotes de influenza aviar altamente patógena (H5N1), en apenas un mes, tras un primer caso detectado a finales de septiembre en la localidad de Alcobendas

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid ha incrementado las medidas específicas de protección en gran parte del sur y el oeste de la región al confirmarse otros dos brotes de gripe aviar en las localidades de Móstoles y Alcorcón.
Se trataría del tercer brote de influenza aviar altamente patógena (H5N1) detectado en la zona en apenas un mes tras un primer caso detectado a finales de septiembre en la localidad de Alcobendas y un brote mayor confirmado el 1 de octubre pasado en una explotación ganadera de gallinas en la localidad de Valdemoro.
Por este motivo, el Gobierno regional ha establecido la adopción de mayores medidas específicas de protección en gran parte del sur y del oeste de la región, según se recoge en la última resolución adoptada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a la que ha tenido acceso EFE.
En concreto, las medidas de prevención se extenderán a los municipios de Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, Boadilla del Monte, Arroyomolinos, Alcorcón, Brunete, Villaviciosa de Odón, Navalcarnero, Moraleja de Enmedio, Humanes de Madrid, Sevilla la Nueva, Getafe y la zona suroeste de la ciudad de Madrid.
Entre las medidas, destaca la prohibición de la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como reclamo de caza; así como la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, tanto en interior como al aire libre.
También queda prohibido el suministro de agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua donde puedan acceder aves silvestres, salvo en el caso de agua tratada de modo que garantice la inactivación del virus de la influenza aviar.
Además, se extremarán las medidas de bioseguridad en las explotaciones de cría de aves de corral de cualquier tipo, minimizando las visitas a las instalaciones y aplicando protocolos de limpieza y desinfección a vehículos y personas.
Por último, queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales definidos en el artículo 3.7 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones, celebraciones culturales y cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas al aire libre.
Las medidas estarán vigentes desde la fecha de publicación hasta el próximo 11 de noviembre, añade la resolución, que insiste en que hasta el momento "no hay constancia de que el subtipo H5N1 que está afectando a Europa tenga capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida".
"En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos", añaden desde la Consejería, que también alerta de que esta enfermedad "es extremadamente contagiosa, con una elevada mortalidad en 24 horas en explotaciones avícolas comerciales".
✕
Accede a tu cuenta para comentar