Extranjeros
Un chino que vive en España explica la razón por la que Madrid supera a Barcelona: "Yo cuando fui me quedé asombrado"
La popularidad de Madrid ha crecido en los últimos años y muchos lo vinculan a la figura de Ayuso
España es un país que internacionalmente es conocido por sus playas, gastronomía e incluso empresas, como Inditex. Muchos extranjeros vienen a nuestro país en busca de una oportunidad de empleo y vida más estable que en su país de origen. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de seis millones de personas con nacionalidad extranjera, algunas con una gran representación como en el caso de China.
Esta comunidad asiática ha ido creciendo a lo largo de los años, instalándose en nuestro país con sus propias tradiciones como la celebración del año nuevo chino, o creando sus propios negocios desde fruterías o restaurantes asiáticos hasta los clásicos bazares. Sin embargo, las diferencias entre ambos países son bastante notables en ámbitos como la comunicación, relaciones sociales o valores culturales.
Shun Lin, un joven chino que reside en España, compara ambas culturas a través de sus redes sociales (@sifushun) y su canal de YouTube. Esta vez, su entrevista a un empresario con más de 40 años en nuestro país, se ha hecho viral ante la elección de Madrid por encima de Barcelona. Algo que ha impactado hasta al propio presentador: "Quién lo diría, no teniendo ni playa".
La evolución de Madrid en los últimos años
Johni Zhang, un empresario hostelero con experiencia en nuestro país, ha hablado en una entrevista sobre el cambio positivo hacia otras culturas que ha experimentado en España. Sin embargo, esta situación no se ha dado igual en todas las ciudades o así lo ha dejado ver cuando le han preguntado por Madrid y Barcelona. "Antes yo prefería Barcelona, pero la verdad que ahora ha cambiado mucho. Madrid ha pasado de no tener turismo a duplicar a Barcelona", afirmó el hostelero.
Los madrileños cada vez están más satisfechos con la evolución y mejora de la ciudad. Según las últimas encuestas de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos, la mejora de Madrid como ciudad recibe una nota de 6,8 frente al 6,3 que recibía en 2022. Además, la satisfacción de vivir en Madrid continúa estable con un notable alto, con un 7,7. Así lo reafirmaba la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz: "Madrid está en su mejor momento".
Isabel Díaz Ayuso y su poder de cambio
Para muchos, el papel de Ayuso ha podido ser desastroso e innecesario para la Comunidad de Madrid, pero lo cierto es que la situación es totalmente al contrario según las personas extranjeras. Durante sus mandatos, la presidenta madrileña ha conseguido impulsar el mercado empresarial internacional y nacional, así como aumentar el número de turistas en la capital, gracias a sus ayudas y proyectos. "Ayuso ha hecho mucho", afirmaba Johni Zhang.
El empresario chino situaba a Madrid por encima de otras ciudades españolas, alabando a la capital y el trabajo de Ayuso: "Ha renovado las calles y ha abierto las puertas para facilitar la entrada de grandes empresas extranjeras al centro de Madrid. Ha sabido embellecer la ciudad". Este último año, la capital ha cerrado su mejor temporada turística, con un gasto total internacional es de 16.141 millones de euros, un 21% más que en 2023.
En 2025, Madrid refuerza su proyección internacional desarrollando un turismo de experiencias. Tal y como anunció la concejal delegada de Turismo en FITUR, desde el Ayuntamiento también se impulsarán actos turísticos como el desarrollo del Año Nuevo Chino en el barrio de Usera.
El auge de las nuevas empresas en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en enero con 2.286, lo que supone un incremento del 6,7% con respecto al año anterior mientras se registra una caída nacional del 0,4%. Así lo reflejaban los datos recogidos por el INE, que indican que el capital supera los 85 millones de euros y engloba el 16,9% del conjunto de España.
De esta forma, la Comunidad de Madrid mantiene su liderazgo en la constitución de nuevas sociedades, que ratificó en 2024 con 27.093, el 23% de toda España y la cifra más alta desde hace casi diez años.