Igualdad

Un centro pionero en Madrid para las mujeres víctimas de violencia sexual

Contará con una inversión de 1,7 millones

El acuerdo tendrá una vigencia entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2027
El acuerdo tendrá una vigencia entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2027Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de esta semana, una inversión 1,7 millones de euros destinada al Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), pionero en este tipo de asistencia y que comenzó a funcionar en 2009.

El acuerdo, con una vigencia entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2027, está orientado a mujeres mayores de 16 años, víctimas de cualquier tipo de violencia sexual, independientemente de si han interpuesto denuncia o no. Solo en 2024 atendió a un total de 850 mujeres con 3.867 intervenciones, de las que más de 2.000 fueron presenciales y cerca de 1.800 telemáticas.

Este recurso proporciona servicios de información y orientación, atención psicológica, social, jurídica, y de sensibilización y prevención. Cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por 14 profesionales, entre ellos psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

Desde la puesta en marcha de la Ley integral madrileña contra la violencia a las mujeres se ha desarrollado una extensa red de centros de emergencia, de acogida, pisos tutelados, residenciales para víctimas de trata con fines de explotación sexual, para jóvenes y para reclusas y ex reclusas, que suman 324 plazas residenciales para mujeres, sus hijos y personas a su cargo. Además, la Comunidad de Madrid dispone de dos Centros de Crisis 24 horas, el último abierto a finales de año con 8 plazas residenciales.

En la modalidad de dispositivos no residenciales, la región cuenta con programas de recuperación psicológica y social, centros de atención diurna especializados, el servicio de orientación jurídica, la unidad de adolescentes, terapia asistida con perros, la unidad móvil contra la trata y 56 puntos municipales de atención.